Secciones

Consejos para dar la PSU

E-mail Compartir

Queda poco para la prueba de admisión universitaria. Por eso desde Puntaje Nacional, el preuniversitario online gratuito más grande de Latinoamérica, entregaron una serie de consejos prácticos:

-En los días que quedan, hay que darle importancia a prepararse para controlar la ansiedad y el estrés que genera de por sí la prueba.

-Si respondes en un principio los ejercicios que te parecen más fáciles, tu confianza aumentará.

-En matemáticas, recomiendan tomar siempre en cuenta que en las primeras páginas del examen hay una serie de símbolos, para consultar durante el desarrollo. En lenguaje es importante partir siempre por la sección de comprensión de lectura. Si hay problemas para concentrarse, leer primero el texto, luego las preguntas y posterior a eso leer nuevamente el texto focalizándose en la información solicitada.

-Puede pasar que no se sepa la respuesta y por tratar de llegar a ella se bloquee y pierda tiempo valioso. Si no está seguro, mejor marcarla y volver a ella cuando se haya terminado las demás.

[educación]

Los representantes regionales en el Congreso Nacional de Ciencias

Sus trabajos fueron evaluados por un comité conformado por académicos e investigadores.
E-mail Compartir

Redacción

Estudiantes tendrán la oportunidad de participar junto a niños de otras regiones para tener la posibilidad de presentarse en ferias de ciencias y tecnología a nivel internacional.

Después de arduo trabajo viene siempre la recompensa. Así lo sienten los dos equipos ganadores del XIII Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, organizado por el Par Explora. Los equipos provienen de la Escuela República del Ecuador en la categoría de enseñanza básica y de The Giant School, en media.

Francisca Cruz y Montserrat Moncada de The Giant School, ganaron en la categoría Enseñanza Media con el proyecto "Antártica o Antártida en el imaginario colectivo", que fue preparado junto a su profesor Raúl Muñoz. En tanto, los chicos de la Escuela República de Ecuador, presentaron un novedoso proyecto titulado "Preparación de inóculos bacterianos para la bioestimulación de plantas del Desierto Florido de Antofagasta".

Los estudiantes Catalina Bazaes y Héctor Barraza de sexto y séptimo básico, hicieron análisis de parámetro físicos-químicos de los suelos del Desierto Florido, realizaron cultivo de microorganismos, aislamiento y ensayos de bioestimulación. Ellos dicen que escogieron este escenario debido a que nunca antes se ha investigado los suelos en estudios de ecología microbiana, por lo que marca un precedente en investigación científica escolar regional de vanguardia.

Según Andrea Jara, profesora que guió a los estudiantes en el proyecto, las bacterias del desierto florido antofagastino, tienen a capacidad de poder estimular el crecimiento de las plantas, "esto ayuda a que la planta pueda crecer en menor tiempo, como lo vimos en este caso con las semillas de porotos".

Los trabajos de este congreso fueron evaluados por un comité conformado por académicos e investigadores de Antofagasta.

Los ganadores estarán en el próximo Congreso Nacional -del 22 al 25 de noviembre- y si ganan, podrán tener la oportunidad de representar a Chile en ferias de ciencias y tecnología internacionales.

breves

E-mail Compartir

Quieren tipificar el lucro como delito penal

Una buena acogida tuvo entre los diputados oficialistas que integran la Comisión de Educación de la Cámara las modificaciones que anunció el Ministerio de Educación al proyecto de ley de Educación Superior.

Según adelantó la cartera -en un documento que entregó al Consejo de Rectores-, entre las indicaciones que introducirá al proyecto está tipificar el lucro como delito penal y eliminar el Crédito con Aval del Estado, para reemplazarlo por otro crédito sin presencia de los bancos y con una baja tasa de interés, similar al Fondo Solidario.

Reconocerán "rol público" del CRUCh

E-mail Compartir

El vicepresidente del Consejo de Rectores CRUCh, Aldo Valle, informó que, entre otras cosas, el proyecto de ley reconocerá el "rol público" que cumple el Consejo de Rectores.

"Se trata de un cambio relevante en algunas materias, que para nosotros representa motivos de valoración, de cara a que el ministerio reconoce que es indispensable que el Consejo de Rectores sea validado legalmente en esta reforma a la educación superior como un órgano de carácter público, que cumple una función pública, lo que no se hacía en el proyecto", indicó el rector.