Secciones

Aprueban recursos para equipo de detección temprana de cáncer

E-mail Compartir

El cáncer es la primera causa de muerte en las regiones de Arica, Iquique y Antofagasta. Las regiones de la macro zona norte sobrepasan la tasa promedio de mortalidad del país, de ahí que un diagnóstico oportuno es vital para iniciar el tratamiento de la enfermedad en sus etapas más tempranas y así poder salvar vidas.

El proyecto, cuyo financiamiento aprobó el Consejo Regional (CORE) por un monto de 5.300 millones de pesos, considera la adquisición del más moderno y avanzado dispositivo para la detección precoz del cáncer, así como la construcción de obras de apoyo en una superficie de más de mil 140 metros cuadrados.

Según lo expresado por el director del Servicio de Salud Antofagasta, Zamir Nayar, la entrega del financiamiento para la compra del equipo y de las obras asociadas, se constituyen en un importante avance en el desarrollo del proyecto mayor que es la creación del Centro Oncológico del Norte, el que consiste en la unión del Centro Oncológico de Antofagasta (COA) con el Centro Asistencial Norte (CAN), más otros proyectos asociados que en algunos casos ya están concluidos o ejecutados, mientras que otros se hallan en etapa de ejecución.

También se realizará el llamado a licitación pública para ejecutar obras por un monto de más de mil 530 millones de pesos, las que están destinadas a normalizar y mejorar diversas dependencias existentes, concretándose así una realización largamente esperada por la comunidad de la región.

En trágico accidente loíno murió mientras acampaba con amigos

Estaba en Caleta Cobija cuando fueron en busca de madera. Cuando descargaban un objeto cayó sobre él.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Lo que era un fin de semana de vida al aire libre cerca del mar y disfrutando de un merecido descanso, terminó en una lamentable tragedia para cinco amigos que acampaban en la histórica caleta de Cobija.

Esto debido a que en un fatal accidente mientras descargaban leños de una camioneta, uno de los amigos que estaba ayudando en esa tarea, fue envestido por un poste de madera de casi seis metros de largo y 30 de diámetro. El golpe preliminarmente le provocó un traumatismo severo en su cabeza.

Debido al fuerte impacto que recibió, la víctima identificada como Carlos Alfredo Nuñez Velázquez de 26 años de edad con domicilio en la ciudad de Calama, terminó falleciendo debido a un paro cardiorespiratorio, según indicaron desde el Hospital Marcos Macuada de Tocopilla donde había sido trasladado por su propio grupo de amigos.

Hasta el lugar llegó personal de la Policía de Investigaciones (PDI) de Tocopilla quienes luego de tomar las declaraciones pertinentes y realizar las diligencias de rigor para estos casos descartaron la participación de terceros en este accidente.

Cobija

Caleta Cobija está ubicada al sur de Tocopilla y tiene una gran historia que contar por su protagonismo en el marco de la Guerra del Pacífico, además de ser testigo de grandes desastres naturales que la han afectado, el último fue el aluvión de agosto del 2015.

Asimismo durante años fue un visitado balneario donde muchas familias tocopillanas tenían sus casas de veraneo, situación que con el paso del tiempo se ha ido perdiendo.

Sin embargo, aún es conocido y visitado como zona turística por sus ruinas de la época en que era de Bolivia y por el cementerio que data de muchos años atrás.

Hasta este lugar llegaron estos cinco jóvenes calameños el día sábado para acampar y pasar un fin de semana de mini vacaciones, las que se vieron truncadas por este fatal accidente que terminó de forma abrupta con lo que debía ser un paseo solo de relajo.

26 años, tenía el joven domiciliado en Calama de nombre Carlos Alfredo Nuñez Velázquez.

Poste de madera, lo transportaban para hacer una fogata en el lugar. Nunca pensaron en lo que pasaría.

Trabajadores finalizan con éxito su proceso de estudio profesional

E-mail Compartir

Veinticuatro trabajadores de Minera El Abra, filial de Freeport-McMoRan, recibieron su título de Técnico de Nivel Superior, tras finalizar con éxito los dos años y medio de estudios en nueve de las 26 carreras impartidas por la Universidad de Antofagasta en el marco del Programa de Desarrollo de Carrera. Este grupo corresponde a la segunda generación que se titula gracias al Programa de Desarrollo de Carrera, iniciativa que se realiza desde 2011 a través de un convenio entre El Abra y la Universidad de Antofagasta, que le permitió a una parte importante del personal de la cuprífera adquirir formación técnica acorde con su área de desempeño, potenciando de este modo sus capacidades en el trabajo y contribuyendo a su crecimiento profesional.