Secciones

Regalones de la semana

E-mail Compartir

La tierna Canela

Canela también se disfrazó para el Halloween y es que recibió a los niños que fueron a pedirle dulces.


El "diablito" Stiffler

De diablito se disfrazó el perrito Stiffler, quien pidió a sus dueños "Dogito o travesura".


Yoko se sumó a la fiesta

La cariñosa Yoko no se quedó atrás para la "Noche de Brujas" y también se disfrazó.

¿Quieres ver a tu mascota en La Estrella? Mándanos su foto y una pequeña reseña al correo elizabeth.perez@estrellaloa.cl

*

[bien animal]

¿Por qué debes dejar que tu perro olfatee lo que quiera?

Una experta estadounidense, explica esta cualidad especial de los canes.
E-mail Compartir

Vas de paseo con tu perro y se encuentran en el camino con otra persona en la misma situación con su mascota. Los animales se acercan y se empiezan a oler directa y literalmente el trasero. ¿Incómodo? ¿Empiezas a tironear con la correa para que tu can no siga realizando semejante acto indecoroso en la calle?

Dejar que tu perro huela con libertad es reconocerle su cualidad de perro, según la profesora de ciencia cognitiva Alexandra Horowitz. Y tal sería la importancia de este sentido para este animal, que esta mujer estadounidense desarrolla toda una oda al mundo olfativo canino en su libro "Being a dog: Following the dog into a world of smell".

Allí, la también directora del Laboratorio de Cognición Canina en la Universidad de Barnard y ama de su perro Finn (un quiltro de 9 años), explica cómo los canes lamen, mueven la cola y estornudan como actos también asociados a los olores. En conversación con The New York Times, la doctora Horowitz ahondó en su tema, mientras paseaba con Finn en Manhattan.

Los perros olfatean, los humanos olfatean, ¿cuál es la diferencia?

"Hay muchas maneras de olfatear y el método humano no es el mejor", dijo la dra. Horowitz. Investigadores del olfateo (sí, lo leyeron bien) han hallado que tenemos cerca de seis millones de receptores olfativos; los perros tienen 300 millones. Los humanos olfatean una vez cada segundo y medio; los perros lo hacen de cinco a diez veces por segundo.

"Incluso exhalan mejor que nosotros", continuó la dra. Horowitz, y describió una suerte de respiración de yoga canino. Los perros exhalan a través de ranuras a los costados de sus fosas nasales, así que mantienen un flujo continuo de aire inhalado en su hocico para oler. "Eso les da una vista olfativa continua del mundo".

Mientras que nuestras fosas nasales cumplen con su trabajo, el hocico del perro es fenomenal. El olfateo canino está diseñado para enviar el aire que lleva los olores a lo largo del hocico, dijo, humedeciendo, calentando y limpiándolo a su paso hacia la parte trasera del hocico.

¿Por qué a los perros les encanta lamer dedos apestosos de los pies?

Lamer está relacionado con oler, dijo Horowitz. Los perros y muchos otros animales tienen un segundo sistema olfativo llamado órgano vomeronasal (OVN) encima del paladar y debajo del septo que divide los costados de la nariz.

Los olfateos recogen olores en el aire, pero el sensible OVN puede detectar el olor de moléculas que se han absorbido en el tejido. Una manera de hacerlo es lamiendo. "Les gusta obtener un indicador total del olor, todos sus detalles", dijo Horowitz, y explicó por qué los perros se acercan tanto entre sí y a nosotros. "Tienen un gran instinto para analizarlo".

"Da un paseo de olores con ellos", dijo la dra. Horowitz.

"Deja que guíen el camino, huelan y se queden ahí. Deja que se olfateen. Ellos toleran muchas de nuestras cosas de humanos".

"Da un paseo de olores con ellos. Deja que guíen el camino, huelan y se queden ahí. Deja que se olfateen. Ellos toleran muchas de nuestras cosas de humanos"."

Ojo: Mascotas también sufren por las alergias en primavera

No harán "achus" como los humanos, pero lo cierto es que los perros también sufren con las alergias en primavera. El tema no es menor, si consideramos que no advertir este hecho podría ocasionar la muerte de las mascotas. Según detallaron desde la Universidad de Viña del Mar, los perros manifiestan su molestia rascándose permanentemente o en el peor de los casos, con una inflamación facial, que prácticamente deformará su rostro. La causa de la alergia no es el polen -como en la mayor parte de los humanos- pero sí a las picadas de abejas y pulgas, las que en este época aumentan su aparición considerablemente.