Secciones

Cruz Roja busca recursos para remodelar su sede

En su actual recinto no tienen dónde estacionar su vehículo de emergencia y la gente no respeta el sector donde dejan sus autos.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Su gran misión en Calama es ayudar al más desvalido y a la gente de escasos recursos que no tienen dinero para recibir una atención de salud de forma particular.

Por ello, es que los voluntarios de la Cruz Roja de Calama sueñan con tener un amplio y remodelado recinto, que pueda brindar todas las comodidades a sus pacientes y a la gente que también llega a hacer talleres en su local ubicado en la Avenida Balmaceda.

Actualmente tienen el problema de que no tienen dónde estacionar su ambulancia y es que más encima el espacio con que cuentan a un costado de su sede y pese a que existe un letrero que dice que este lugar pertenece a la Cruz Roja, la gente no lo respeta, sobretodo los radio taxis piratas, como mencionaron estos voluntarios.

De este modo, es que deben dejar su vehículo de emergencia en el estacionamiento de la Sexta Compañía de Bomberos de Calama, los cuales amablemente les brindan este espacio, como precisó la presidenta de la Cruz Roja Calama, Jacqueline Abdala Zelada.

"Nosotros queremos hacer un estacionamiento para nuestro móvil, porque actualmente éste se está guardando en la Sexta Compañía de Bomberos y nosotros debemos tenerlo en la Cruz Roja, pero tenemos que edificar", dijo la mandamás de esta institución.

Sobre cuándo adquirieron este vehículo, Abdala recalcó que "nosotros nos ganamos un proyecto hace cuatro años para adquirir esta ambulancia, el cual es un móvil que está totalmente equipado para ir a trabajar con el Alto El Loa y con la comunidad de Calama ante cualquier emergencia que pueda ocurrir".

Su gran sueño

Uno de los grandes sueños y proyectos que esperan concretar estos voluntarios son remodelar su sede, la cual no se encuentra en las mejores condiciones.

"Queremos ver si podemos arreglar nuestra filial, porque está ya muy deteriorada. Éste es un proyecto que tenemos, para ver si nos pueden ayudar para construir", dijo Abdala.

La cual agregó que el terreno donde está ubicada la actual sede les pertenece a ellos, por lo que solo están buscando los recursos económicos para implementar este proyecto.

"Nosotros ya habíamos tirado líneas con Secplac de que queríamos edificar, porque también nosotros queremos hacer el mencionado estacionamiento", dijo.

Por último, Abdala espera presentar este proyecto ante el nuevo Concejo Municipal de Calama, para ver si que se los pueden aprobar el próximo año y además desean que el nuevo alcalde, Daniel Agusto, pueda ayudarlos en este gran sueño que desean hacer realidad.

Al servicio de la comunidad loína

La Cruz Roja de Calama lleva funcionando hace más de 40 años en la capital minera, donde son alrededor de 70 voluntarios, donde también hay médicos, paramédicos, kinesiólogos y enfermeras. Activamente son 30 voluntarios.

Alumnos del Don Bosco disfrutan del Teatro Chino

E-mail Compartir

El Colegio técnico industrial Don Bosco de Calama fue uno de los escenarios de la Provincia El Loa que formaron parte de "Identidades", el segundo festival internacional de artes escénicas en el desierto de Atacama, que trajo hasta el establecimiento la obra "Wukong, el gran viaje del rey mono", de la compañía antofagastina La Huella Teatro.

Alrededor de un centenar de estudiantes de séptimo y octavo básico, y algunos apoderados disfrutaron de esta obra que fue traída a la capital minera gracias al apoyo de Minera El Abra, una de las entidades auspiciadoras del certamen, reforzando así el vínculo que mantiene con el colegio desde que éste nació como proyecto.

Durante una hora, los estudiantes estuvieron atentos a las aventuras y anécdotas del rey mono, una trama que los hizo reír, pensar y por supuesto valorar que la hayan presentado en su colegio.

"Muy buena, muy entretenida, nada que decir, además que nos muestra parte de la historia de otras culturas, en este caso la china", precisó el alumno Daniel Manque. Esta actividad también llegó a Chiu Chiu y Ollagüe.

El Bicentenario realizó colorida muestra cultural

E-mail Compartir

Con la presentación de las costumbres y tradiciones de los pueblos originarios, los alumnos de los primeros años del Liceo Bicentenario Diego Portales Palazuelos de Calama, dieron por finalizada la unidad de aprendizaje "Chile Mi País".

Al respecto, la jefa de la UTP de este establecimiento, Rosemary Salva, planteó que "esta es una actividad de cierre de unidad que corresponde a Chile mi país, que resalta las costumbres y tradiciones de las distintas zonas del país en primeros años".

Agregó que para poder darle un cierre más participativo, se involucró a la familia de acuerdo a lo que ellos plantearon como equipo técnico a esta muestra del norte, centro, sur e insular, que resaltó tanto los bailes, como la alimentación y los ritos que caracteriza a cada una de las zonas.

También agregó que cada uno de los cursos se dividieron en las cuatros zonas.

"Por lo tanto se generaron ocho stands, dos de cada curso, donde fueron evaluados para concluir la unidad", finalizó la jefa de la UTP.