Secciones

En enero de 2017 entregan el "Parque Borde Río"

Obras presentan actualmente un avance de un 78 por ciento y consideran una pasarela de acero, pasos peatonales y áreas verdes, entre otras cosas.
E-mail Compartir

Redacción

Un gran avance presenta la construcción del Parque Borde Río de Calama y es que actualmente presenta un 78 por ciento de progreso en sus obras, por lo que se espera que sea entregada a la comunidad loína a comienzos del próximo año, precisamente en enero de 2017.

Pese al complejo momento económico de Codelco, desde esta empresa manifestaron que están cumpliendo con sus compromisos sociales adoptados con anterioridad y que se ajustan a presupuestos anteriores.

El gerente de Asuntos Comunitarios y Sustentabilidad del Distrito Norte, Claudio Flores, valoró el avance de un 78 por ciento que presentan las obras a la fecha.

"Con satisfacción podemos apreciar que la construcción del parque avanza según lo establecido y esto es algo que valoramos como Distrito Norte de Codelco, porque nos habíamos comprometido pese a las dificultades económicas que vivimos. Vamos por una buena senda y muy pronto los vecinos de Calama tendrán un nuevo espacio para compartir en familia y mejorar su calidad de vida", dijo el ejecutivo.

De este modo, en este momento se están afinando los últimos detalles de las principales obras que contempla este parque, entre ellas, la pasarela de acero sólido que brindará una vista panorámica de todo el borde río.

Además se están terminando de construir los paseos peatonales, áreas verdes y las nuevas dependencias como la cafetería y la ampliación del Museo de Historia Natural.

Espacio para el turismo

Durante el recorrido, el ejecutivo de Codelco destacó también los esfuerzos en conjunto que se han realizado con la Municipalidad de Calama, para potenciar este nuevo parque como un referente turístico para la zona.

"Cuando hay un trabajo organizado, en conjunto y pensando siempre en un bien superior para la ciudad, sin duda que los resultados van a ser exitosos. Nuestra comuna se verá favorecida con este proyecto y esperamos que sea un atractivo para que mucha más gente nos visite y disfrute de esta obra durante todo el año", enfatizó Claudio Flores.

El parque contará con amplias áreas verdes y especies nativas, que darán un atractivo adicional para los visitantes.

Un kilómetro de extensión

Esta obra en su primer tramo edificará entre el sector nororiente del parque El Loa y el puente Ferroviario, considerando una extensión de aproximadamente un kilómetro, donde se invertirán siete millones de dólares, financiados por Chuquicamata.

Partió la cuenta regresiva para la Gala Andina 2016

E-mail Compartir

Comenzó la cuenta regresiva para una nueva versión de la tradicional Gala Andina 2016, donde mostrarán a través de la danza y música todo el talento, destreza y desplante que poseen los más de 700 bailarines que darán vida a esta actividad.

Esta iniciativa que se realizará el domingo 20 del presente mes tiene ya confirmada la participación de 22 agrupaciones.

La presidenta de la Asociación de Danzas Andinas de Calama (ADACAL), Marcela Maldonado, destacó que "nos sentimos orgullosos ya que ha costado mucho mostrar nuestra cultura, pero la gente se está abriendo a las posibilidades, nos apoya, nos acompaña, hacemos algo que tiene harta convocatoria, y eso nos hace tener más ganas de seguir trabajando y hacer cosas más bonitas para la comunidad".

Mientras que la directora del Centro de Arte Ojo del Desierto, Helga Reyes , dijo que "la Municipalidad a través de la Corporación ha querido apostar a potenciar el desarrollo cultural de la comuna, y qué más hermoso que potenciarlo a través de la identidad".

Trabajan en terrenos que presentan Mostaza negra

E-mail Compartir

Fue en Lasana que se ubicó una de las tres parcelas de ensayo, en donde se analizará el efecto de distintas medidas de manejo de la maleza Mostaza Negra.

"Estoy optimista con el trabajo que está realizando el Programa de Control Integrado de la maleza Mostaza Negra en mi terreno. Veo que hay avances en la experimentación, ahora los ingenieros están haciendo los surcos y preparando la tierra para sembrar" comentó la agricultora, Celsa Mamani.

Fue en este lugar, en abril de este año, donde se establecieron inicialmente diversos ensayos de tratamientos químicos y en donde actualmente sobre éstas superficies tratadas se están desarrollando trabajos de siembra, el cual consiste en diseminar diversas semillas de hortalizas y alfalfa usualmente cultivadas por los agricultores de la zona.

Por lo que, en los próximos meses habrá maíz, alfalfa, zanahoria, cebollines, betarraga y acelga que serán analizados para detectar el efecto residual de los distintos herbicidas aplicados en otoño. Cabe destacar que el proceso de siembra se está realizando en Chiu Chiu, Lasana y el sector de Cerro Negro.