Secciones

ExClub de la Comedia e histórico cantante se presentan en Enjoy

E-mail Compartir

Un fin de semana con humor y la música del recuerdo tiene preparado Enjoy Antofagasta.

Esta noche, "Pato Pimienta", uno de los fundadores del stand up comedy, estará en el Bar Jokers del recinto con una rutina clásica: humor ácido pero muy contingente.

También en Enjoy, pero la noche de mañana, se presentará el ícono de la Nueva Ola, Buddy Richard.

Ambos shows son gratuitos y comenzarán desde las 22:30 horas.


Filme "Neruda" abrirá el Festival de Cine de Mar del Plata

Pablo Larraín inaugurará con su última película, "Neruda", el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en Argentina, que celebrará su trigésima primera edición entre el 18 y el 27 de noviembre.

Con la exhibición de "Neruda", el evento cumple el propósito de ser "una plataforma de lanzamiento para el cine argentino y latinoamericano", indicó el director artístico del festival, Fernando Martín Peña, con amplia trayectoria cinematográfica.

La UA ganó recursos para proyectos culturales

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) dio a conocer los proyectos del Programa de Financiamiento de Infraestructura Cultural Pública y/o Privada, cuyo objetivo es el aumento de la cobertura de infraestructura cultural, apoyando a organizaciones culturales privadas sin fines de lucro y a algunas municipalidades y entre esa selección destaca una iniciativa de la Universidad de Antofagasta (UA).

Ese proyecto es "Habilitación interior y entorno del inmueble patrimonial para albergar colección arqueológica del Museo de la UA", y forma parte de los ocho proyectos correspondientes a la línea de Mejoramiento y Construcción de Infraestructura Cultural.

Según lo manifestado por el director regional de Cultura (s), Kenny Aranibar, "la iniciativa se adjudicó más de 152 millones que permitirán habilitar el inmueble que albergará la colección del Museo Arqueológico y mejorar otras áreas de la casa de estudios.

Niños y adultos de la OID ahora tienen instrumentos para talleres

Poco más de 10 personas forman parte de los talleres artísticos que buscan la inclusión en todo ámbito.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Era el mediodía y el sol quemaba la piel. Pero aquello no fue impedimento para que un grupo de usuarios de la Oficina para la Integración de personas con Discapacidad (OID) de Antofagasta junto a sus familiares, la alcaldesa Karen Rojo y representante de Minera Escondida dieran un anuncio muy esperado por los funcionarios de la OID y sus usuarios.

La cuprífera privada donó 15 instrumentos musicales al taller Conjunto Instrumental y Método Suzuki Música en Colores, con el fin de apoyar la participación de los niños, jóvenes y adultos que diariamente acuden hasta las dependencias de la OID para desarrollar destrezas musicales, sin importar su discapacidad.

Cabe señalar que el Método Suzuki en complemento con la música en colores, busca la asociación de notas musicales, ritmos y colores para finalmente crear canciones.

Respecto a la entrega de los instrumentos, donde destacan guitarras, teclados, batería electrónica, entre otros, la alcaldesa, Karen Rojo, dijo que "con mucho cariño recibimos esta donación para seguir complementando el trabajo que se hace en la OID, ya que gracias al esfuerzo de sus trabajadores y de los usuarios, Antofagasta se está destacando como una comuna donde se realizan varias actividades con el fin de convertir la ciudad en una comuna inclusiva, donde no haya barreras".

Por su parte, Ana Cortés, asistente social y coordinadora (s) de la OID, también se mostró feliz con la llegada de estos 15 instrumentos para los talleres musicales, donde uno de ellos es dictado por el profesor Pedro Haro, quien también se desempeña en un taller similar en el instituto Teletón de la ciudad.

"Estas clases son dictadas por cuatro profesores y forman parte del lineamiento de la OID para fomentar el arte, deporte y cultura y, de esta forma, ayudar a la inclusión. Y es que el trasfondo de estos talleres es que a la vez son terapias, ya que por ejemplo, se puede trabajar la motricidad fina pero de una forma lúdica y esperamos que poco a poco estas personas sean parte de nuestra sociedad", dijo Cortés.

javier.andronico@estrellanorte.cl