Secciones

@Kirckham Nadie se queja de la quema de neumáticos frente a la muni, pero sí de las quemas en el vertedero, digo yo. @Fabo_Ossandon ¡Todos nos podemos manifestar pero de esta forma no! El reajuste es para algunos, la contaminación nos afecta a todos.

E-mail Compartir

@echeve_muoz


Bonitaaaaa forma de manifestarse, total contaminar les da lo mismo #Antofagasta.


@FreddyOD


¡La comunidad exige respeto! No les basta con el daño por no trabajar sino que también contaminan!


@co_reyes


La mayoría de las calles que están arriba de @muniantof son sin salida, el taco de ws despistados como yo es inmenso.


@CarlosLorcaH


Apoyo el paro y repudio que funcionarios de la muni corten el tránsito quemando neumáticos.


@super_antof


Sin servicios públicos hace 12 días y ahora nos quitan derecho a transitar. ¡Viva el Estado! #Antofagasta.


@cdia2az


Media hora entre S.Allende y plaza Colón por Iquique, taco, gracias funcionarios.

¡Están indignados!

Tras rechazo del reajuste, funcionarios de la municipalidad de Antofagasta y del Hospital Regional levantaron barricadas, cortando el tránsito. Hoy sigue el paro de la ANEF. Tras rechazo del reajuste, funcionarios de la municipalidad de Antofagasta y del Hospital Regional levantaron barricadas, cortando el tránsito. Hoy sigue el paro de la ANEF.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Las caras detrás del volante son de impaciencia. El taco para avanzar por la costanera hacia el norte está avanzando más lento que de costumbre a eso de las 10 de la mañana y, a la altura del Hotel Antofagasta, un carabinero desvía los automóviles hacia calle Prat. La pregunta es generalizada: ¿Qué pasa? La respuesta la da el humo de los neumáticos ardiendo que pusieron los funcionarios de la Municipalidad de Antofagasta en avenida Séptimo de Línea, indignados por el rechazo del reajuste que piden los trabajadores fiscales y que los tiene hace más de una semana en paro.

Aunque se esperaba que la jornada de ayer fuese mucho más tranquila, los funcionarios se organizaron para realizar dos barricadas en la capital regional. Desde las 9.30 horas, a la cortada calle llegan por lo menos cien personas con chaquetas municipales, haciendo sonar tambores, botellas vacías y sirenas. Algunos funcionarios del Serviu, al frente, se suman. "Lamentablemente para nosotros no es algo que queremos, sino que es un problema del gobierno, que no quiere dar su brazo a torcer", dice Angela Tejada, directora de la Confederación Nacional de Funcionarios Municipales de Chile, Asemuch.

Mientras Ángela habla con "La Estrella", lentamente el carro lanza agua de Carabineros toma posición en la mitad de la avenida. Con sus dos cañones listos para disparar, el "guanaco" apunta para todos lados mientras la humadera de neumáticos sigue. Atrás, camiones, buses y micros llevan una hora esperando pasar y, de pronto, el chorro.

Los trabajadores se repliegan hacia atrás mientras la lluvia de agua apaga los neumáticos. Un hombre de bandera en mano se acerca amenazante al "guanaco" como si fuera un pequeño Tiananmén y el chorro le pasa a centímetros de su cuerpo. En cosa de segundos, camiones, autos y micros vuelven a ser dueños de la ruta. Los mojados funcionarios corren hacia la municipalidad a refugiarse, mientras en la calle algunos hacen arcadas por el efecto lacrimógeno del agua. Adentro, casi todos tienen los ojos ardiendo de enrojecidos y un par de trabajadoras deben ser socorridas.

"No se justifica de ninguna forma la represión porque no somos vándalos, somos funcionarios que nos estamos manifestando y tenemos el pleno derecho a hacerlo", reflexiona Alfredo Fuentes, también de la Asemuch.. El prefecto de Antofagasta, coronel Robert Morales, explicó que se había conversado que la manifestación iba a durar media hora no más, pero como no cumplieron con el acuerdo "me ví en la obligación de restablecer el orden público e hice uso del carro lanza agua", dijo. Carabineros dio cuenta al Juzgado de Policía Local por daños a la carpeta del rodado donde se levantaron las barricadas.

Hospital regional

A la media hora que se restablecía el tránsito en Séptimo de Línea, un centenar de funcionarios del Hospital Regional armaba otra barricada en la pista oriente de avenida Argentina, dejando turnos éticos dentro. El hospital no dejó de funcionar en ningún momento, a excepción de Pabellón, que tuvo que reprogramar intervenciones que no eran de urgencia.

"Estamos indignados. El gobierno se está riendo de los trabajadores. ¡Es inconcebible que en un gobierno democrático no haya reajuste!", comentaba Carmen Allendes, vicepresidenta de la CUT provincial. A Carmen se le nota enojada. Dice que ellos no son culpables de todo esto, sino del Gobierno que jamás se puso de acuerdo.

Pasa media hora y un grupo de funcionarios buscan con qué alimentar el fuego. Pasan palets de madera, cartones, botellitas de alcohol para las heridas, todo vale. Alguien rumorea que podría venir el "guanaco" acá también, pero Carabineros está vigilando desde la otra cuadra y sólo ordena el tránsito. Zamir Nayar, director del Servicio de Salud, llega a calmar las cosas entre aplausos de la gente. "Carabineros iba a intervenir y acordamos que no interviniera", les dice. También recuerda que no se puede prender ninguna cosa contaminante para no afectar a los pacientes y que todos pueden manifestarse pero no impedir el paso. "Voy a ver cómo podemos resolver el problema", promete.

A las 12.30, los funcionarios del Hospital armaron su propio "guanaco" con una larga manguera de agua que apagó la madera ardiendo. Alguien ayuda con un extintor y al rato, los autos vuelven a circular. Todos prometen que la cosa no se queda así. No, al menos hasta que se apruebe el reajuste del 7% que llevan pidiendo durante mucho tiempo. Antes de terminar la manifestación, los propios trabajadores adelantan lo que podría venir, cantando.

-¡Y ya lo ve, y ya lo ve, aquí mañana otra vez!-dicen.


¡Están indignados!

Cero detenidos se registraron en las manifestaciones que cortaron el tránsito ayer.

Hoy continúa el paro de la ANEF, tras ser decidido ayer por la Mesa nacional, en Santiago.