Secciones

El último día del intendente Volta

Tras el desastre electoral para la Nueva Mayoría, Valentín Volta renunció ayer a la intendencia de Antofagasta.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Se comentaba en todas partes que el hombre estaba 'pedido' hace rato. Si las elecciones municipales fueron un desastre en el país para la Nueva Mayoría, en la Región de Antofagasta fue mucho peor: de los cinco alcaldes que tenían los partidos de gobierno, sólo le quedaron dos. A alguien había que echarle la culpa de los pésimos resultados y ese alguien tuvo que ser Valentín Volta Valencia (52, militante DC), intendente de Antofagasta hasta ayer, cuando presentó su renuncia a la Presidenta Michelle Bachelet.

Volta, por cierto, estaba enfrentado a la presión de parlamentarios y partidos -lo dijo hace unos días en Antofagasta TV cuando señaló que estaban "pidiendo su cabeza" y lo reafirmó ayer, acusando que lo tuvieron de "chivo expiatorio" en el fracaso municipal- y además, al plazo que tienen los funcionarios públicos para renunciar si quieren postular a un cargo en las elecciones de 2017. En ese contexto, no le quedó otra que presentar una carta a la Presidenta.

Por la mañana, Volta lideró su última actividad como intendente reconociendo a dos alumnos de la carrera de derecho de la Universidad de Antofagasta que ganaron una mención honrosa en el Tribunal Constitucional. Después se fue despidiendo de cada uno de los colaboradores y bajó la escalera del edificio de Prat 384 entre aplausos de seremis y directores de servicio. "Por favor intendente, no se olvide del pueblo antofagastino", le pedía Yasna Collao, concesionaria de la Playa Paraíso. La aún autoridad repartió abrazos hasta la puerta, donde lo esperaba la prensa.

-¿Emocionado, intendente?

-Hay razones para emocionarse. Con mucha pena entremedio también.

Ante las cámaras, Valentín Volta se despidió de la región y descartó de plano presentarse como candidato a diputado, porque le interesa el proyecto de gobernador regional, una figura similar a la de los actuales intendentes pero con diferentes competencias."Creo que nací para el servicio público y la actividad política. Voy a seguir en ese plano", dijo.

"Esta es una región mucho más poderosa que cuando la encontré, del punto de vista de la gestión pública tenemos mucho más recursos que administrar, más programas descentralizados y han tenido como foco las personas", explicó el renunciado intendente. Hemos terminado la reconstrucción de Tocopilla, nos hicimos parte de Calama. Implica tener una región más 'power' del punto de vista de la gestión pública y así lo hemos hecho", añadió.

Volta dijo que no estaba dolido con nadie por su salida de la intendencia. "Yo tuve malos momentos acá, pero me quedo con los buenos y con muchas satisfacciones. Me voy contento porque he conocido gente maravillosa. Mis papás me enseñaron a no ser rencoroso", explicó, destacando también la integración de la región con el noroeste argentino a través del Zicosur, donde fue presidente pro-tempore.

Cuando ya todas las preguntas fueron hechas, el intendente se tomó la última "selfie" con sus colaboradores más cercanos para luego entrar por la puerta trasera de un Mazda 6 gris. Y ahí, después de dos años y ocho meses, el ciudadano Valentín Volta se fue a descansar a su casa.

"Yo tuve malos momentos acá (en la intendencia), pero me quedo con los buenos".

Valentín Volta,, ex intendente de Antofagasta."

Fabiola rivero, intendenta suplente

No sólo se fue Valentín Volta de la Intendencia, sino que también renunció Andrés Jounannet en La Araucanía y Jorge Calderón en Aysén. El Gobierno, que envió un comunicado agradeciendo la labor de los intendentes salientes, designó a Fabiola Rivero, actual gobernadora de la provincia de Antofagasta, como intendenta suplente. La gobernadora (s) pasa a ser Loreto Nogales, seremi de Desarrollo Social.