Secciones

Aprueban recursos para esperado hospital comunitario en San Pedro

Consejo Regional aprobó los montos para el estudio preinversional que durará seis meses.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Con la aprobación del Consejo Regional de Antofagasta (Core) se dio el vamos inicial al proyecto de construcción del dispositivo de salud para la comuna de San Pedro de Atacama.

El proyecto que parte con la elaboración de un estudio preinversional que entregará toda la información respecto a las necesidades de salud y los recursos necesarios para otorgar un ambiente seguro, de alta tecnología y sanitariamente adecuado para su nivel de resolutividad y ajustado al modelo de atención familiar y comunitario.

Es decir, busca proponer una solución socialmente rentable, clínica y tecnológicamente adecuada que considere el contexto de la zona, su cultura, su gente y su historia, como también que, permita reducir las brechas actuales y esperadas en un horizonte, de al menos, 15 años para prestaciones.

"El estudio demandará un total de 129 millones de pesos y tardará seis meses en elaborarse, una vez finalizado permitirá obtener una visión más amplia y actualizada de lo que realmente necesita el poblado de San Pedro de Atacama, considerando el incremento significativo de su población estable, los cinco mil trabajadores flotantes y los quinientos mil turistas que recibe el poblado", señaló el Presidente de la Comisión de Salud, Salvador Barrientos.

Se trata de un centro asistencial de tres mil metros cuadrados y con capacidad para brindar atención primaria de urgencia, un centro de diálisis y maternidad, todas prestaciones que ahora son cubiertas en Calama, son parte de los servicios que incluirá el primer hospital comunal de San Pedro de Atacama y el cual beneficiará a más de nueve mil personas.

La construcción total del dispositivo de salud demandará un total de M$7.000.000 cuyos recursos provienen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR.

"Hemos cumplido nuevamente. Esto es un reconocimiento al equipo del municipio de San Pedro de la Seremi de Desarrollo y del Servicio de Salud", destacó el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar.

129 millones de pesos, son los que se requieren para realizar el estudio preinversional de este ambicioso proyecto.

Mañana se realizará gran bingo solidario en apoyo de comunicador

E-mail Compartir

A partir de las 14.00 horas en el Camping de la Comdes en la Villa Los Pimientos, se realizará el Bingo Solidario en beneficio del conocido comunicador social Eric Barrera.

La cruzada solidaria busca reunir recursos que permitan costear el tratamiento al que debió ser sometida su mujer aquejada de un agresivo cáncer.

Quienes deseen participar solo deben acercarse al lugar y adquirir su entrada, que tiene un costo de 10 mil pesos, que dará derecho a 10 bingos y 10 binguitos.

Además de grandes premios, no habrá necesidad de almorzar porque se ofrecerá de todo para que los asistentes disfruten de una tarde llena de diversión.

Una forma entretenida de ayudar y terminar el fin de semana con el corazón llenito.

Municipio apuesta a construcción de nuevo cementerio en la ciudad

E-mail Compartir

Visualizando la creciente demanda, se ha pensado en la construcción de un nuevo recinto, para lo cual ya se han dado pasos importantes como la cesión de un terreno de más de cinco hectáreas por parte de la SEREMI de Bienes Nacionales.

El director de SECPLAC Roberto Miños, descartó un colapso del actual cementerio público de la ciudad, puntualizando que su capacidad de expansión esté limitada. " Es el único público y su capacidad de expansión se encuentra limitada en términos de terreno, no así en términos de optimización de los actuales espacios", dijo.

De acuerdo a lo explicado por Miños, una vez conseguido el terreno se han abocado al desarrollo del proyecto definitivo que implica determinar la forma en que se implementará operativamente la distribución espacial del recinto y luego planificar la construcción del nuevo Campo Santo.

El personero de la SECPLAC, comentó que uno de los elementos centrales de este proyecto incluye la habilitación en una primera etapa de un crematorio, que implicará una administración mucho más eficiente, óptima y económica para la administración municipal del recinto

La primera etapa de este recinto que contempla el crematorio, zona de velatorio, instalaciones sanitarias, 3 pabellones de niños y un área de ánforas considera una inversión de más menos 700 millones de pesos para lo cual se debe postular a financiamiento al FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) u otra fórmula.