Secciones

Díaz dice que reajuste de 3,2% "es la cifra que corresponde"

E-mail Compartir

El vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró ayer que el gobierno no va a aumentar el 3,2% de reajuste, más beneficios, propuesto por el Ejecutivo para el sector público.

"Hemos dicho, desde un comienzo, que la cifra es la que corresponde", afirmó.

Las palabras de Díaz llegan luego de que la Mesa del Sector Público (MSP) bajara desde un 7% a un 4% sus aspiraciones para el reajuste.

En vista de la falta de acuerdo, la entidad reafirmó que el paro continuará por 48 horas, a lo que hoy sumarían marchas hoy por el país.

"Hemos encontrado un gobierno muy tozudo", afirmó ayer el presidente de la Agrupación de Nacional Empleados Fiscales (Anef), Raúl de la Puente.

Por otra parte, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, envió una minuta a los ministerios y servicios públicos, sosteniendo que el costo de incrementar en 0,8% el reajuste, y aumentar los bonos de términos conflicto, como proponen los trabajadores, implicaría $260 millones de dólares.

"La propuesta de los empleados públicos implica un aumento del gasto fiscal superior a $174 mil millones. Dicho de otra manera, la petición de la Anef implica un costo adicional al ya propuesto por el Ejecutivo, equivalente a 1,28 veces lo que cuesta el aumento de la pensión básica solidaria", dice el escrito citado por el Diario Financiero.

Mientras, la ministra de Salud, Carmen Castillo, informó que la alerta sanitaria declarada en las regiones de Valparaíso, Bíobío y Metropolitana, a raíz del paro de funcionarios, se extendió a la Región de Coquimbo.

Experto asegura que el alza en el precio del cobre se mantendrá

E-mail Compartir

El profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica Gustavo Lagos aseguró que el alza que ha anotado el precio internacional del cobre luego del triunfo de Donald Trump se va a mantener "por lo menos dos o tres meses".

"Éste es un 'veranito de San Juan' que va a durar, probablemente, unos meses, y a lo mejor se prolonga (...) Yo apuesto a que se mantenga. La mayor parte de los expertos dice que no se va a mantener, yo creo que están equivocados", dijo Lagos en conversación con La Historia es Nuestra.

El experto afirmó que 2,5 dólares por libra de cobre "es un precio que está bien" y que "ojalá se prolongue, porque 25 centavos de dólar (ganados extra) por libra es mucha plata para Chile... Codelco está mucho más tranquilo con 2,5 que con 2,25".

En dicho sentido, las alzas "son muy efectos muy importantes, aunque duren tres o cuatro meses".

Sebastián Piñera: "La campaña sucia ya empezó"

Ex Presidente se refirió a la acusación de un eventual conflicto de interés con empresa peruana.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

El ex Presidente Sebastián Piñera rechazó ayer un eventual conflicto de interés en la inversión que el Grupo Bancard, en que tiene participación, realizó, a fines de 2010, en la pesquera peruana Exalmar S.A.

Según lo publicado por Radio Bío Bío y El Mostrador, esto habría sucedido al mismo tiempo en que Piñera era mandatario, y mientras se desarrollaba el litigio marítimo entre Chile y Perú, en La Haya, el que terminó modificando los límites marítimos y las zonas de extracción para ambos países.

En conferencia de prensa, Piñera sostuvo que "pretender ligar esa inversión con mi actuación como Presidente de Chile, es un acto miserable".

"La campaña sucia ya empezó", agregó el probable candidato de Chile Vamos.

El ex mandatario aseguró que, antes de asumir la presidencia, en marzo del 2010, creó un fideicomiso ciego "para administrar las inversiones de Bancard dentro de Chile". Por otra parte, aseguró que delegó las inversiones en el extranjero en un directorio "sin mi participación".

La empresa

Por su parte, Exalmar S.A, la pesquera peruana aludida, publicó ayer un "hecho esencial" ante el ente regulador de su país.

Respecto del efecto que tuvo el fallo de La Haya, señalaron que "la solución de dicho diferendo no tuvo mayor impacto en nuestras operaciones pesqueras, ya que, hasta la fecha, no operamos en esta área correspondiente a la zona sur" de Perú.

Reacciones

El diputado Fidel Espinoza, presidente de la Comisión de Pesca de la Cámara, anunció que solicitará la creación de una Comisión Investigadora, pues considera que el hecho "pudo afectar directamente los interés del país".

Mientras, desde Chile Vamos, defendieron la figura del ex presidente. Hernán Larraín, señaló que existe "un interés en levantar causas para perjudicar las opciones presidenciales de Sebastián Piñera".