Secciones

Gobernación realizó un nuevo desalojo en la Villa Las Américas

E-mail Compartir

Un nuevo intento de toma fue interrumpido por la Gobernación Provincial de Antofagasta y Carabineros de la Segunda Comisaría, correspondiente al Cuadrante 9, en calle Freirina con Guillermo Serey en el sector norte alto de la capital regional.

En el lugar desmantelaron un terreno donde se levantaron dos casas en incipiente construcción, las que se encontraban sin personas habitando en su interior.

Se trata del segundo intento de toma en el mismo sector detectado por la Gobernación Provincial de Antofagasta en menos de siete semanas.

Estas tomas ilegales de terrenos fueron denunciadas por los mismos vecinos del sector, quienes se acercaron hasta las oficinas de la institución para plantear el problema.

En esta oportunidad, los funcionarios de Gobierno y personal en terreno solicitaron apoyo policial, debido a que algunos vecinos del lugar comentaron que estas situaciones se repiten constantemente en ese punto de la ciudad.

Ello estaría atentando contra la buena convivencia de los pobladores en el sector de Villa Las Américas.

La Gobernación Provincial de Antofagasta recordó que se encuentra recibiendo denuncias de tomas y ocupación de terrenos ilegales en sitios fiscales, con el propósito de evitar la formación de nuevas tomas mediante un trabajo coordinado con las policías y vecinos.

Siat dictó charla a trabajadores sobre accidentes de tránsito

E-mail Compartir

Una serie de charlas a empresas de la región realizan carabineros de la Subcomisaría de Investigaciones de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Antofagasta, para sensibilizar sobre la responsabilidad que cada persona tiene en la prevención de los accidentes de tránsito.

El subcomisario (s) de dicha sección especializada, teniente César Sandoval, explicó que con estas charlas se busca llegar con un mensaje preventivo a los trabajadores y sus familias.

En estas actividades los integrantes de la Siat desarrollan una conversación con los participantes, en la que se intercambian experiencias, se analizan estipulaciones legales y se aclaran dudas.

La última actividad realizada fue dirigida a 320 trabajadores de la empresa minera Radomiro Tomic.

Superintendencia desconocía abuso de menor en colegio

Pedirá mayores antecedentes al plantel sobre situación que también involucra a una profesora.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Gran conmoción causó el caso de la profesora que abusó de un alumno de 13 años, al interior de un céntrico establecimiento particular de Antofagasta.

El hecho era un secreto a voces en el plantel, donde profesores, funcionarios y alumnos habrían notado una extraña confianza que iba más allá de lo permitido. Pero fue la psicóloga del colegio quien vio un acercamiento inapropiado entre ambos e hizo la denuncia formal que permitió iniciar las primeras diligencias.

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales y Menores (Brisexme) de la PDI detuvo a la profesora, identificada como B.B.F.P., de 27 años, quien reconoció haber seducido al menor de séptimo básico para sostener encuentros de tipo sexual en el interior del colegio.

La Fiscalía le imputó un delito de abuso sexual impropio y solicitó su prisión preventiva. Sin embargo, su defensa se opuso a la medida y precisó que la joven había colaborado sustancialmente al esclarecimiento de los hechos, ya que había reconocido los contactos y había dado cuenta de la forma en que éstos se producían.

El tribunal finalmente dictó la prohibición absoluta de acercamiento de la profesora a la víctima y un plazo de investigación de 80 días.

Medidas

La Superintendencia de Educación de Antofagasta hasta ayer no tenía conocimiento de este hecho ni había recepcionado ninguna denuncia al respecto, por lo que solicitará los antecedentes al colegio para ver las medidas administrativas y velar porque se preste el apoyo correspondiente al alumno.

Su director regional, Víctor Alvarado, explicó que ante este tipo de casos "solicitamos al establecimiento que nos informe sobre las acciones que se adoptaron una vez que tomaron conocimientos de los hechos, si dentro de su reglamento interno cuentan con protocolo de actuación para hechos o actos de connotación sexual, si este protocolo se activó en el caso concreto, y qué medidas se adoptaron para proteger al o los afectados".

Además se debe revisar si los docentes señalados como responsables contaban con la idoneidad moral (no contar con condenas por delitos de esta naturaleza, VIF o drogas) que exige la ley. Agregó que los padres y apoderados cuando tomen conocimiento de este tipo de hechos deben informar inmediatamente al establecimiento educacional para que adopte las medidas pertinentes, entre otras denunciar a los organismos competentes. En caso que el apoderado considere que no se acogió adecuadamente su requerimiento por parte de la autoridad educacional pueden formalizar su denuncia ingresando a www.supereduc.cl o en las oficinas de la Superintendencia de Educación, ubicadas en General Borgoño 934, séptimo piso, oficina 704, en Antofagasta.

80 días fue el plazo fijado para la investigación del caso de abuso sexual impropio.