Secciones

Cien atenciones diarias se promedian en Extranjería

El servicio opera a su mayor capacidad. Se reservan las horas a través de la página web.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa - La Estrella El Loa

Las filas son largas. Los extranjeros lo saben, pero aún así se dan el ánimo para seguir con la espera en el servicio de Extranjería.

Son cerca de cien personas atendidas diariamente las que llegan a buscar soluciones a sus problemas de residencia, visas y también permisos de trabajo.

Según el gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos, muchos de los extranjeros están acostumbrados a hacer filas e incluso llegar muy temprano para asegurar un número para su atención.

Esto, porque no estarían haciendo uso de las plataformas tecnológicas como la página web del servicio, donde se puede pedir hora para realizar diferentes trámites.

"Las filas en las mañanas, hubo un momento crítico, donde había una congestión mayor. Tuvimos déficit de personal y eso generó que hubiesen algunas filas. Pero eso se subsanó", comentó el gobernador.

En tanto, muy pocos usuarios conocen la existencia de la página web y desconfían de su eficiencia. Ellos prefieren llegar temprano y esperar por su atención.

"Muchos no sabemos como pedir hora a través de Internet, por lo que nos es más fácil llegar temprano para que nos atiendan", explicó una usuaria.

Venta de números

En tanto, los que llegan temprano también han tenido algunos problemas con inescrupulosos que buscan sacar un beneficio monetario.

"Hay varias personas que vienen a vender los números y luego van dejando atrás a los que llegamos temprano", afirmó José.

La autoridad provincial, manifestó que "este es un tema que se ha investigado. La PDI también ha tomado nota de esto y lo vamos a sancionar".

La página web extranjeria.cl permite que cualquier persona, que se cree una cuenta pueda hacer la reserva de hora, para así evitar la larga espera y también malos ratos.

El propio gobernador, realizó un llamado a los ciudadanos extranjeros a hacer uso de esta página y también a no realizar los trámites cuando los plazos se están por cumplir.

La idea es que puedan recibir una solución a sus situaciones y también dando un margen de tiempo para su pronta resolución por parte de Extranjería.

8.30 en punto y comienza la atención de Extranjeria. Funciona de lunes a jueves hasta las 14 horas,

Los Conejitos desarrollan plan de formación ciudadana

E-mail Compartir

Con el fin de crear conciencia cívica entre los alumnos, es que la Escuela de Párvulos Los Conejitos de Calama realizó la elección del presidente de curso de cada uno de los niveles de forma democrática y, al igual que cualquier proceso eleccionario, dispusieron de las urnas y votos respectivos.

A cargo de la iniciativa estuvo la educadora de párvulos, María Teresa Porras, quien manifestó que esta actividad destinada a crear desde pequeño la conciencia cívica de los alumnos, que pretende disminuir el número de abstenciones en futuros procesos eleccionarios, se diseñó con una propuesta de los candidatos, los cuales debieron presentarla en primer lugar entre sus compañeros y posteriormente masificarla, a través de una campaña electoral de manera gráfica y visual, con carteles y otro material elaborado para dicha instancia.

Si bien en la presente temporada era un plan piloto , en el 2017 pretende realizarlo en el primer semestre y no cuando esté terminando el año, tal como aconteció en esta ocasión, al estar inserto en el Plan de Mejoramiento Educativo (PME).

Con esta actividad, los más pequeños destacaron los valores como la solidaridad y el respeto con los otros y también les dejó como aprendizaje sus derechos y deberes en la sociedad, donde ellos rescataron como aspectos a tomar en cuenta el derecho a la educación de calidad, a contar con un nombre y una nacionalidad, a ser escuchados e informados, y a crecer en un hogar que los proteja.

Reajuste se aprueba en la Cámara de Diputados

E-mail Compartir

Tras dos rotundos rechazos en la Sala de la Cámara de Diputados, anoche el nuevo proyecto de reajuste para el sector público fue despachado por diputados tanto del oficialismo como de oposición. La iniciativa, que mantuvo el guarismo de 3,2% y subió los bonos para los salarios más bajos, fue despachada al Senado para su análisis. Esta última votación contó con la abstención de toda la bancada del Partido Comunista, y los votos en contra de los diputados independientes y parlamentarios "descolgados" de la Nueva Mayoría y de Chile Vamos. El presidente de la Agrupación Nacional de los Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, aseguró que lo ocurrido en el hemiciclo "no ha sido una derrota" para los trabajadores, sino que "es para los parlamentarios que en forma inconsecuente han procedido".