Secciones

Premio a los "agentes de cambio": Camiseteados elige a sus 8 finalistas

E-mail Compartir

En la frontera sur del Desierto de Atacama, 60 kilómetros al interior de Vallenar, se encuentra el pueblo de Cachiyuyo, un colorido caserío de apenas 200 habitantes.

Allí, Augusto Plaza agrupó a los 13 niños de la localidad para construir un observatorio espacial, proyectado con materiales ecológicos y orientado al uso de los escolares del pueblo.

El Observatorio Ecológico Infantil de Cochayuyo es uno de los 8 finalistas elegidos por el proyecto Camiseteados, iniciativa que en sus propias palabras busca "dar visibilidad, celebrar y premiar a personas comunes y corrientes que llevan a cabo tareas extraordinarias con las que impactan a las comunidades en las que se desenvuelven".

Bajo la premisa de "todos podemos ser agentes de cambio", entre los proyectos finalistas de la iniciativa también destacó "Pichi Newén" de Onésima Linqueo, el cual busca impulsar jornadas y encuentros culturales en defensa del entorno, medio ambiente e identidad mapuche en la zona de la Araucanía.

Por otra parte, el proyecto "Ponle Color", de Manuel Tello, busca implementar talleres de comunicación en colegios con el objetivo de prevenir y disminuir los niveles de inseguridad y violencia en niños, niñas y su entorno directo.

Esta y todas las historias finalistas serán transmitidas durante enero a través de micro-documentales en el noticiario 24 Horas de TVN. Además, estará habilitado un sistema de votación popular en www.camiseteados.cl, para que los propios ciudadanos escojan al primer gran Camiseteado de Chile.

Sector Público depone el paro luego de 22 días

Presidenta valoró la aprobación de reajuste en el Congreso y trabajadores se manifestaron en rechazo frente a La Moneda. Servicios públicos funcionarán desde hoy.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Tras 22 días de movilización, los trabajadores del sector público anunciaron ayer la deposición del paro en los servicios estatales.

Esto, luego de que el Congreso aprobara durante la noche del miércoles el proyecto de reajuste impulsado por el Gobierno. La medida mantiene el guarismo del 3,2% rechazado anteriormente, pero modifica el rango de acceso a los bonos por parte de los trabajadores.

En conferencia de prensa, el coordinador de la Mesa del Sector Público, Carlos Insunza, dio por terminado "el proceso de movilización", y aseguró que los trabajadores regresarán a sus funciones el día de hoy.

Aprobación reajuste

Durante las más de tres semanas que duró el conflicto, el proyecto de reajuste del Gobierno sufrió varios reveses en el Congreso.

Tras la aprobación, la presidenta Michelle Bachelet agradeció a los parlamentarios, e hizo un llamado a "los servidores públicos a escuchar esta señal que ha dado el país y a retomar sus funciones".

Por otra parte, el presidente de la Asosiación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), Raúl de la Puente, rechazó la aprobación de los parlamentarios, asegurando que "tuvieron una conducta inconsecuente. Hace diez días rechazaron una propuesta por 97 votos en contra (...) y sin mediar ningún cambio, han actuado totalmente diferente".

Por su parte, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, expresó que "lo que corresponde es volver a la normalidad", ya que "es injusto que los más pobres sean los más afectados por el paro de los servicios".

"La deuda"

El presidente de la Confederación de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) Esteban Maturana, criticó al Ejecutivo y anunció que la mesa "ya está trabajando en sus peticiones para la negociación del año que viene".

Maturana agregó que "el Gobierno tiene con los trabajadores del sistema público una deuda que vamos a cobrar el 2017".

Durante el mediodía, cientos de trabajadores se reunieron en la Plaza de la Constitución, en la cara norte de La Moneda, para manifestarse en contra del reajuste. Los asistentes se enfrentaron con Fuerzas Especiales, provocando que los guardias del Palacio cerraran las puertas de acceso. Hubo heridos y tres detenidos.