Secciones

El Concejo queda con dos menos y seguirá así hasta el 6 de diciembre

E-mail Compartir

Dos personas menos tiene el Concejo Municipal de Antofagasta: Andrea Merino y Hugo Benítez presentaron su renuncia el miércoles por la tarde, y hasta ayer se esperaba la dimisión de Jaime Araya.

Si bien Andrea Merino adució motivos personales para salir del concejo, el doctor Benítez dijo que probablemente se postule a un cargo de elección popular para el próximo año -puede ir a diputado, gobernador regional o consejero regional-, pero aún no está definido. "La idea mía es poder tener la libertad para estar disponible. No es que quiera postular o no quiera, sino estar disponible para que el partido político lo pueda a uno nominar o presentar a una elección", dijo el ahora exconcejal.

En la despedida, el doctor dijo estar conforme con lo realizado y que Antofagasta necesita una comunidad mucho más participativa, especial en lo que refiere a mantener y cuidar su ciudad. "Fue una experiencia positiva, fue interesante descubrir el municipio por dentro y aportar algunas cosas".

Ahora, aunque generalmente cuando renuncia un concejal se nombra al que tuvo siguiente votación en las elecciones de 2012 (así pasó con Eduardo Parraguez, quien asumió luego de la dimisión de Antonio Cárdenas), al parecer el concejo quedará así no más hasta el 6 de diciembre, cuando juran los nuevos ediles electos en octubre. Hasta ahora, solamente queda pendiente un concejo extraordinario antes de esa fecha, por lo que los reemplazantes -si llegasen a existir-, sólo asistirían a una sola sesión.

Piden monumento a mujeres de la Guerra del Pacífico

Agrupación "Los Viejos Estandartes" fue a La Moneda para homenajear a quienes empuñaron el fusil en el conflicto.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Hasta el mismo Palacio de la Moneda llegó ayer Ana Olivares, integrante de la agrupación "Los viejos estandartes", un colectivo de personas que busca homenajear a los soldados que participaron en la Guerra del Pacífico, caracterizándose como ellos en fechas históricas como el 14 de febrero. Ana fue vestida como una de las cantineras que participaron en esa lucha histórica, de la cual siente no se ha hecho el justo homenaje a todas las mujeres que empuñaron el fusil en esa oportunidad.

Allá en Santiago, la representante de los "Viejos Estandartes" entregó una carta a la Presidenta Michelle Bachelet pidiendo un monumento para recordar a todas las mujeres que hicieron su parte en la gesta bélica que anexó esta región al país en 1879. "Sabemos que hay reconocimientos a los varones que participaron en esa guerra, pero no encontramos nada con respecto a la mujer. La bibliografía es muy escasa, siendo que tomaron el fusil y murieron al mismo nivel que los soldados", dice Olivares.

"Si bien en cada ciudad de Chile suele -y debe- haber al menos un busto de Prat, no existe en el país ninguno de aquella gloriosa mujer que hizo suyo el Desierto que ahora da prosperidad a nuestro país. De lo contrario, en vida fueron olvidadas y no reconocidas y hoy sus tumbas, casi abandonadas y cuyos nombres son solo conocidos sólo por algunos, y yacen sin tener gloria por más de 137 años", dice la misiva firmada por Rodrigo Castillo, presidente de la agrupación.

Junto con la carta, la antofagastina agregó variada bibliografía asociada a la participación de las mujeres en batallas decisivas para el conflicto bélico, como Dolores y La Concepción. Su idea es ojalá tener el monumento en la capital regional, porque fue precisamente acá donde se inició la guerra y desembarcaron todas esas mujeres y hombres que iban rumbo al quemante desierto.

Día conmemorativo

Si bien el objetivo en la capital fue pedir el monumento, también se solicitó la creación de un día conmemorativo de la participación femenina en las batallas, tomando en cuenta el abundante homenaje que existen en todas las ciudades de Chile a los héroes, como nombres de plazas, calles o liceos. "Queremos destacar el rol de la mujer, si resulta podemos conversarlo con la ciudadanía", explica la portadora de la carta, quien también participa en desfiles y caracterizada con la ropa de la época en los tours que se realizan en el Cementerio General de Antofagasta.

UNIFORME HISTÓRICO

El uniforme que tiene Ana en la fotografía principal está basado en el que utilizó la cantinera del Segundo de Línea, María Quiteria Ramírez (1850-1929) durante la Guerra del Pacífico. El original está en el Museo Histórico Nacional, en Santiago, pero periódicamente se saca a exposición. "El mío lo hice en rojo, es la copia del de María Quiteria", explica Ana Olivares.

María Quiteria tuvo destacada participación en la Batalla de Tarapacá, pero fue capturada por los soldados peruanos y llevada a Arica, donde fue liberada tras la toma del morro.

Cuatro años duró la Guerra del Pacífico que enfrentó a chilenos con peruanos y bolivianos (1879-1883).

30 personas conforman "Los Viejos Estandartes", con socios entre Arica y Santiago.

ignacio.araya@estrellanorte.cl