Secciones

Llaman a licitación de segunda etapa de ciclorutas en Antofa

Obras a cargo del Serviu implican agregar 5 kilómetros a los 6,5 kilómetros actualmente en la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo, a través de su unidad ejecutora, Servicio de Vivienda y Urbanización, Serviu de la Región de Antofagasta, llamó a licitación pública la ejecución de obras correspondiente a la segunda etapa de la Construcción de Ciclorutas de Antofagasta, en una longitud de 5 kilómetros, según lo dieron a conocer los directivos regionales del Sector.

Financiamiento

El secretario regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, y la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización, Isabel de la Vega, expresaron que los trabajos cuentan con un financiamiento sectorial de 1.029 millones 624 mil pesos.

La obra complementará la realización de la I Etapa del Plan que incluye un total de 6,7 kilómetros, actualmente en etapa de desarrollo con un financiamiento de mil 89 millones 327 mil pesos.

La intersección de las calles Prat con Matta, pleno corazón del centro de Antofagasta, marcará el inicio de la segunda fase del Plan, que comprende 5 kilómetros hacia el sector nororiente de la capital regional.

La mayor cantidad de la población antofagastina vive en este sector, cuyos habitantes actualmente sólo disponen de tres opciones de movilidad: a pie, transporte público y automóvil particular.

A partir del término de este proyecto, el año 2017, contarán con la bicicleta como una nueva opción de movilidad urbana segura para llegar al centro de la ciudad, destacaron los directivos regionales del Minvu.

La iniciativa, en sus dos etapas de ejecución, permitirá habilitar una red de ciclorutas seguras y de alto estándar en la ciudad de Antofagasta, que se extiende por la Avenida Costanera, entre Salvador Allende por el norte y Homero Avila por el sur, conectando con la Avenida Brasil, calle Matta, Oviedo Cavada y Valdivia, hacia el sector norte alto de la ciudad, para mejorar la oferta y modos de movilidad urbana y su conexión al centro consolidado de Antofagasta, subrayaron los directivos regionales del Minvu.

Estacionamientos

El proyecto considera la construcción de más estacionamientos de bicicletas, asegurando de esta forma su adecuada protección.

A una velocidad moderada en bicicleta (20 kilómetros por hora) este eje se puede recorrer en 10 minutos otorgando una opción más de movilidad urbana a más de 100 mil habitantes, remarcaron finalmente las autoridades regionales.

11,7 kilómetros, suman las dos etapas de la ciclovías en Antofagasta. Proyecto también se replica en Calama

Socaire recibe bonificaciones por alrededor de $170 millones

E-mail Compartir

En una emotiva ceremonia en donde las tradiciones ancestrales fueron parte fundamental, el Gobierno a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR) entregó cerca de $170 millones a la Comunidad Atacameña de Socaire, a través del concurso "Zonas Extremas I" de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje.

Con estos recursos, fue posible el revestimiento de 1,7 kilómetros del canal Negreros, etapas 1 y 2, obras que benefician a 27 familias del sector.

Además, cabe destacar que en esta oportunidad, las autoridades y agricultores realizaron la inauguración de la Planta de Abatimiento de Boro y Arsénico, proyecto que fue bonificado con alrededor de $68 millones a través del concurso "Calidad de Aguas, Nacional".

En la ocasión, la Intendenta (s) de la Región de Antofagasta, Loreto Nogales, indicó que "nos enorgullece poder ser parte de este proyecto, rescato el trabajo mancomunado de los servicios y también de la comunidad, que nos evidencia que esta labor conjunta y esforzada permiten estos proyectos que vienen a fortalecer el desarrollo de las comunidades y el respeto y resguardo a su necesidad y a su cultura".

Leonardo Cruz, tesorero de la Comunidad Atacameña de Socaire, dijo que "considerando el desierto y la altura a la que estamos y la escasez del agua todo proyecto que sea en beneficio de conservación".