Secciones

Medios rumanos aseguran que Rafael Garay pidió asilo político

E-mail Compartir

La prensa rumana ha dado bastante cobertura a la detención del autodenominado economista, Rafael Garay, investigado en Chile por varias denuncias de estafa que ascienden a los 1.800 millones de pesos. Los medios de este país, donde fue encontrado Garay, aseguran que el ingeniero comercial pidió asilo político en Rumania.

Tras un primer paso por tribunales ayer, luego de que fuera detenido en un centro comercial en Brasov el viernes, Garay quedó con arresto domiciliario total por 20 días, a la espera de que sea formalizado en ausencia en Chile.

Según los portales rumanos Mytex.ro y Sitile Pro TV, que cubrieron el proceso de detención de Garay, el ex panelista económico habría pedido asilo político en Rumania debido a que era perseguido por el hijo de la Presidenta Michelle Bachelet, Sebastián Dávalos.

El Sitie Pro TV, Garay también se habría referido a la enfermedad por la cual presuntamente había viajado a hacerse un tratamiento, un cáncer terminal, y que el mismo economista descartó.

Sin embargo, sobre estas declaraciones, el fiscal José Morales, encargado del caso Garay, aclaró a Emol que "ignoramos absolutamente ese comentario que, supuestamente, pudo haber formulado esta persona".

En esa misma, Morales adelantó que pedirá la prisión preventiva de Rafael Garay en la audiencia de formalización en ausencia fijada para el próximo jueves, con el objetivo de iniciar el proceso de extradición desde Rumania a Chile.

Más de 100 muertos por descarrilamiento de tren

E-mail Compartir

A 115 aumentó la cifra de fallecidos luego de que un tren se descarrilara la madrugada de este domingo en India. La cantidad ha ido en aumento a medida que los rescatistas han podido avanzar entre los escombros. Debido a la gravedad del accidente, el personal de emergencia han debido utilizar sopletes y otras herramientas para abrirse paso entre los vagones y retirar los cuerpos y sobrevivientes.

Se espera que la cifra de fallecidos aumente aún más debido a que los rescatistas aún no habían tenido acceso a uno de los 14 vagones más dañados, precisó el director general de policía del estado de Uttar Pradesh, Daljeet Chaudhary. Añadió que cerca de 150 personas resultaron heridas.

El presidente de la Confusam, Esteban Maturana, aclaró que no descartarán nuevas movilizaciones en el caso que se hagan descuentos a los funcionarios públicos que participaron de el paro, el que terminó recién el pasado 17 luego que el Congreso aprobara el reajuste salarial de 3,2%.

"No vamos a permitir, después de estas movilizaciones operaciones de castigo y si se insiste, vamos a volver a la calle", señaló.

Las declaraciones de Maturana son a raíz de los dichos del subsecretario de Trabajo, Francisco Díaz, quien aseguró que los descuentos están dentro del marco legal y que es necesario aplicar las instrucciones de Contraloría de la República.

Alcaldesa se graduó de oficial reservista del Ejército

Comenzó curso en abril y el sábado se graduó junto a otros 24 antofagastinos.
E-mail Compartir

Redacción

Veinticinco personas finalizaron este sábado el Curso de Aspirantes a Oficiales y Clases de Reserva del año 2016, pasando a integrar así el Centro de Reservistas del Hospital Militar del Norte. El curso comenzó en abril con pruebas de suficiencias físicas en el Estadio Regional, incluyendo un periodo de instrucción teórica y práctica.

Dentro de los aspirantes estaba la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo. "Me siento feliz muy orgullosa porque pude cumplir un sueño que tenía pendiente hace un par de años atrás, que es ser parte del Ejército de Chile", dijo la edil, agregando que la función que desempeñará en las filas castrenses será "estar a disposición 100% del llamado que pueda hacer el Ejército de Chile frente a cualquier evento catastrófico o cualquier otro donde nuestra presencia sea importante, ya sea en actividades sociales, de salud, militares también, asi que es un desafío bastante grande. Este es un paso importante en la vida de cualquier chileno".

Según el general Sergio Retamal, comandante en jefe de la Primera División de Ejército, al proceso postulan muchos civiles que desean ser oficial o clase de reserva. "Esto es lo importante, haber logrado con mucho esfuerzo, con mucho sacrificio todos los fines de semana venir a instrucción, entrenamiento, a pasar canchas, aprender lo que hace el Ejército a pesar que muchos cumplen sus tareas en forma particular con sus distintas profesiones. Como Ejército y como comandante en jefe de la División en forma específica, una felicitación tremenda de ver a esta gente contenta y orgullosa, muchos con lágrimas cuando recibieron sus diplomas y eso también nos emociona a nosotros mucho de la calidad humana de la gente que integró este curso 2016".

Ahora, la alcaldesa se apresta para el juramento a la Bandera, que se realizará el próximo 9 de julio, fecha que casualmente coincide con su cumpleaños. "Y será un día muy emotivo", adelanta.

El video hacia evo morales

"Me admiro yo misma, no pensé en terminar el curso después de estos meses", dice la alcaldesa Karen Rojo sobre lo realizado cada sábado, donde manejó fusiles, hizo guardia en la noche, entre otras actividades. "Estando ahí, en las clases, de ahí nace el video que le mandé a Evo Morales, cuando nos empiezan a enseñar de la Historia de Chile", agregando al respecto que "es nuestra soberanía y hay que defenderla".

La Estrella