Secciones

Codelco anticipa la más dura negociación en Chuquicamata

Estatal atraviesa una de las peores crisis económicas. En enero parte Negociación Colectiva.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El escenario actual para la industria minera de nuestro país es complejo, hecho que para nadie es un secreto.

Es en este contexto que lo que se avecina en Chuquicamata se puede volver difícil. La administración y los rol B deben sentarse a negociar.

En uno de los procesos más duros que se ha enfrentado en la historia del mineral más importante de la estatal.

Con cifras en rojo e incluso con proyectos claves en riesgo, lo que afecta directamente la productividad de la faena, deben comenzar el diálogo con los trabajadores.

"Si hacemos una revisión por proceso, la fundición es la más cara de la industria mundial y la refinería tienes costos tres veces más altos que la refinería más competitiva de la industria", dijo el gerente general Sergio Parada.

El caso de la refinería, es uno de los que más preocupa porque actualmente genera pérdidas a la empresa. Por esto en la estatal creen que es indispensable cambiar las prácticas, lo que también impactará en las dotaciones.

Las cifras exorbitantes que se ponían a la mesa serán cosa del pasado, esas que tantas críticas a nivel país generaban .

Hoy el escenario es adverso y desde dicha vereda se deberán conseguir acuerdos beneficiosos para ambas partes.

"Tenemos la firme convicción que en la futura negociación colectiva encontraremos intereses comunes entre la dirigencia sindical y la administración, que permitan dar viabilidad a la futura operación de la división Chuquicamata",agregó el gerente.

Para la administración, la negociación anticipada es parte de las alternativas disponibles para construir acuerdos en la instancia previa al término del contrato colectivo vigente en febrero.

"Este escenario requiere del acuerdo entre las partes y la administración de Chuquicamata, al igual que lo que ha sucedido en otras instancias de negociación colectiva en la corporación, está disponible para revisar los planteamientos de la dirigencia sindical, en los casos que cada sindicato estime conveniente", aseguró Parada.

Un escenario que se avisora complejo y que ya comienza la cuenta regresiva para su comienzo.


2012

Con tecnología esperan controlar la Mostaza Negra

E-mail Compartir

El Desierto de Atacama atesora y guarda en cada rincón los sabores, colores y aromas de los productos que son característicos de la zona.

Pero su conversación se ha vuelto difícil por la escasez de mano de obra y lo extenuante de las jornadas, jugando un rol clave la introducción de tecnología y modernidad que facilite las labores y protege su patrimonio.

Más de una decena de agricultores de Calama rural recibieron maquinaria, invernadero cerco, corrales, un gallinero y un azadón con rueda, necesarios para mantener la agricultura y ganadería.

Cerca de veinte millones de pesos permitieron entregar lo necesario para la producción de los alimentos que dieron origen y vida a las culturas originarias.

Además el Programa de Desarrollo Local de Calama, comienza a realizar su aporte en la contención de la Mostaza Negra con el primer azadón con rueda recomendado por el programa de control integrado de la maleza.

La directora de INDAP, Jannette Araya, manifestó que "llevamos lo mejor del campo a cada habitante del país con la riqueza y el valor patrimonial de nuestra cultura, no solo financiando proyectos de inversión sino que financiando la construcción de un país con mayor igualdad".

Apoyo que se materializó gracias al convenio que INDAP tiene con la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa, PROLOA, proporcionando la asesoría y guía necesaria para el desarrollo de los productos agrarios de Calama.

En Ollagüe celebraron sus 36 años de vida junto a la comunidad

E-mail Compartir

Se trata del poblado más alejado de la Provincia El Loa. Ubicado a más de tres mil 600 metros de altura, está al límite de la frontera con Bolivia.

En dicho sector, donde un centenar de chilenos hace patria, se festejaron los 36 años de Ollagüe.

Una comuna alejada de las grandes urbes de la región, tiene siete pueblos a su cargo, muchos incluso poco conocidos para el resto de los habitantes de la zona. Se trata de las localidades Amincha, Buenaventura, Puquios, Coska, Cebollar, Ascotán y el Inca.

Al sector llegaron autoridades para festejar junto a sus habitantes un nuevo aniversario, ocasión en que además se entregaron varios reconocimiento, entre ellos al personal de Carabineros que se desempeña en el lugar.

Actividad en que participó todos los vecinos y que concluyó con la invitación al tradicional almuerzo comunitario que se realiza cada aniversario.