Secciones

Inician construcción de pasarela en ex Peuco

E-mail Compartir

El pasado 14 de noviembre, se dio el vamos a los trabajos de conectividad vial y peatonal en el sector Villa Lagunas Andinas y las Villas El Peuco.

Y este lunes, comenzaron con las obras de construcción de la pasarela en la intersección de calle Alcalde Lira con Jorge Alessandri. La rotonda del lugar está cerrada, con el objetivo de facilitar los trabajos.

Las obras consideran la construcción de tres pasos a nivel o cruces viales, semaforizados, que permitirán la circulación oriente, poniente y viceversa, tanto de peatones y vehículos, permitiéndose de esta manera no concentrar todos los tipos de viraje en un único punto, generándose de esta forma una distribución de los tipos de viraje según el cruce y asegurando la prioridad del cruce peatonal en cada uno de ellos.

Estará emplazada entre los Km. 114,000 al km. 115,000 de la Ruta 25 sector circunvalación Calama. El sistema de cruces contará además, con iluminación nocturna conectada al sistema público, obras de drenaje, saneamiento de plataforma, control de eventos climáticos, obras de señalización y de seguridad vial.

Invitan a loínos al taller de piezas históricas de Chuqui

E-mail Compartir

Después de declarado el ex Campamento de Chuquicamata como Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico y Zona Típica, se está desarrollando el Plan de Manejo de este espacio para darle sustentabilidad y viabilidad según lo solicitado por el protocolo del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).

Por este motivo, la mesa técnica que se constituyó con la Agrupación de Hijos y Amigos de Chuquicamata, Agrupación Chuquicamata Chile en Antofagasta, Corporación para la Conservación de Chuquicamata y Corporación de Chuquicamatinos en Santiago, más Codelco Chuquicamata y la asesoría de Fundación Sewell, invitan a la comunidad a ser parte de los talleres de fichas de registro que está desarrollando en Antofagasta, Calama y Santiago a todos los chuquicamatinos interesados en participar.

El próximo taller se realizará el jueves 24 a las 17:00 horas en el Salón Multicultural de la CCTC, ubicado en Av. O'Higgins s/n Sector Parque El Loa. Para más información comunicarse con patrimonio@calamacultural.cl.

Trabajos que unen Calama y Carmen Alto concluyeron

Desde el sector de Carmen Alto hasta la Tierra de Sol y Cobre, se invirtieron más de dos mil 800 millones de pesos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Mejorar las condiciones en las que se encontraba la carretera que une Calama con Antofagasta, fue el objetivo de los nuevos trabajos que se efectuaron desde Carmen Alto, el Oasis y Calama.

Fueron varios meses, donde se repusieron y también se hicieron bermas en el camino, además de mejorar la calzada en algunos tramos.

El director de Vialidad, Félix Gallardo, manifestó que "se trabajó bajo la figura de un contrato de emergencia porque existieron dificultades en el inicio de la nueva construcción y la ruta volvió a estar bajo la responsabilidad de Vialidad. La carretera estaba bastante deteriorada, principalmente las bermas, donde habían sectores donde no existían. Se decidió hacer un contrato que hiciera una mantención integral a todo el tramo. Se reconstruyeron varios sectores de las bermas y se les aplicó una capa de protección y eso mismo se replicó en la calzada".

Con todos estos trabajos, se invirtieron más de dos mil 800 millones de pesos, los que fueron financiados desde los recursos que estaban destinados para la continuación de la autopista Carmen Alto - Calama.

Nueva autopista

Se pretende que en el mes de diciembre, comience el proceso de licitación de la nueva autopista hacia Calama, la cual contempla una doble calzada, bermas de más de 2,5 m de ancho y una mayor seguridad para el tránsito de los vehículos.

Sin embargo, habrá que esperar cerca de tres años para contar con esta nueva carretera, debido a que serán dos años de ejecución de la obra.

Se espera que cerca del 2020, ya comience su operatividad, la cual será concesionada por la empresa que pase todos los procesos de licitación.

La ampliación de la doble calzada de Calama a Carmen Alto, es uno de los grandes anhelos de los calameños, puesto que con esta obra se busca la disminución de accidentes y también, acortar el tiempo de trayecto con la capital regional.

Además, se contempla una nueva circunvalación que se ubicará detrás del aeropuerto y que conectará principalmente las mineras para así evitar que vehículos pesados transiten por sectores habitacionales, como en la actualidad son el Peuco y la Villa Lagunas Andinas.

En tanto, por ahora habrá que sacarle provecho a los arreglos de emergencia que se realizaron y que buscan mejorar la calidad de la ruta para el transporte de los calameños que viajan hasta la Perla del Norte.

No siguió con la autopista

La Sociedad Concesionaria San José Rutas del Loa S.A, conformada por la inmobiliaria Alto Andino y la constructora San José, a cargo del proyecto de mejoramiento y ampliación de la Ruta 25 denominado "Concesión Vial Rutas El Loa Sierra Gorda-Calama", dejó la obra, por lo que se espera que en diciembre próximo comenzar con un nuevo proceso de licitación de la autopista Calama - Carmen Alto.