Secciones

Celebraron a educadoras de párvulo en su día

E-mail Compartir

Con diversas actividades deportivas y recreativas las educadoras del sector municipalizado celebraron la "Semana de los Párvulos", que culminó como resulta tradicional en esta fecha, con la tradicional clase magistral en el Camping de la Comdes y el reconocimiento a ocho profesionales que se acogerán a retiro voluntario a fines del presente mes.

Es así, como las educadoras de párvulos adelantaron la despedida tras una fructífera trayectoria. Quienes se despiden de las aulas son Nury Avilés, María Merida, Yamile Mánquez, Josefina Zambrano, Gloria San Martín, Gloria Ojeda, Cristina Oviedo, María Santana -quien se desempeña como directora de la Escuela de Párvulos Los Enanitos- y Nancy Araya -quien a la fecha cumple funciones de coordinadora de educación parvularia en el departamento de Educación de la Corporación Municipal de Desarrollo Social-.

Desde 1991, en el 22 de noviembre se conmemora el Día Nacional de la Educación Parvularia, y en Calama cada establecimiento lo celebra con diferentes actividades.

Con muestra artística mostrarán Chuquicamata

E-mail Compartir

Con el objetivo de poner en valor el patrimonio tangible e intangible del ex Campamento de Chuquicamata, la junta de vecinos San Lorenzo, con el apoyo de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama (CCTC), inaugurará la exposición "Rescatando el Patrimonio de Chuquicamata en 100 años", actividad que es resultado de un taller de bordados homónimo que se realizó en la sede vecinal de la entidad, bajo la dirección del monitor de arte Claudio Mardones.

El proyecto, financiado por el Gobierno Regional de Antofagasta con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, F.N.D.R. y el 2% Cultura año 2016; aprobados por el Consejo Regional de Antofagasta, será inaugurado el próximo martes 29 de noviembre, a las 20:00 horas, en la Galería de Arte Pablo Neruda, ubicada en el Paseo Ramírez #2022.

La presidenta de la junta de vecinos y chuquicamatina, Myriam Bolados, manifestó que "quiero destacar que esta actividad no sólo implicó bordar, sino que las historias asociadas a los edificios del campamento que se bordaron y el trabajo comunitario de las mujeres fue notable".

Luz verde a proyecto de centro de rehabilitación

Fue presentado a la comisión mixta del CORE y pasó la primera prueba. Obtendrá 127 millones para primera etapa de diseño.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

El proyecto de Centro de Rehabilitación de Drogas para Calama, ya pasó una primera etapa. Este viernes fue presentado a la comisión mixta del Concejo Regional y logró comprometer financiamiento.

Serán 127 millones de pesos, que fueron aprobados en unanimidad, los que darán luz verde a la etapa de diseño de este centro que tiene plazo de siete meses.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplac), Roberto Miño, explicó que "el municipio formuló un proyecto en conjunto con SENDA y la revisión técnica del Servicio de Salud que consiste en postular en la etapa de diseño la futura construcción del Centro de Rehabilitación de Drogas. Dicho proyecto fue recomendado por el ministerio de Desarrollo Social".

El proyecto estará ubicado a un costado del Centro Teletón, en Avenida Teniente Merino, y esos terrenos fueron cedidos al municipio.

"El edificio va a contemplar la posibilidad de generar prestaciones internadas, con residencia para mujeres y hombres, tanto adultos como jóvenes y también residencia para la población infanto juvenil. Además de las terapias residenciales, va a haber un edificio para las terapias ambulatorias. Es un modelo de gestión y de innovación único en el país", agregó Miño.

Desde fines de este año, y siete meses contando, se realizará la primera etapa que comprende el diseño de este recinto. Luego, se espera que en el 2018 comience la construcción y posteriormente su apertura para la comunidad.

Se atenderán 92 prestaciones mensuales tanto con terapias ambulatorias como las residencias.

"Se van a atender prestaciones adictivas a los jóvenes que actualmente no tienen dónde ser atendidos en el segmento infanto juvenil", puntualizó el director de la Secplac.

Esta es una excelente noticia para los calameños, que ya pueden confiar en que este centro de rehabilitación será una realidad en un par de años.

Además, buscará ir sumando nuevos pacientes conforme pase el tiempo y también cuenten con más apoyo gubernamental.

Comisiones

El proyecto fue presentado a la comisión de Salud y de Medio Ambiente, consiguiendo apoyo en ambas, para así comprometer apoyo financiero a la iniciativa.

"El acuerdo de la comisión mixta fue recomendar al pleno del CORE financiar el proyecto", comentó Roberto Miño.

En tanto el Servicio de Salud, será quien administre finalmente este centro, porque será parte de la red de Salud Mental.