Secciones

Extienden plazo para que vecinos postulen a mejorar sus pasajes

Deberán presentar la iniciativa en conjunto con el municipio y así recibir un apoyo económico del Minvu.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Hasta el 7 de diciembre se extendió el plazo de recepción de postulaciones al 26º llamado correspondiente al programa Pavimentación Participativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, lo que permitirá aumentar las posibilidades que los municipios de la región presenten proyectos a este programa concursable.

Al respecto, el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, expresó que de acuerdo al nuevo calendario, la recepción de las postulaciones municipales al programa en la seremi Minvu, se prolongó hasta el 7 de diciembre, publicándose el 15 de enero del próximo año el listado preliminar de proyectos seleccionados, tras lo cual se recibirán hasta el 23 de enero las apelaciones a los resultados preliminares.

Finalmente, el 30 de enero se publicará la nómina definitiva de proyectos seleccionados. "Estos últimos años el programa ha experimentado un aumento en las postulaciones y proyectos seleccionados, a lo cual ha contribuido de manera muy importante la gestión realizada por el programa Quiero Mi Barrio", destacó la autoridad.

En tanto, la directora del Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), de la Región de Antofagasta, Isabel de la Vega, reiteró el llamado a los municipios de la región a postular en esta convocatoria.

"Este programa es muy importante, ya que ayuda a mejorar considerablemente la calidad de vida de los vecinos que habitan el sector, haciendo de las ciudades inclusivas e integradas, al beneficiar a los adultos mayores, personas en situación de discapacidad y mujeres embarazadas, toda vez que facilita el desplazamiento seguro, como asimismo de los ciclistas y automovilistas", subrayó la directora Serviu.

Los directivos regionales del Minvu recordaron que en sus diferentes versiones, la Pavimentación Participativa ha favorecido ya a 2.068 comités de pavimentación de la Región de Antofagasta, con un total de 40.173 familias beneficiadas.

El programa considera la pavimentación con o sin veredas de calles y pasajes, la repavimentación de vías con alto grado de deterioro y la pavimentación o repavimentación de veredas.

En su financiamiento, participan el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, los propios municipios y los vecinos que se han organizados en comités de pavimentación, aportando la Secretaría de Estado la mayor parte del presupuesto.

Hoy realizarán plaza ciudadana de la mujer

E-mail Compartir

La mujer será protagonista en la plaza ciudadana que se realizará hoy en el frontis de la Gobernación Provincial de El Loa.

En la actividad, comprendida entre las 11.00 y las 13.00 horas, participarán más de veinte stands para difundir el mosaico de oportunidades al que pueden acceder las mujeres loínas.

El evento propiciará también los testimonios de mujeres que se desempeñan en distintas áreas, promocionando el desarrollo de sus pares o innovando a través del emprendimiento como mecanismo para mejorar su calidad de vida.

Además, estarán presentes, entre otros servicios públicos el Sernac móvil, PAP Móvil, la Red de Mujeres de El Loa, Prodemu, Fosis, la Corporación de Asistencia Judicial, Departamento de Extranjería, Carabineros, Investigaciones, Cuerpo de Bomberos.

Asimismo, la artesanía de los pueblos originarios tendrá su espacio, tanto como la labor que desempeña el Consejo de la Cultura y las Artes.

Todas las loínas están invitadas a ser parte de esta iniciativa que está pensada para ellas.