Secciones

Aeropuerto El Loa tiene importantes avances

E-mail Compartir

Actualmente en el areopuerto de Calama, se están ejecutando los trabajos de conservación de la calle de rodaje alfa que contemplan 2,5 kilómetros, con una inversión gubernamental que supera los $2.000 millones, y considera la completa reposición de la carpeta asfáltica existente en dicho tramo.

Esta nueva inversión permitirá concluir la renovación de toda el área pavimentada de las pistas del aeropuerto internacional de El Loa, que junto con el terminal de pasajeros, forman una de las infraestructuras aeroportuarias más modernas de Chile, con un flujo por año de cerca de 1.315.000 de pasajeros y con una inversión gubernamental total cercana a los $45.000 millones.

La idea de estos arreglos es ir potenciando el corredor bioceánico, para resaltar a la región como una plataforma de servicios e intercambios económicos entre Latinoamérica y el mundo.

Comenzarán trabajos en la ruta Ayquina Cupo

E-mail Compartir

Desde enero próximo, se dará inicio a la ejecución de obras de mejoramiento del camino que conecta los poblados de Ayquina, Turi y Cupo, iniciativa que supera los 3 mil millones de pesos financiados por medio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), y que se enmarca en el Plan de Caminos Básicos.

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, puntualizó que "estamos avanzando en este plan integral ejecutado por medio de un convenio de programación con el gobierno regional, cuyo objetivo es mejorar la conectividad de los poblados y comunidades más aisladas para contribuir a su desarrollo. En este caso en particular, estamos dando inicio a una obra que mejorará 25 kilómetros de este tramo que se configura con las rutas B-167, B-155 y B-163".

Los trabajos contemplan aplicación de un tratamiento superficial asfaltico sobre base granular, junto con obras de saneamiento y seguridad vial a través de señalizaciones vertical y horizontal (demarcación).

la voz del pueblo

E-mail Compartir

Jessica López Calameña

"Hubo hartas cosas que me pillaron, pero estoy mucho mejor preparada para la prueba de historia. Sé que me irá bien".


Katherine Cruz Calameña

"Creo que me fue bien en la PSU. Leí lento y analicé cada pregunta y respuesta. Mi primera opción es estudiar gastronomía".


Ignacio Ávila Calameño

"Estaba fácil. Había que leer y concentrarse. Espero conseguir el puntaje para ser preparador físico"


Diego Cruz Calameño

"Yo no me preparé para la PSU, solo en el liceo pero tampoco fue complicado para mi. Espero tener buen puntaje".

Jóvenes loínos vivieron la primera jornada de la PSU

Hoy se termina el proceso de rendición de prueba y el próximo 26 de diciembre se tendrán los resultados.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Llegar temprano o tomar un buen desayuno, fueron parte de los rituales que realizaron algunos jóvenes calameños para enfrentar con fe en sus conocimientos la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

El examen comenzó de manera puntual a las 9 de la mañana. Cientos de jóvenes estaban expectantes de lo que les preguntarían. Muchos salieron confiados y otros no tanto, pero están seguros que todo esfuerzo traerá buenos resultados.

En Calama fueron 2.588 estudiantes que llegaron hasta los cuatro establecimientos para rendir la prueba. Una de las particularidades de esta ocasión fue una loína de 55 años de edad, quien fue la persona más adulta en dar la prueba.

También hubo cerca de 30 casos especiales, donde personas de otras ciudades llegaron hasta el Colegio Obispo Silva Lezaeta para rendir el examen, generando algunas confusiones en el proceso, pero que fueron resueltas a la brevedad, explicó la encargada del proceso PSU en Calama, Joyci Fuentes.

En tanto, para hoy los estudiantes tendrán que volver a levantarse temprano para rendir las pruebas de matemáticas a las 9 de la mañana, mientras que a las 14.30 horas será el turno del examen de historia.

Los resultados

El próximo 26 de diciembre, se darán a conocer los resultados de la prueba y desde ese mismo día comenzará la postulación a las universidades del Consejo de Rectores.

Posteriormente, en enero de 2017 se inicia el proceso de matriculas para los que quedaron aprobados en la primera opción de carreras.

El 15 de enero, se abre el segundo proceso de matriculas para los que quedaron en espera o deciden cambiar sus preferencias.