Secciones

Cerca de 3 mil extranjeros ilegales son atendidos en los consultorios

La atención primaria de Salud tiene déficit anual de $120 millones de pesos por estos servicios.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Asegurar la atención de todos los chilenos y también extranjeros residentes en el país, es uno de los derechos fundamentales establecidos a través de políticas públicas.

Sin embargo, para la atención primaria de salud esto ha generado un impacto económico, especialmente en la atención de inmigrantes que no se encuentran de manera regularizada en territorio nacional.

La directora de Salud de la Corporación de Desarrollo Social de Calama (COMDES), Edith Galleguillos, explicó que "tenemos que considerar, que en base a las políticas nacionales no está sesgada la atención a los inmigrantes, por lo tanto a través de acuerdos de derechos humanos se obliga de alguna manera a los servicios públicos a brindarle atención".

Es de esta forma que tanto embarazadas, como niños y adultos mayores tienen asegurada la atención en los diferentes consultorios.

"Sin embargo, al no estar ellos regularizados, nosotros hicimos un análisis de información y estimamos que mensualmente, considerando que el per cápita se paga por una vez por persona y es cerca de 4 mil 300 pesos, nosotros tendríamos que tener un financiamiento por cada uno de ellos que consulta y es cercano a los $10 millones mensuales. Por lo que estamos hablando de 120 millones de pesos anuales que en este rato no son financiados por ninguna institución del Estado", afirmó Edith Galleguillos.

Según los registros que tiene la atención primaria de salud, son cerca de tres mil las personas que se atienden en los consultorios y quienes no estarían de forma legal en Calama.

"Son personas que atendemos y que no tienen registro de Fonasa, por lo tanto aparecen como particular. Sin embargo, no hacemos cobros de las atenciones porque focalizamos en los grupos de riesgo", agregó Edith.

En tanto, las atenciones que se entregan en la salud primaria son vacunas para los niños, atención de médicos generales, enfermeras, matronas, entre otros profesionales.

Para la directora de salud, lo ideal sería tener a alguna institución que asuma estos gastos o que las personas regularicen su situación, para que así se pague el per cápita que actualmente solo pagan las personas que son afiliadas al sistema de Fonasa o isapres.

120 millones de pesos son los dineros extras para la atención de los inmigrantes.

En la Radomiro Tomic refuerza seguridad con moderno drone

E-mail Compartir

La incorporación de la tecnología al servicio de la productividad y la seguridad en las empresas mineras ha sido fundamental para mejorar los resultados. En esa línea, la división Radomiro Tomic de Codelco incluirá para sus procesos de mantenimiento y operaciones en correas transportadoras y pilas de lixiviación, una cámara termográfica que grabará desde las alturas a través de un drone.

Este procedimiento identificará las temperaturas anormales de los elementos de las correas, lo que permitirá cambiar el repuesto antes que éste falle. Actualmente, este proceso se realiza en forma puntual y manual, lo que en ocasiones aumenta la exposición a la línea de fuego.

Si bien, la utilización de este drone es un programa piloto, el objetivo es que se pueda expandir a otras áreas de la división, en el mediano plazo.

Más de $1.500 millones dejó de recibir el municipio

E-mail Compartir

Desde el municipio de Calama manifestaron que no existe déficit presupuestario para el año 2016, como se dijo en una oportunidad, sino que se refiere a que se percibieron menos recursos.

La directora de finanzas, Mirza Cruz, explicó que "no es tal el déficit de la municipalidad, toda vez que no tenemos deudas pendientes que pagar, a lo mejor sí compromisos, pero nuestros gastos están cubiertos a pesar que este año, lamentablemente tuvimos que enfrentar un menor ingreso de mil 600 millones de pesos".

De acuerdo a lo expresado por Cruz, hasta ahora el municipio habría actuado con responsabilidad respecto de bajar sus gastos y equilibrar sus finanzas por este menor ingreso que se produjo este año.

La personera municipal enfatizó que las razones de fondo para la compleja situación económica del consistorio, tiene que ver con una condición prácticamente global.

"Todos sabemos que hay una crisis económica mundial, por ende este tema esta transversal, también le tocó a nuestro país. De hecho, el Gobierno hizo un ajuste presupuestario en marzo y nuestro municipio no está ajeno a ello, toda vez que se vio reflejado en nuestros ingresos, los cuales fueron especialmente en los ítems de los derechos de aseo, permisos de circulación y patentes comerciales". La actual directora de finanzas recomendó a la nueva administración, tomar las precauciones respecto de ajustar los gastos y proponer iniciativas de aumentar los ingresos del próximo año.