Secciones

El municipio de Ollagüe homenajeó a Carabineros

E-mail Compartir

La Municipalidad de Ollagüe, durante los festejos de la conmemoración de los 36 años de la comuna, agradeció a Carabineros por su permanente preocupación por la seguridad de los habitantes de esta localidad fronteriza.

Además se les felicitó por los controles que realizan en la localidad para evitar el tráfico de drogas, el robo de vehículos y su constante atención a la protección de la soberanía y sector fronterizo.

En la oportunidad, el alcalde Ollagüe Carlos Reygadas, destapó una piocha recordatoria a un grupo de funcionarios, que desempeñan labores en la tenencia de Ollagüe y el retén de Ascotán.

La nómina de este reconocimiento, favoreció al teniente jefe de la tenencia de Ollagüe, Claudio Amigo, sargento primero Luis Gutiérrez, el cabo primero Osvaldo Picón, el cabo primero Mario Jara y en el retén de Ascotán, los homenajeados fueron el sargento segundo Nelson Muñoz y el cabo primero Luis Aro.

Este simple reconocimiento tuvo su idea de origen por medio de la comunidad, quienes son los que agradecen la constante presencia policial en estas lejanas localidades.

Más de 20 mil estudiantes se matricularán en Calama

Del 20 al 23 de diciembre todos los establecimientos de la Comdes iniciarán este proceso y en marzo será el turno de los rezagados.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Para este año, el proceso de matrícula de los estudiantes del área municipal se realizó en tres etapas. Las dos primeras ya cumplieron su plazo y solo falta la tercera, la que se abre a partir del 20 de diciembre.

Desde el 2 al 7 de noviembre, se realizó el periodo de prematrícula para estudiantes nuevos de cada establecimiento de Calama.

Desde ahí en adelante, cada recinto educativo envió a la Corporación de Desarrollo Social de Calama, una planilla con los inscritos y también con el número de vacantes disponibles. Situación que según el director de Educación de la Comdes, Pedro Tejerina, se está inscribiendo a quienes quedaron sin matricula.

Posteriormente, para los cupos disponibles de los establecimientos más demandados, se realizó el proceso de sorteo, para así hacer más transparente el sistema de prematrículas y el cual también fue cerrado.

Ahora todo quedó en manos de la Comdes, quien tiene que empezar a ver los cupos disponibles y entregarlos a quienes quedaron fuera de la prematrícula y el sorteo.

En diciembre

A partir del día 20, se inicia el proceso para los alumnos nuevos de cada escuela y posteriormente el de los alumnos antiguos.

Con ello, cada apoderado deberá concurrir hasta la escuela de su hijo y así dejar listo el tema escuela hasta el mes de marzo.

Para ello, debe llevar algunos documentos como un certificado de nacimiento y en algunos casos especiales certificados de estudios.

Las personas que no se preocupen de esta situación ahora, podrán hacerlo en el mes de marzo, donde se les da la oportunidad de matricularse a los rezagados.

Claro que no podrán elegir el establecimiento, sino más bien tendrán que aceptar donde sean designados por vacantes en los diferentes liceos y escuelas de la comuna y que son administradas por Comdes.

Fuga de alumnos

Se esperan que sean más de 20 mil los estudiantes que se matriculen en el área municipalizada, sin embargo, también puede haber una fuga de estudiantes como ocurrió este año con el Colegio Don Bosco, que permitió que 500 alumnos se cambiaran de establecimiento educacional.

Programa "Aulas del Bien Estar" reconoce a escuelas

E-mail Compartir

Con el reconocimiento a los cuatro establecimientos educacionales que participaron en el 2016 en el programa "Aulas del Bien Estar", se colocó punto final al trabajo que desarrollaron distintos profesionales en el ámbito psicosocial en la presente temporada .

Fue en una ceremonia en la Escuela E-42 Pedro Vergara Keller de Calama, donde la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Gladys Gárate Castillo, se refirió a la importancia de esta iniciativa que permitió que equipos de profesionales trabajaran en distintos ámbitos con los alumnos, docentes, padres y apoderados.

Resaltó que el programa "Aulas del Bien Estar" es una iniciativa interministerial, desarrollada en conjunto por los ministerios de educación y salud, además de Senda y Junaeb, que promueven distintos aspectos sociales en el marco de la reforma educacional, que busca concretar el desarrollo integral de los estudiantes del sector público.

Las escuelas reconocidas fueron Vado de Topáter, Valentín Letelier, 21 de Mayo y Pedro Vergara Keller.