Secciones

Federación Minera pide una mayor fiscalización

E-mail Compartir

Dos recientes accidentes ocurridos en minera Meridian El Peñón reafirmaron las denuncias de la Federación Minera de Chile sobre las supuestas deficientes condiciones de seguridad y clima de presión de las empresas a los trabajadores.

El vicepresidente zonal de esta federación que agrupa a 18 sindicatos de la gran minería privada, Luis Santander, informó que "en minera El Peñón ocurrieron dos accidentes, cuya causas se debieron a factores como los despidos masivos y la presión que están imponiendo las empresas a los trabajadores, junto con fallas en los procedimientos y deficientes condiciones de seguridad".

Agregó que a ello "se suma que en el más reciente de los accidentes donde se vio involucrado un camión , la operadora sólo fue derivada al policlínico de faenas y no a la Asociación Chilena de Seguridad, sin considerar la gravedad del accidente".

Por eso llamó a instancias como Sernageomin y autoridades del trabajo a redoblar sus esfuerzos para que se fiscalicen con mayor rigurosidad las condiciones laborales y de seguridad de los trabajadores.

La gratuidad se extendió a los centros de formación e institutos

Alumnos deben pertenecer al 50% de menos ingresos, que se matriculen en planteles adscritos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

La gratuidad ya no será un beneficio exclusivo de los alumnos de las instituciones pertenecientes al Sistema Único de Admisión. A contar del 2017 los alumnos de las instituciones privadas también podrán optar a este beneficio.

El Congreso aprobó la glosa que regulará en la ley de presupuesto el funcionamiento de la gratuidad y becas universitarias para el 2017. Así a contar del próximo año este beneficio se extenderá a alumnos del sector técnico-profesional matriculados en Centros de Formación Técnica (CFT) e Institutos Profesionales (IT) que cuenten con a lo menos cuatro años de acreditación al 23 de diciembre del 2016.

Estas instituciones además deberán estar constituidas como personas jurídicas sin fines de lucro o sus controladores deben ser personas naturales o jurídicas sin fines de lucro.

También podrán acceder los IP y CFT que se comprometan con el Ministerio de Educación (Mineduc) a cambiar su personalidad jurídica a sin fin de lucro, antes del 15 de diciembre de 2016.

En tanto, las universidades que podrán sumarse a la gratuidad son todas las del Estado (incluidas las recientemente creadas de O`Higgins y Aysén), las públicas no estatales de la Red G9 y las privadas que estén acreditadas al 23 de diciembre de 2016 por cuatro años o más, y en caso de tener controladores, estos deben ser personas naturales o jurídicas sin fines de lucro.

Para acceder a la gratuidad los alumnos deben pertenecer al 50% de menos ingresos que se matriculen en alguna de estas instituciones adscritas, ya sean de nacionalidad chilena o extranjeros con residencia definitiva en el país.

Becas

La iniciativa, además, contempla la extensión de las becas Bicentenario a universidades que no pertenecen al Consejo de Rectores, acreditadas por al menos 4 años. El 2017 se destinarán 3.500 cupos para alumnos que se matriculen en estas instituciones. Lo mismo ocurrirá el 2018 y el 2019, cuando el beneficio alcance el sexto decil, estas becas se distribuirán indistintamente entre las instituciones dentro y fuera del Cruch.

Además, se estableció el mejoramiento de la Beca Nuevo Milenio II, que aumenta de $850 mil a $860.000 anuales, para estudiantes de hasta el quinto decil que pertenezcan a IP y CFT con tres años de acreditación. En tanto, las becas Nuevo Milenio I y Nuevo Milenio III mantendrán sus aportes anuales, de $600 mil y $900.000, respectivamente.

También se considera un plan de fortalecimiento de las universidades estatales a 10 años plazo y que contará con el apoyo del Banco Mundial, para mejorar la calidad de las casas de estudios, a través del desarrollo planes de crecimiento acordes con sus proyectos institucionales y las necesidades del país y sus regiones.

139 mil 894 alumnos fueron beneficiados con la gratuidad al 29 de septiembre del 2016.

16 de enero los alumnos sabrán si quedaron preseleccionados con el beneficio.

Preocupación por posible cazas furtivas de vicuñas al interior de la región

E-mail Compartir

Una preocupante situación se vivió al interior de la región, en las cercanías del Salar Talar, lugar que fueron encontrados restos óseos de vicuñas, un animal que se encuentra en peligro de extinción y que todo apunta a que fueron cazados ilegalmente.

Alejandro Santoro, director regional de Conaf, dijo que "visitamos varios sectores e identificamos huesos, algunos de larga data y otros de edad más temprana, lo que indica que pudo ser por depredación o efectos de caza furtiva."

Cabe destacar que este mamífero es cazado debido a que su piel contiene una fibra bastante especial, por lo que la convierten en un animal bastante deseado.

"Esta fibra es comercializada a nivel mundial y, pese a que en otros países está permitida su caza, aquí no porque está en peligro de extinción", explicó Tomás Silva, subcomisario de la Brigada de Medio Ambiente de la PDI.

Es por esto que las autoridades hacen el llamado a que si las personas ven que alguien está cometiendo este delito, lo denuncien para poder seguir preservando y conservando a esta especie.

Veinte emprendedores de la región exponen en feria este finde

E-mail Compartir

Veinte emprendedores de la región participarán este sábado y domingo en una feria organizada por Desafío Levantemos Chile junto al Banco de Chile.

La cita tendrá lugar en el bandejón central frente a Mall Plaza Antofagasta y contará con la participación de emprendedores de Antofagasta, Calama, Tocopilla y Mejillones. Ellos expondrán sus artesanías en madera, telar, vitrofusión, mosaico, reciclaje e hidroponía, entre otros, en una muestra innovadora y amigable con el medioambiente. Además, realizarán talleres para compartir las técnicas de sus emprendimientos.

Esta exposición será una buena oportunidad para encontrar regalos de Navidad y, a la vez, colaborar con las 27 horas de amor, ya que en el lugar se habilitará una caja auxiliar de la Teletón.

Los 20 emprendedores de la región fueron seleccionados en un concurso a nivel nacional que convocó a 15 mil personas y cuya última etapa terminará en marzo próximo en una feria en Santiago, en la que serán premiados los ganadores de los cinco primeros lugares con incentivos de dinero.