Secciones

Regalones de la semana

E-mail Compartir

Negra la futbolera

Buena para jugar a la pelota es la perrita negra, que ama entretenerse con su dueño, Patricio Bustamante.


Gatitos buscan casita

Los hermanitos Angélico, Romanito y Seba Junior buscan hogar. Los interesados llamar al 9-73730494.


Colocolín en adopción

Esta hermoso felino llamado Colocolín espera un dueño o dueña en Calama. Quienes lo quieran pueden llamar al 9-85378462.

¿Quieres ver a tu mascota en La Estrella? Mándanos su foto y una pequeña reseña al correo elizabeth.perez@estrellaloa.cl

*

[bien animal]

Cómo lograr que su mascota duerma sola

Especialistas señalan que los dueños deben ser constantes con sus normas.
E-mail Compartir

En algunos hogares cuando se oscurece y se acerca la hora de dormir, los primeros que se instalan en la cama de sus amos son las mascotas. Para los amantes de los animales descansar en el mismo lugar que su animal doméstico es una manifestación de cariño, pero también puede resultar incómodo, sobre todo si se tiene más de una mascota.

Algunos dueños hacen piruetas para acostarse sin despertar a su animal y terminan durmiendo en extrañas posiciones, incluso sin lograr taparse bien.

"El animal requiere de su propio espacio, que puede ser elegido por él o determinado por el dueño. Debe ser un lugar tranquilo, por ende, no optar por pasillos o entrada de dormitorios. Este espacio debe ser protegido del frío y del calor", indica Lorena Jofré, decana de la Facultad de Medicina Veterinaria de Universidad de Las Américas.

La veterinaria comenta que lo más recomendable es que la mascota comience a dormir en un espacio ajeno a la cama de sus dueños durante los primeros meses de vida. "Al principio el animal llorará cuando se quede solo, pero es normal y debemos dejarlo para facilitar su acostumbramiento, de lo contrario no aprenderá a dormir solo. Por educación e higiene es importante desde el principio poner las reglas y respetarlas con paciencia y cariño", manifiesta.

"Un buen dato es dejar en la cunita de los cachorros un reloj para que suene y de esa forma el cachorro se siente acompañado. Además, se puede colocar un peluche y bajo este un guatero de semillas para simular el calor de la mamá", aconseja.

La veterinaria recalca que hay que ser constante al poner reglas con la mascota. "En caso de que el perro se suba a nuestra cama y no queramos que lo haga, se debe ser insistente en bajarlo y llevarlo a su zona de descanso las veces que sea necesario, es importante no perder la paciencia ni enojarse, ya que a veces esta norma demora en ser acatada", dice la experta.

Al hablar de los felinos agrega: "Se puede instalar un mueble en altura en la habitación y en ese lugar acomodar una cama confortable. Lo que sirve mucho es dejar en la cama del gato alguna prenda con el aroma del dueño".

La dominancia

El veterinario Sebastián Jiménez también se refiere al tema: "Deberíamos tratar que los perros no compartan los mismos espacios de descanso y de alojamiento que nosotros, porque va a codificar ese mensaje de forma errónea, desde el punto de vista de la dominancia".

El ex animador de "La ley de la selva" comenta que el perro sentirá que es igual de dominante que su amo. "Eventualmente, ese animal puede agredirte, porque tienes que darle pistas y mensajes para que aprenda y entiendan que son menos dominante que los miembros de la familia", añade.

Jiménez dice que se debe "pensar como perro" al enseñarles. "Esto es como, por ejemplo, cuando la familia almuerza en la mesa. Llega el perro, se pone al lado de sus dueños y les pone la pata en los muslos. Si tú le das algo a ese animal, él lo interpreta como que te dio una orden y tú la cumpliste. Por lo tanto, el animal se siente superior".

"El animal requiere de su propio espacio, que puede ser elegido por él"

Lorena Jofré, veterinaria"

Experta afirma que los animales ayudan en la madurez de los niños

E-mail Compartir

"Una mascota ayuda en el proceso de madurez del niño, le enseña el valor de adquirir un compromiso", afirma la psicóloga de Blua de Sanitas, María Díaz Aguado, quien ha destacado que, entre los tres y los cuatro años, "es el momento de comenzar a trabajar el concepto de responsabilidad en los niños", ya que es en esta etapa cuando tienen mayor predisposición a adquirir hábitos, emociones y valores. El tiempo que los niños pasan con la mascota les enriquece ya que, "con una mascota, los niños tienen la oportunidad de relacionarse, jugar, conectar y educar otro ser vivo", dice la experta.