Foto denuncia: Barrera chocada
En calle Antofagasta de Calama se puede apreciar esta barrera chocada y nadie sabe a ciencia cierta quién la impactó. Se requiere que sean reparadas a la brevedad.
En calle Antofagasta de Calama se puede apreciar esta barrera chocada y nadie sabe a ciencia cierta quién la impactó. Se requiere que sean reparadas a la brevedad.
La ciudadanía se construye sobre la base del intercambio humano entre personas que se identifican, sea como grupo étnico o como nación; cultivan formas de vida común, conviven y establecen su propia red de relaciones, llegando a crear derechos y deberes que los caracterizan.
A diario, las noticias nos golpean con pérdidas que afectan la moral de la vida ciudadana. Vemos perderse la ética en las altas esferas de la vida nacional, social, económica, cultural, política o religiosa. Así como también pérdidas de vidas por excesos o simplemente por falta de prudencia, personas que tomaron el camino errático del riesgo, expuestos a temerarias excursiones sin el conocimiento técnico, ni los recursos para sobrevivir en ese ambiente, con un costo altísimo tanto para familiares como para el país.
No cabe duda que la educación debe y puede hacer algo por la formación de la juventud ciudadana, la misma que a futuro deberá con urgencia y madurez, restaurar la moral y reponer el respeto a la ética y la justicia en las relaciones humanas. En este sentido, la educación física como parte del currículum escolar debe promover una ética y una prudencia recreativo-expansiva que resguarde la vida y contribuya a internalizar valores y actitudes.
Estimado director:
Una vez más y como era lógico de esperar, cuando se hizo público el fallecimiento de Fidel Castro, aparecieron los claroscuros de su vida. Mientras unos lo vestían con ropajes de libertario y justiciero, otros lo desvestían dejándolo como dictador y antidemocrático. Calificaciones más, calificaciones menos, el juicio que importa es el que surge de analizar la calidad de vida, el acceso a la información, al progreso, a la oportunidad de elegir, de qué hacer con tu propia vida, de ver el mundo que te rodea, sin restricciones y tantas otras bondades que cuando se tienen, en absoluto se añoran. Entonces los que vivieron "en situ" el "efecto Fidel Castro", año tras año, los que un día tomaron una balsa y "a remar se ha dicho para Miami me voy chico", porque una cosa es no escatimar en adjetivos para destacar a la distancia la extensa dirigencia de Castro ante los cubanos mientras se disfruta de las bondades de la democracia y de la tecnología, y otra muy diferente es haberla "vivido en vivo y en directo". Es allí donde surgen los claroscuros, tan difíciles de llegar a un acuerdo. Chile tuvo lo suyo, de buenos contra malos, de malos contra buenos, hasta hoy no hay un consenso, Pinochet también tiene sus propios claroscuros.
Luis Enrique Soler Milla.
En la Villa Chica de Calama se puede apreciar que el pavimento no está en las mejores condiciones. Algún día debiera ser solucionado este problema con el asfalto.