Secciones

Encuentran restos de vicuñas tras completo operativo de control

E-mail Compartir

Un importante hallazgo de huesos de vicuña fue el resultado de un completo operativo de fiscalización que realizaron en conjunto CONAF, SAG, Carabineros de Chile, BIDEMA PDI y el Ejército de Chile, esto en el marco de las acciones acordadas en la III Sesión de la Mesa Regional de Fiscalización Forestal y Ambiental de Antofagasta.

El director regional de Conaf, Alejandro Santoro, explicó que "estamos ocupados en proteger a la vicuña austral y que se encuentra, según el registro de calificación de especies, en categoría de conservación en peligro de extinción. Para afrontar la caza furtiva de esta especie se determinó en los acuerdos y compromisos de la Mesa de Fiscalización Forestal y Ambiental, junto a los otros organismos que la componen, la realización de actividades de control y fiscalización en los distintos sectores de la Reserva Nacional Los Flamencos".

Carabineros también hizo un llamado a la comunidad a denunciar estos y a entregar mayor información para así combatir la caza furtiva de las vicuñas australes.

"Carabineros tiene una presencia permanente en la frontera y es por eso que tenemos mucha información de lo que está pasando, el llamado es a que la comunidad en general entregue cualquier información que tengan del tema", dijo el teniente coronel, Luis Olea.

Junji Calama inauguró nuevas dependencias

E-mail Compartir

En la Villa Chuquicamata comenzaron a operar las nuevas dependencias de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), que viene a descentralizar la atención de los establecimientos preescolares.

Según manifestó la directora regional de Junji, Mabel Encalada Contreras, "esta oficina descentraliza algunas funciones administrativas, lo que tiene que ver con temas de supervisiones técnico pedagógicas, trabajos con jardines que tenemos de administración directa y vía transferencia de fondos en toda la Provincia de El Loa".

Con esto se busca dar mayor respuesta a las necesidades que los jardines de la Junji vayan presentando y también tener mayor presencia en la comuna.

"La idea es resolver con mayor prontitud la necesidades de nuestros párvulos", comentó Mabel.

En tanto, hoy se inaugura un nuevo establecimiento infantil en la comuna de San Pedro, el cual tendrá capacidad para 132 niños de salas cunas y jardín infantil. Su inversión superó los mil millones de pesos y desde comienza a funcionar para la comunidad.

La muni inicia la entrega de más de 15 mil juguetes

Desde el lunes se iniciará la repartición en las propias juntas de vecinos.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Modernos, llamativos y coloridos son los juguetes navideños que entregará el municipio a los más de 15 mil niños calameños.

Es así como después de un largo proceso de recepción de fichas de inscripción por parte del equipo municipal, este lunes 05 de diciembre comienza la entrega de estos obsequios en las juntas de vecinos hasta el domingo 18 del mismo mes.

La directora (s) de Desarrollo Comunitario, Connie Fabián Brito manifestó que "se compraron más de 15 mil juguetes que están orientados a desarrollar actividades al aire libre y más lúdicas para que los niños compartan entre ellos y sus familias. Son de muy buena calidad y logramos muy buenas ofertas al cotizar en la ciudad de Santiago. Todos los juguetes ya están en Calama".

El proceso de entrega de juguetes se realizará de lunes a domingo en dos jornadas, mañana y tarde.

Serán 99 las juntas de vecinos que se visitarán incluyendo los pueblos de Alto Loa y de Calama rural. Para quienes realizaron la inscripción en la Municipalidad, la entrega será el domingo 18 de diciembre, de 10.00 a 13 horas, en el comedor municipal.

"Hasta hoy hay 13 mil 663 niños y niñas inscritos en el sistema de Navidad, aparte tenemos un listado de rezagados, porque hubo una segunda etapa de inscripción que finalizó ayer (miércoles) para quienes no se habían inscrito en sus juntas de vecinos y eso suma casi 900 niños", explicó.

Quienes no alcanzaron, tendrán que esperar hasta el próximo año, pues ya no hay más plazos.

El día lunes las juntas de vecinos que inician el proceso son: la población Los Balcones, Sol y Cobre, sol Divino, El Esfuerzo y Los Buenos Vecinos en la jornada de la mañana.

99 juntas de vecinos son las encargadas de repartir los juguetes a los niños de sus sectores.

karen.parra@estrellaloa.cl