Secciones

Colegio Juan Pablo II sacó primer lugar en concurso de robótica

E-mail Compartir

El Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Antofagasta y la Universidad de Antofagasta realizaron el "Primer Concurso de Robótica, Calama 2016", evento desarrollado en la Tierra de Sol y Cobre que tuvo por objetivo fomentar la valoración de la ciencia y la tecnología mediante herramientas lúdicas, innovadoras y creativas.

En la competencia efectuada en la Escuela Claudio Arrau, participaron las academias de robótica del Colegio Juan Pablo II y del Colegio Adventista, conformadas por estudiantes de educación básica y media que durante el año aprendieron a programar robots con los sistemas de construcción modular Fischertechnik, utilizados para jugar, modelar y simular con realismo la mecatrónica.

El ganador de la competencia fue el Colegio Juan Pablo II con su "Robot Rojo", el que obtuvo mayor puntaje en el circuito de pruebas asociadas a la minería. Entre estas hubo procesos operacionales como el transporte de cátodos de cobre; manejo de escombros y otros residuos; chancado y control de temperaturas de horno. El robot del Colegio Adventista, "Wallycop" sacó el segundo lugar.

Finalmente la profesora de la academia de robótica del Colegio Juan Pablo II, Loreto Lizardi, dijo que "con este tipo de actividades los niños desarrollan habilidades en relación a cómo visualizan mejor su espacio; cómo pueden trasladar cosas de un lugar a otro con elementos que son muy pequeños. También aprenden a trabajar en equipo, a construir un pensamiento lógico", dijo.

Explora Conicyt
Explora Conicyt
Con el robots Rojo simularon procesos de la minería.
Registra visita

La Junji construirá cuatro nuevos jardines infantiles el próximo año

Con esta iniciativa se ampliará la cobertura de atención para todos los niños de la comuna.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Universalizar la educación preescolar, es uno de los objetivos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), que proyecta para el próximo año la construcción de cuatro nuevos recintos educacionales.

La idea es aumentar la cobertura a más de 2800 niños en la Provincia El Loa y que también sumó la construcción de un nuevo jardín en la comuna de San Pedro de Atacama y que fue recientemente inaugurado.

Para Calama, los cuatro proyectos están en diferentes etapas y algunos tienen mayores avances que otro.

La directora regional de Junji, Mabel Encalada, explicó que "hay algunos que están en proceso de presentación del Ministerio de Desarrollo Social y hay uno que estamos negociando el terreno. Una de las condiciones que nosotros tenemos para construir jardines es que los terrenos sean de propiedad o sean traspasados a través del usufructo a nuestra institución. Eso significa que los consejeros regionales tienen que aprobar. Si el terreno es de la municipalidad tienen que aprobar la solicitud que nosotros hacemos para obtener esos terrenos por la cantidad de años que se dispongan, pueden ser 5 o 20 años".

La demanda es alta, según manifestó Encalada, por lo que es imprescindible tener más jardines que permitan ir disminuyendo esta problemática para las familias.

"Cada día estamos requiriendo más atención y la demanda es muy alta y nuestros jardines están llenos y esto para nosotros es muy beneficioso, pero también consideramos que debemos llegar a todos los lugares que todos los niños en edad preescolar asistan a jardines infantiles", dijo Mabel.

Se espera que a contar del 2018 ya puedan estar en funcionamiento, para así comenzar ese año con nuevos recintos infantiles.

En tanto, las personas interesadas en saber sobre estos proyectos y conocer la cobertura de los jardines Junji puede entrar a la página web de la institución www.junji.cl.

2800 niños en total serán atendidos en los jardines de la Junji en toda la provincia.

Junji
Junji
Todos Los jardines incluirán salas cunas y también niveles mayores para los más grandes.
Registra visita

No hubo quorúm para elegir a alcalde solo por doce horas

E-mail Compartir

El concejo municipal realizó una sesión extraordinaria para elegir a la autoridad comunal que sería la encargada de entregar el mando al jefe comunal electo, Daniel Augusto. Sin embargo, no hubo quorúm de concejales.

En sala hubo tres ediles presentes; Isolina Molina, Juan Zebra y José Astudillo y los faltantes fueron José Mardones, Norma Araya y Dinka López, lo que no permitió que en el papel se pudiera contar con un alcalde tras la renuncia de Esteban Velásquez.

En tanto, el concejal Mardones será quien entregue el mando al nuevo alcalde, debido a que fue el concejal que más votos recibió en las elecciones del 2012. Por 12 horas, Calama no tuvo alcalde y Augusto asumió desde la medianoche.

Registra visita