Secciones

Inauguraron nuevo jardín infantil en San Pedro

E-mail Compartir

Más de mil millones de pesos provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), se destinaron a la construcción del Jardín Infantil Lickan Antay, ubicado en San Pedro de Atacama, que fue oficialmente inaugurado, dando así un nuevo y trascendental paso en el objetivo de otorgar educación pública, gratuita y de calidad a los niños del país.

"Somos una red comunitaria y debemos poner el corazón y contribuir con nuestro granito de arena para que los niños crezcan y se eduquen en el mejor ambiente posible", dijo Ilia Reyes, educadora de lengura cultura indígena.

Con la puerta en marcha del Lickan Antay se pretende solucionar la problemática de cobertura en los niveles sala cuna y medio que principalmente afecta a las madres jóvenes que necesitan acceder al mercado laboral.

Es hermoso ver a nuestros niños jugar, aprender y compartir en comunidad. Este jardín infantil no es sólo intercultural. También es multicultural, porque acoge a menores de distintas etnias y nacionalidades. Es un sello de identidad y de compromiso con la primera infancia, etapa donde se inician los aprendizajes. Somos una comunidad y estamos llamados a seguir trabajando, tanto el personal de Junji como las familias, por nuestros párvulos", destacó Mabel Encalada, directora regional de Junji.

El jardín infantil comenzó a operar el pasado 9 de mayo y tiene una dotación de 18 funcionarios: 5 educadoras, 12 técnicos, y un auxiliar de servicios menores, además tiene capacidad para 132 niños.

15%

Mercado hotelero espera repunte de un 15 por ciento para el 2017

Durante el 2016 se perdió el 80 por ciento de las reservas y tres hoteles cerraron sus puertas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

No ha sido el mejor año de la industria hotelera. Tres hoteles cerraron sus puertas y los que quedan no tienen cifras muy alentadoras para finalizar este 2016.

Las reservas para alojamientos han decaído y se registran cerca de un 80 por ciento en su baja. En tanto, se espera que para el 2017 la situación mejore, pero las expectativas no son tan auspiciosas, pues solo esperan que mejoren en un 15 por ciento.

El presidente de la Cámara de Comercio de Calama, Rodrigo Barrera Cortés, explicó que "para nosotros, ha sido un año muy complejo. En temas hoteleros, ha sido complicado por la cantidad de visitantes y de alojamientos que ha venido en baja. Se han perdido más del 80 por ciento y algunos hoteles han tenido que cerrar porque los costos operativos de mantenerlos".

Uno de los problemas para acentuar esta baja en alojamientos, es que ñas reservas están dadas para trabajadores de la minería y los establecimientos del lujo no tenían público.

Situación que para Barrera, estaría dada por la poca potenciación que se le hace al turismo.

"Nosotros creemos que hay una desatención de parte de las autoridades sobre cómo se está desarrollando la economía y no todos están ligados a la minería", dijo Rodrigo.

Nuevos proyectos

Pese al cierre de tres hoteles, otros dos están en proceso de construcción, los cuales apuntan a un sector medio y de trabajadores del metal rojo.

"Son empresas que conocen muy bien el mercado vienen a hacer una oferta del mercado medio que apunta a un segmento de trabajadores, donde ahora no se busca el lujo o una mayor cantidad de servicios por habitación, sino más bien servicios básicos", agregó el presidente de la Cámara de Comercio.

Las expectativas están puestas a reactivar el mercado hotelero desde la mirada del turismo, donde Calama no sea considerada una ciudad de paso, sino también un atractivo para quienes buscan conocer esta Tierra de Sol y también Cobre.

80% mejoraría la industria para el próximo año. Se tendrán dos nuevos proyectos para sectores medios.

Positivo balance para Gala Folclórica en el Teatro Municipal

E-mail Compartir

Más de 33 músicos y bailarines fueron parte de la Gala Folclórica 2016, instancia organizada por la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Calama (CCTC) que tuvo como objetivo brindar una instancia para que el activo cultural de la comuna pudiera mostrar a la ciudadanía su importante trabajo y aporte en cuanto a la difusión de la música chilena y latinoamericana.

Un total de 12 agrupaciones estuvieron presentes en el encuentro, con participantes que van desde los 4 a los 99 años de edad, todos ellos mostrando sobre escenario su talento y pasión, con cuadros que recorrieron Chile en su totalidad.

Aires de Chile, Semillitas de Chile, El Lote del Loa, Darfol, Ojos Renacientes, Los Guitarreros, Airecitos de Chile, Los del Oasis, Agrupación Folclórica Diego Portales y Espuelas de Cobre, participaron de la gala.