Secciones

Agrupación Likan Tatay recibe ayuda técnica

E-mail Compartir

Dibujar en papel las ideas y reflexionar sobre ellas en equipo, es el objetivo de la técnica de comunicación denominada Pensamiento Visual, la cual se puso en práctica en la Asociación Indígena Atacameña Likan-Tatay, con la finalidad de fortalecer su organización. Una iniciativa llevada a cabo por el equipo de asistencia técnica de la Corporación PROLOA, en alianza estratégica con MAINSTREAM.

Iniciativa que es parte del Programa de Fortalecimiento Organizacional que se está llevando a cabo desde el mes de octubre de este año y cuya labor es utilizar metodologías que permitan potenciar la participación y el fortalecimiento de todos los integrantes de una comunidad u organización.

Los integrantes de la Asociación Indígena Atacameña, perdieron el miedo a expresar sus opiniones respecto a la Misión y Visión de su organización, y también analizaron sus proyecciones a futuro y sus sueños como comunidad. Cabe destacar que este programa tiene previsto un acompañamiento a las organizaciones, realizando diversos encuentros participativos para dar a conocer su trabajo.

Proloa
Proloa
Dibujaron sus metas a corta, mediano y largo plazo.
Registra visita

Nuevo edificio consistorial no tiene financiamiento

El alcalde de Calama criticó la falta de compromiso del Gobierno con el proyecto de la nueva municipalidad.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

A pocas horas de haber asumido el cargo de alcalde, Daniel Agusto realizó un llamado al gobierno para que cumpla el compromiso con los calameños de entregarles 90 mil millones de pesos.

El nuevo jefe comunal, recordó que en el 2015, la misma presidenta vino a la Tierra de Sol y Cobre a firmar el compromiso con la comunidad y lo hizo ante todos en el cine municipal.

"Estamos esperando el cumplimiento de esa promesa que se le hizo a toda la ciudadanía de Calama por parte de este gobierno, porque tenemos que financiar proyectos dentro del Plan Calama", dijo la autoridad comunal.

Agusto, también manifestó que hay varias iniciativas que no cuentan con financiamiento y desde el municipio tendrán que buscar la forma de sacarlos adelante.

"Hay muchos proyectos. Tenemos que financiar el edificio consistorial que no tiene financiamiento, producto que el Gobierno no ha cumplido el compromiso de esos recursos y no han llegado. Está con RS, pero estamos esperando esos dineros", acotó Agusto.

Además, también manifestó que realizan un fuerte llamado, para que las autoridades competentes asuman el acuerdo con los calameños.

"Hacemos un llamado para que se cumpla con lo prometido. Vamos a seguir solicitando con mucha fuerza", agregó.

La idea es desarrollar la ciudad y conseguir que Calama no sea mirada como una ciudad de paso, sino que tenga más cosas que ofrecer.

Ciudad sustentable

Daniel Agusto, dijo que buscará que la comuna sea sustentable, con una economía verde y con energía eficiente.

"Somos la capital de las energías limpias o energías renovables no convencionales. Tenemos un potencial tremendo para generar identidad", comentó.

Es por ello, que desarrollará iniciativas que permitan ir en esa línea y también manifestó que estará encima de los proyectos que son de importancia para los calameños.

"No queremos más construcciones a medias o botadas, estaremos encima inspeccionando cada obra que se ejecute en la comuna", apuntó Daniel Agusto.

En tanto, el nuevo alcalde tomó posesión del cargo y ya realizó una primera visita al consultorio de la Gladys Marín para conocer en terreno la situación de la atención primaria de salud.

También en los próximos días seguirá recorriendo los servicios municipales y las corporaciones dependientes de la muni.

Cambio de equipo

Aún no están completamente definido el nuevo equipo de trabajo con los que contará el nuevo alcalde de Calama, por lo que en los próximos días se definirán cargos importantes como la Secretaría Comunal de Planificación y las corporaciones de Cultura y Turismo como la de Desarrollo Social.

Por el momento, los mismos funcionarios que acompañaron a Velásquez se mantienen en sus cargos.

Cedidas
Cedidas
el edificio estaría ubicado en la ex finca San Juan y actualmente se encuentra con rS de Desarrollo Social.
Registra visita

Realizan primer encuentro de semillas en San Pedro

E-mail Compartir

Más de un centenar de agricultores de diferentes comunidades rurales e indígenas de la región de Antofagasta fueron parte del seminario "Encuentro de Semillas Locales" valorizando la identidad cultural del territorio, instancia organizada por INDAP.

Esta iniciativa contó con 35 stands, quienes tuvieron la oportunidad de exponer y comercializar los diferentes productos que ellos mismos cosechan o elaboran, recibiendo mayor atención de los turistas, especialmente de extranjeros quienes destacaron la actividad y que les permitió conocer más de la cultura atacameña.

En la actividad tres mujeres de diferentes comunidades prepararon dos versiones del Sango Atacameño y el tradicional Anchi, postre preparado con chicha de maíz. Recetas que han sido traspasadas durante generaciones y realzan el valor de los productos alimenticios típicos del lugar.

El INDAP abre espacio a la comercialización de productos, evitando intermediarios por medio de la política de circuitos cortos, beneficiando a los pequeños agricultores.

Indap
Indap
Agricultores de la región.
Registra visita