Secciones

El difícil momento de salud que está viviendo Carla Corrales

En pocos días gestora cultural fue internada en el Hospital Militar donde le efectuaron varios exámenes.
E-mail Compartir

J. Andrónico Cangana

La gestora cultura de la Biblioteca Regional y exdirectora de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), Carla Corrales, se encuentra bastante delicada de salud producto de unas complicaciones a sus pulmones e hígado que la tuvieron internada en la Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI) el Hospital Militar de Antofagasta, aunque afortunadamente hoy debiesen darle el alta médica.

Según contó Carla a este Diario, "hace bastantes semanas venía sintiéndome mal, pero nada que me hiciera pensar que sería grave, es decir, me sentía fatigada, cansada, con ganas de dormir, entonces no le di mayor importancia hasta que la semana antepasada comencé a sentirme peor y tuve una descompensación generalizada que me hizo ir al Hospital Militar".

La joven gestora cultural dijo que en el recinto asistencial le detectaron una anemia severa "y me internaron para hacerme transfusión de sangre. Sin embargo, mientras me hacían eso me realizaron otros exámenes donde detectaron que tengo unos problemas bastante complejos a los pulmones e hígado, concretamente una tromboembolia pulmonar múltiple, lo que quiere decir que tengo que estar en reposo absoluto bastante tiempo y con un tratamiento anticoagulante".

Ingreso y sangre

El primero de diciembre Corrales entró al Hospital Militar de la ciudad, recinto que -según contó ayer- debería dejar hoy si es que los médicos le dan el alta para seguir con la recuperación en su domicilio. Eso sí, la exdirectora de la CCA afirmó que la atención recibida por el equipo médico del lugar ha sido excelente y "agradezco de corazón a los doctores Richard Órdenes y Mauricio D'Acuña, quienes junto al resto del personal me atendieron excelente".

La también barista del Café Literario Letras y Música de la Biblioteca Regional explicó que no quiso hacer público su estado de salud pero "empezaron a generarse rumores, entonces decidí informar lo que me pasaba".

Por último, Corrales hizo el llamado a generar conciencia respecto a la donación de sangre, ya que "hasta que uno no la necesita no sabe lo escasa y lo necesaria que es para salvar vidas y eso lo viví personalmente en el Hospital Militar con otros pacientes, es por eso que llamo a quienes puedan donar sangre a que lo hagan lo antes posible".

Con anemia severa y una tromboembolia pulmonar grave fue diagnosticada la gestora cultural.

El norte ahora cuenta con nuevo observatorio volcanológico

E-mail Compartir

En todo el norte hay una decena de volcanes activos, algunos de ellos de alto riesgo, como el Láscar, el cual ahora podrá ser investigado y monitoreado a profundidad gracias al nuevo Observatorio Volcanológico del Norte de Chile, el cual tendrá su sede en Antofagasta y es llevado a cabo por Sernageomin y la Universidad Católica del Norte (UCN).

El lanzamiento de la iniciativa se materializó mediante la firma de un convenio por parte de ambas instituciones.

El académico de la UCN, vulcanólogo Felipe Aguilera, quien se desempeñará como director del Observatorio, comentó que "el desarrollo será, en primera instancia, con un presupuesto humilde pero contamos con destacados y esforzados trabajadores que harán el monitoreo volcanológico".

Hubo gran simulacro de terremoto

E-mail Compartir

Carabineros de la Prefectura de El Loa participaron de un simulacro de terremoto de 8.8 grados con epicentro en Calama y que hubiera afectado al embalse Conchi, el cual pudiese haber colapsado y posteriormente inundado a la capital del cobre.

Este simulacro abarcó todas las unidades y destacamentos de Carabineros, incluyendo los pasos fronterizos.

Así lo confirmó el teniente coronel, Edgardo Ponce, subprefecto de El Loa, quien explicó que "este ejercicio tuvo como objetivo evaluar la capacidad de respuesta y del mismo modo reiterar las tareas que debe asumir cada carabinero ante una emergencia de esta envergadura".

En total, fueron alrededor de 300 funcionarios policiales de la Prefectura El Loa que participaron del simulacro de terremoto e inundación, el cual responde a una planificación institucional.

Visitaron las obras de control de aluviones

E-mail Compartir

El seremi de Obras Públicas, César Benítez, los profesionales de la Onemi y de la Dirección de Obras Hidráulicas, consejeros regionales y varios vecinos del sector centro alto de Antofagasta realizaron una visita inspectiva a las obras de control aluvional, cuya primera etapa en ejecución se encuentra con un 80% de avance en Farellones y un 98%, en Uribe.

Respecto a la primera quebrada, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, dijo que "estamos constatando un avance importante en esta obra que esperamos tener terminada en enero. Aquí vamos a invertir cerca de cinco mil millones de pesos, lo que equivale a la construcción de un consultorio o de una escuela, entonces hay una decisión política de por medio de privilegiar este tipo de obras que otorgan mayor seguridad y resguardo a la población (...) Esta quebrada beneficia directamente a los cerca de 14 mil vecinos, por lo tanto es una prioridad del gobierno".

Los vecinos del sector manifestaron su satisfacción por ver casi listas estas obras "que nos harán sentir más seguros".