Secciones

Detienen a inversionista Alberto Chang en Malta

El supuesto inversionista chileno enfrenta cargos de la Fiscalía chilena en el denominado caso Arcano y la SEC de EE.UU, por presunta estafa.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

El chileno Alberto Chang Rajii, investigado en Chile y Estados Unidos por presunta estafa, fue detenido durante la tarde de ayer en Malta para comparecer ante un tribunal local por la solicitud de extradición que pesa en su contra solicitada por la Fiscalía.

Tras comparecer ante el tribunal, el supuesto inversionista, que huyó de Chile a EEUU y luego a Malta, quedó con arresto domiciliario previo pago de una fianza de $1.392.000 (2.000 euros). A la investigación del fiscal Carlos Gajardo denominada caso Arcano, se suma la que lleva adelante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, en su sigla en inglés) que abrió cargos por fraude en contra de Chang del que fueron víctimas ciudadanos estadounidenses.

La SEC dispuso el congelamiento temporal de los activos de quien aseguraba ser inversionista y su empresa Onix Capital, con sede en Miami, EE.UU. El regulador estadounidense lo acusa por defraudar a inversionistas norteamericanos con pagarés con los que "garantizaba" retornos anuales de entre 12% y 19%.

De acuerdo a la investigación de la SEC, Chang y Onix Capital vendieron más de US$ 5,7 millones en pagarés que supuestamente estaban garantizados por el imputado, de los cuales US$ 1.7 millones prometió a invertir en empresas como Uber, Snapchat y Square. El organismo estadounidense alega que los dineros de los inversionistas fueron desviados por él y utilizados para pagar a otros inversionistas, lo que se denomina una "estafa piramidal", delito por el que se le indaga en Chile.

Perú declara en emergencia por sequía

E-mail Compartir

Perú declaró esta semana el estado de emergencia en más de la mitad del país debido a una aguda sequía que afecta severamente a los mayores valles costeros y andinos del país, informó el gobierno.

"El estado de emergencia por déficit hídrico" durará 60 días luego que la escasez de lluvias haya alcanzado en noviembre un nivel crítico, según un Decreto Supremo firmado por el presidente Pedro Pablo Kuczynski junto a su gabinete ministerial y publicado en la gaceta oficial.

Durante ese lapso, el gobierno aplicará una serie de "acciones inmediatas y necesarias de respuesta y reducción del muy alto riesgo" que existe de afectar la producción de las tierras agrícolas y de acceso al agua de poblaciones, tras haber sido "rebasada la capacidad de respuesta de los respectivos gobiernos regionales".

Según la Defensa Civil, "el déficit de lluvias en la región centro y sur del país se viene presentando desde el mes de septiembre, siendo el período más crítico el mes de noviembre" cuando la sequía por falta de precipitaciones se elevó al ciento por ciento.

SHOA descartó tsunami tras terremoto de 7,8

E-mail Compartir

Un terremoto 7,8 en la escala Richter golpeó a las Islas Salomón, en el Pacífico Sur, y obligó a emitir un aviso de tsunami, según reportó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por su sigla en inglés). El movimiento telúrico ocurrió a las 17.38 GMT (04.38 hora local) y se localizó 68 kilómetros al suroeste de la localidad de Kirakira, con un hipocentro de 48,7 kilómetros. El Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PTWC) emitió un avisó por la posibilidad de oleaje para el archipiélago de las Islas Hawai (EE.UU.), mientras que no se ha informado aún si hay daños en la zona del epicentro.

En Chile, en tanto, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó la ocurrencia de un maremoto en las costas nacionales. La información fue difundida también por la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).