Secciones

El Viejito Pascuero empezó a responder la carta de don Héctor

Abuelito que le pidió un trabajo a Papa Noel conmovió a los antofagastinos y le juntaron plata para el arriendo.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Don Héctor Castro, 75 años y ex obrero de la construcción, llevaba un año sin trabajo cuando decidió escribirle una carta al Viejito Pascuero para que él le cumpliera su único deseo navideño: tener una peguita para la pascua.

La foto de la carta que llegó a la oficina central del Correo en Antofagasta empezó a dar vueltas por las redes sociales y conmovió de tal forma a los antofagastinos, que muchos buscaron la forma de dar vida a un milagro navideño. "La Estrella" entrevistó al abuelito la semana pasada y él nos contaba lo difícil que era no tener trabajo y -peor aún- estar debiendo tres meses de arriendo en una humilde pieza del pasaje Nilda Madrid, sector alto de la ciudad.

Rodrigo Portilla (@mocosoinsolente en Twitter) fue uno de los ciudadanos que se organizó para ayudar a don Héctor Castro. Con la ayuda de tuiteros locales y contactos santiaguinos, pagaron dos meses de arriendo que él debía. Rodrigo empezó a llenar la internet con hashtags y varios depositaron platita. El abuelito, emocionado, agradeció la ayuda de la gente. De hecho, un matrimonio fue el sábado a dejarle una cajita con mercadería para estos días.

Pese a que el Viejito Pascuero ya está cumpliendo la carta de don Héctor, aún se está en campaña para conseguirle el trabajo que tanto anhela. Algunas personas han consultado por cómo contactarse con él, quien desea tener una peguita de lo que sea, ya sea como jardinero o cuidador. "El hombre está con todas sus capacidades, me dice que tanto tiempo parado, un año sin pega, que siente cómo se le está agarrotando el cuerpo por no hacer nada", asegura el tuitero, quien reunió el dinero suficiente para tres meses de arriendo. Ayer, don Héctor le comentó a Rodrigo Portilla que también le hicieron depósitos en efectivo y pronto lo buscarán para una peguita en jardinería, disciplina en la que él se especializa.

No sólo don Héctor está sin trabajo. El hombre que le arrienda tampoco tiene trabajo y pese a ello, no ha querido desalojarlo por la falta de pago. "A don Héctor lo ven como su papá, le di las gracias por la humanidad que ha tenido... porque otra persona lo echa", señala Rodrigo.

Mientras los antofagastinos de buen corazón continúan reuniendo voluntades para cumplir este sueño pascuero, Rodrigo Portilla asegura que va a seguir visitando al abuelito. "Estoy moviéndome con algunos contactos para encontrar pega para estas personas. Don Héctor no quiere estar ahí sin hacer nada, se desespera", dice. Por ahora, el objetivo -además de la pega- es conseguirle mercadería para que el vecino del sector alto pueda pasar una Feliz Navidad.

Tres meses de arriendo debe el abuelito nacido en Vallenar, pero radicado en Antofagasta.

Exitosas mesas de trabajo para fortalecer seguridad en la minería

E-mail Compartir

Como una forma de establecer un programa que permitiera elevar el cumplimiento de la normativa laboral, higiene y seguridad en sus faenas, la Dirección Regional del Trabajo y las Divisiones del Distrito Norte de Codelco -sumando a sus empresas contratistas-, participaron en mesas de trabajo que finalizaron recientemente con gran éxito.

El encuentro masivo se realizó en Calama, donde se expusieron las conclusiones finales del plan, contemplando etapas de autodiagnóstico de realidad de cumplimiento laboral, previsional, de higiene y seguridad, además de capacitación respectiva en cada una de esas materias.

"El propósito de estas mesas de trabajo es conocer la realidad de las distintas empresas contratistas que funcionan y operan en las Divisiones Norte de Codelco Chile (Chuquicamata, Gabriela Mistral, Ministro Hales y Radomiro Tomic), desde el punto de vista del cumplimento de las normas relativas a remuneraciones, jornada de trabajo y descansos, y principalmente materias relacionadas con la salud y seguridad de sus trabajadores", explicó el director regional del Trabajo, Rubén Gajardo.

El programa se extendió por cuatro meses y se sumaron más de 200 empresas contratistas, representantes de sindicatos, delegados de personal y representantes de comités paritarios de los trabajadores de dichas faenas.