Secciones

Antofagasta comienza a despedirse de las bolsas plásticas

Parte campaña para crear conciencia: desde el 1 de febrero sólo le darán seis como máximo en el supermercado.
E-mail Compartir

Ignacio Araya

Apenas finalice el ajetreo de las fiestas de fin de año, la Municipalidad de Antofagasta iniciará una campaña comunicacional para avisar a todo el mundo que, a partir del 1 de febrero de 2017, deberán comenzarle a decir adiós a las bolsas plásticas en los supermercados, como una forma de reducir el impacto que éstas tienen en el medio ambiente.

La medida se consensuó con los gerentes de todas las cadenas de supermercados instalados en la capital regional y significará que solamente se entregarán -como máximo- seis bolsas por cliente. "De ahí se va a ir evaluando, esto es un piloto para ir viendo cómo es la reacción de la gente", cuenta el director de Desarrollo Comunitario del municipio, Ignacio León. Al iniciarse la campaña, Antofagasta será la primera comuna del Norte Grande en implementar este sistema.

Según León, paulatinamente el número de bolsas irá bajando a medida que se evalúe el plan piloto. "A pesar que es una política muy consensuada por la ciudadanía en general, hay algunas personas que tienen resistencia al tema", explica.

"La idea es empezar el 2018 con cero bolsas", agrega. Al ser un plan piloto, por ahora la medida sólo correrá para los supermercados, tiendas donde están el 70% de las bolsas plásticas del comercio.

Como parte de la campaña, el municipio trabajará con juntas de vecinos y con los empaques de supermercados para ir acostumbrándolos a la nueva realidad. "No hay una disminución de empaques ni nada por el estilo", asegura el director de Dideco. "Se hará capacitación con ellos, se va a poder empacar en cajas", señala.

Daños

Cuando la quebrada de La Chimba dio flores y malezas -gracias a las lluvias del año pasado-, nuevamente la mano del hombre intervino para destruir el poco verde que tenemos en el desierto. Primero fueron los automóviles que pisaron las plantas y después llegaron las bolsas. Arrastradas desde el vertedero, miles de plásticos se enredaban en las secas ramas dando un espectáculo lamentable. Incluso hasta el viento hacía remolinos de puras bolsas. Según Greenpeace, cada año entran 8 millones de toneladas de plástico al mar. Grave, tomando en cuenta que una bolsa tarda cerca de 400 años en degradarse. Cuando lo hace en el agua, va dejando sustancias tóxicas que contaminan toda la vida marina. En Chile, decenas de municipios han comenzado a regular el uso de las bolsas, entregando menos o derechamente dejando de darlas. La Región de Los Ríos fue la primera en suscribir un protocolo para ir eliminándolas, siendo Paillaco la primera en deshacerse de las bolsas por completo a mediados de año, aunque aumentando el uso de cajas en las compras.

2018 El municipio espera que a principios de ese año ya no se entreguen más bolsas plásticas en los supermercados.

Huelga de ServiEstado dejó sin hacer trámites a cientos de vecinos

E-mail Compartir

Desde temprano cientos de antofagastinos comenzaron a llegar hasta la sucursal ServiEstado ubicada en Prat entre Latorre y San Martín pero se encontraban con un cartel que decía "Huelga legal" y varios globos negros pegados en la cortina metálica.

Lo que pasa es que ayer en todo Chile cerraron las 107 sucursales ServiEstado debido a que iniciaron su huelga legal -en el marco de su negociación colectiva- que se votó luego del término de los buenos oficios entre los trabajadores y la empresa.

Según explicaron Siomara Molina y Christopher Eissmann, delegados de los sindicatos de las sucursales Avenida Brasil y Prat respectivamente, "del 26 de octubre estamos negociando con la empresa, ya que en esa fecha entregamos el primer petitorio y comenzaron las mesas de negociaciones pero no se llegó a acuerdo. Luego se decretó la huelga a partir del cinco de diciembre pero nos pidieron los buenos oficios, a los cuales accedimos pensando que llegaríamos a buen término pero no ha sido así, así que hoy (ayer), todas las sucursales del país tienen cerradas sus puertas".

Molina agregó que "estamos solicitando a la empresa reajustes salariales entre un 5 y 3.5%, principalmente para los vigilantes, quienes son los que tienen el sueldo más bajo, por lo que deben hacer horas extras".

A pesar que se trató de contactar al área de comunicaciones de ServiEstado, no se obtuvo respuesta.