Secciones

Campaña Misión Noche Buena inició la entrega

E-mail Compartir

Cerca de 900 cenas familiares ha logrado reunir la campaña Misión Noche Buena que lleva adelante la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa (PROLOA) y el Obispado de Calama.

Esta iniciativa ya comenzó a ser entregada a las familias más vulnerables que fueron beneficiadas. En esta campaña social, se sumaron empresas de la zona, particulares e instituciones de educación, quienes colaboraron con los alimentos no perecibles.

La gerente general de PROLOA, Ximena Martel, explicó que "esperamos llegar por lo menos a las mil cajas de Navidad, sin embargo, sabemos que ha sido un año complejo. También estamos muy contentos por el compromiso que han tenido los distintos establecimientos educacionales, el Ejército, Carabineros, entre otros, que han hecho sus donaciones".

La campaña aún no finaliza, por lo que todavía se puede colaborar con dinero con el listado de alimentos que incluye la cena de Navidad. Serán repartidas en los diferentes poblados de la Provincia El Loa.

la voz del pueblo

E-mail Compartir

Yerka Tirado Calameña

"Es complicado, porque todos tenemos miedo que pueda pasar algo más grave. En mi familia no estamos precavidos".


Juan Casanga Calameño

"Estoy preparado. Tengo agua, alimentos no perecibles y también tenemos un plan familiar en caso de catástrofe".


Claudia Díaz Calameña

"Para mí es raro, porque no temblaba tanto en Calama, pero ahora se han sentido. En la casa tenemos kit de emergencia".


Jessica Arancibia Calameña

"En el caso de alguna emergencia o terremoto sabemos lo que tenemos que hacer. En mi caso yo soy la que debe evacuarlos".

La cercanía con volcanes facilita ocurrencia de sismos

Experto dice que actividad minera incide en la sismicidad de Calama.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Dos sismos al día son los que ocurren en Calama, según un estudio del Centro Sismológico Nacional.

Hecho que encendió las alertas, puesto que hasta lo que llevamos de este año, han ocurrido 528 sismos. Situación que para el experto de sismología de la Universidad de Antofagasta, Jorge Van de Bosch, sería un hecho normal, debido a dos razones.

Para el académico, el primer hecho, está dado por la cercanía con volcanes, lo que facilita la ocurrencia de temblores.

"Calama está muy cerca de las zonas de volcanes, de hecho la placa tectónica continental donde estamos nosotros se producen fracturas. Como estamos muy cerca del magma, los volcanes están a 80 kilómetros más o menos al Este. Toda esta zona es fracturada", dijo Jorge Van de Bosch.

Una segunda razón para que se produzca microsismicidad es la actividad minera y la explotación de los recursos.

"Hay un segundo elemento, que también influye mucho. Estas megas fracturas son incentivadas por la microsismicidad que producen las minas cuando hacen explosiones y cuando sacan material. Ellos sacan toneladas y millones de toneladas. Cuando uno le saca toneladas a un bloque, lo que hace es que se desastabiliza y tiende a elevarse porque ya pesa menos. Busca su nuevo equilibrio y eso hace que tiemble, es por eso que tiembla mucho en Calama debido a que la actividad minera gatilla una sismicidad adicional", dijo el experto en sismología.

Sin embargo, esto no sería preocupante, pues la microsismicidad es imperceptible por los humanos. Solo los centros de sismología y las unidades con equipos especiales para advertir temblores pueden dar cuenta de ellos.

"Para que sea preocupante, los temblores deben ser superiores a los 5 grados de Richter y hasta ahora no nos hemos encontrado con eso.

GRan Terremoto

Sobre el gran terremoto que se espera para el norte grande, se cree que será de gran intensidad superando los 8,5 grados, sin embargo, son especulaciones debido a estudios y evidencia de décadas anteriores.

"La teoría del gas sísmico es que falta un sismo grande y eso no ocurrió cada cien año como se dio hasta el 1800. Es por eso que se espera una gran liberación de energía", dijo Jorge Van de Bosch.

Pero esto tampoco es para alarmar a la comunidad, pues han pasado más de 200 años sin ese gran terremoto en la zona del norte grande.

Proyecto Las Vegas tiene 97 por ciento de avance

E-mail Compartir

Son 160 departamentos que están siendo construidos en el sector de Las Vegas, camino a La Cascada.

El complejo habitacional ya cuenta con más de 97 por ciento de avance y el gobernador de la Provincia El Loa, Claudio Lagos, realizó una visita inspectiva a las obras.

"A poco de asumir un nuevo período nuestra Presidenta comprometió la construcción de dos mil viviendas para Calama hasta el 2018 y no nos quedamos en promesas, porque los hechos demuestran que estamos avanzando en solucionar el problema habitacional de Calama, como queda en evidencia con la construcción de estos departamentos en el sector sur de la ciudad", expresó Claudio Lagos.

En su visita a terreno, Lagos pudo constatar que las obras han entrado la recta final con la tramitación legal de la documentación para la recepción de servicios de agua, luz, gas y alcantarillado.

La superficie de cada departamento es de 56 metros cuadrados y constan de 3 dormitorios, living, comedor, cocina y logia. Además, se construyeron dos departamentos diseñados para personas con capacidades diferentes.