Secciones

30 proyectos ganaron las lucas del Fondart

Las iniciativas trabajarán en casi todas las localidades de nuestra región.
E-mail Compartir

Cultura & Espectáculos

Ayer una treintena de artistas y gestores culturales de la región tuvieron una gran jornada.

Lo que pasó es que el Consejo de la Cultura de Antofagasta dio a conocer los ganadores del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart 2017, y entre los 30 proyectos superan los 300 millones de pesos adjudicados.

El anuncio efectuado por el director Regional de Cultura (s), Kenny Aranibar, se realizó en dependencias de la Biblioteca Regional, lugar donde también acudió gran parte de los ejecutores de las iniciativas ganadoras mediante las líneas de Culturas Regionales, Culturas de los Pueblos Originarios, Culturas Migrantes, Patrimonio Cultural, Cultura Tradicional, Gastronomía y Arte Culinario; Creación y Artesanía, Difusión, Creación Artística y Actividades Formativas, mientras que en Fondart Nacional las iniciativas regionales favorecidas corresponden a las líneas de Diseño, Formación y Centenario de Violeta Parra.

Durante la ceremonia, Aranibar destacó que los proyectos adjudicados corresponden a Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, Taltal, Mejillones, Tocopilla y Sierra Gorda, lo que permitirá contar con una completa cobertura territorial.

"El Fondart en todas sus líneas ha aportado al desarrollo cultural del país y nuestra región. Hoy (ayer) estamos entregando el nombre de los ganadores que son los que van a provocar todo un hito el próximo año para el desarrollo cultural de la región, siendo proyectos de alta calidad que van a permitir tener una cobertura territorial en todas las comunas", indicó Kenny.

Ganadores

Sólo en Fondart Regional son 30 las iniciativas ganadoras. Es así que en la línea Culturas Regionales se encuentra el proyecto "Chile en tus ojos-Museos" de Sergio Villarroel, mientras que en la línea de Culturas de los Pueblos Originarios están "Vistiendo a los Santos Patrones de Caspana. Puesta en valor del Patrimonio Material e Inmaterial Religioso" de la comunidad de Caspana y "Escuela vica andino licanantai" de Silvana Martínez, entre varios más.

En tanto, en la línea de Patrimonio Cultural fue seleccionado "Rescate y puesta en valor de fotografías patrimoniales que retratan la vida y cultura tradicional andina (1940-1975) de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, "Registro sonoro del órgano de la Iglesia de San Pedro" de Fernando Rivera, y varios más.

Mañana sonarán lindos villancicos en la Catedral

E-mail Compartir

Al igual que el año pasado y coincidentemente en la misma fecha, la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) quiere entregar un mensaje de paz a los transeúntes y familias que estarán en plenas compras navideñas para presentarles por segundo año "Villancicos por la Paz: Un bálsamo para el alma".

El show se desarrollará en la Catedral (frente a la Plaza Colón) mañana a las 20:30 horas y tendrá en escena a un elenco muy diverso que estará compuesto por la Orquesta Juvenil de la Escuela de Música, además de alumnos de Educación de la Voz y estudiantes de la cátedra de Canto Lírico, junto con los solistas Freddy Castillo, Maira Zárate y Kei Lau. La entrada para presenciar este espectáculo es liberada.

El programa partirá con una intervención basada en la película "El Jardín Secreto", que tendrá como solista a Kei Lau. Luego será un recorrido con música de todos los tiempos pasando por "Fantasía", "Ave María", "Si celebras la Navidad", "El Tamborilero", entre otros.

Conviene llegar un poco antes para asegurar una buena ubicación.

Profesionales buscan que pequeños valoren el patrimonio de la región

E-mail Compartir

Nuestra región, según la Encuesta Nacional de Participación y Consumo Cultural, dice que somos -junto con la Región de Los Lagos- la que tiene el menor grado de interés "por participar, asistir, comprar, practicar, escuchar y ver actividades relacionadas con el Patrimonio".

En este escenario, el cómo potenciar el relacionamiento de la comunidad con el acervo patrimonial con miras a fortalecer su puesta en valor, encuentra como necesidad el poder comunicar y socializar dicho legado. Y principalmente, con foco entre niños y jóvenes.

En ese marco, un grupo de profesionales y actores antofagastinos se dieron a la tarea de potenciar desde el juego y actividades lúdicas la valoración de nuestro patrimonio y lo hicieron a través del proyecto "Pop Up Patrimonio Antofagasta" (Fondart 2016) con el cual realizaron una serie de acciones cuyo propósito fue generar un "uso social del patrimonio".

Un clásico de la música y otro del humor en Enjoy

E-mail Compartir

Prácticamente no queda nada para que finalice este 2016 pero los espectáculos en Enjoy Antofagasta no han disminuido. Es más, ya hay programados varios eventos para estos últimos 10 días del año.

Por ejemplo, mañana a las 22.30 horas en el Bar Jokers del casino se presentará de forma gratuita una banda tributo a los famosos Ángeles Negros, la clásica agrupación de baladas y boleros iniciada a fines de los '60 y cuyo vocalista ha sido Germaín de la Fuente.

Una semana más tarde, específicamente el jueves 29 del presente mes arribará a Enjoy Antofagasta un humorista que comenzó hace más de 10 años y que se hizo conocido en el extinto programa de Chilevisión "El Club de la Comedia": Sergio Freire.

El joven llegará con una rutina nueva y chistes muy contingentes a la situación que se está viviendo en el país.

Ambos espectáculos son gratuitos -y sólo para mayores de edad- y comenzarán a las 22.30 horas. Eso sí, para verlos hay que comprar el ticket de ingreso a la sala de juegos.