Secciones

OID reconoció a los "súper comprometidos" de este año

En una gala que fue el término de los talleres, la coordinadora de la OID y director de Dideco entregaron galvanos a quienes han apoyado a la oficina de la discapacidad.
E-mail Compartir

Hace años se usaban los términos "inválido, lisiado, minusválido" para referirse a las personas con alguna discapacidad, ya sea física o cognitiva.

Aquella palabra fue mutando -hubo un tiempo donde se decía "capacidades diferentes"- hasta llegar al término actualmente correcto: "persona en situación de discapacidad", el cual es el más apropiado, ya que se antepone la calidad de persona con sus derechos respectivos y establece que la discapacidad es una situación, por lo tanto, la sitúa en el contexto.

Gracias a distintas campañas de sensibilización a nivel regional y nacional se ha logrado que los chilenos poco a poco hablen con más soltura de las personas en situación de discapacidad y las vean de igual a igual, como debe ser.

En base a aquello, la Oficina para la Integración de personas con Discapacidad (OID) realizó una ceremonia artístico cultural donde su coordinadora, Constanza González junto a Ignacio León, director de Dideco, entregaron reconocimientos a las personas e instituciones "súper comprometidas" con el tema de la discapacidad y el trabajo que día a día realizan los monitores y personal de la OID.

Reconocidos

Constanza González, luego de presenciar junto a todos los asistentes a la gala de clausura de talleres artísticos, comenzó a entregar los galvanos a los "Súper Comprometidos".

"Por su constante apoyo tanto de forma personal como de la empresa, reconocemos a Patricio Vilaplana, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Minera Escondida, ya que él siempre está junto a la OID", dijo Constanza.

El segundo reconocimiento fue para María Cristina Carvajal, una antofagastina que tiene a su hija como usuaria de la OID y que, según comentó Constanza, es tan ligada a la OID que llegó a hacerse cargo de la sección deportiva de la oficina.

Seguido de aquello, Ignacio León, director de Dideco, le entregó un galvano por su total entrega a Ernesto Tallar, un voluntario de la OID que está trabajando desinteresadamente con ellos desde los inicios de la oficina.

"Tenemos por ejemplo una actividad en el sector norte y él acude a colaborar en lo que puede. A veces falta alguien que toque guitarra y él lo hace; cuando hicimos los Paralímpicos él fue uno de los primeros en anotarse y participar de las carreras", expresó González.

El cuarto reconocimiento recayó en Esteban González, usuario de la OID y que asiste sagradamente a todos los talleres que la oficina realiza, ya sea en las propias dependencias ubicadas frente al Estadio Regional o en agrupaciones y sedes externas.

"Él (Esteban) está casi toda la jornada con nosotros y siempre ha sido súper participativo (…) Algunos integrantes de su familia también tienen discapacidad y vive en un campamento, pero a pesar de todo él siempre anda contento y ayudando a los demás", expresó cariñosamente la coordinadora.

Finalmente, Constanza González e Ignacio León entregaron un reconocimiento a Javier Andrónico, periodista de este Diario "por siempre apoyar las iniciativas y actividades de la OID con distintos reportajes", expresó González.

"Este Diario está sensibilizado con el tema de la discapacidad y su compromiso va más allá de lo que efectivamente tienen que publicar, ya que profundizan las noticias y miles de antofagastinos se han interesado de lo que nosotros hacemos y se nota el compromiso que tienen", expresó Constanza.

"En el Diario profundizan los temas relacionados que hacemos en la oficina de la OID".

Constanza González, coordinadora OID"