Secciones

Dan a conocer proyecto de atraviesos en el Peuco

E-mail Compartir

Una participativa reunión sostuvieron los vecinos del sector Villa Lagunas Andinas y El Peuco de Calama, con las autoridades gubernamentales y del Distrito Norte de Codelco, con el objetivo de conocer el avance de la construcción del proyecto de atravieso que tiene por objetivo aumentar la seguridad en el cruce en este sector de la circunvalación, en la ruta 25.

Los profesionales informaron en detalle las características y plazos de esta iniciativa que comenzó en noviembre pasado, gracias al convenio celebrado con Codelco que financian la obra por mil 754 millones de pesos.

Las obras contemplan un plazo de ejecución de 360 días y consideran la construcción de tres pasos a nivel o cruces viales, semaforizados, que permitirán la circulación oriente, poniente y viceversa, tanto de peatones y vehículos, permitiéndose de esta manera no concentrar todos los tipos de viraje en un único punto.

El sistema de cruces contará con iluminación nocturna, obras de drenaje, saneamiento de plataforma, control de eventos climáticos, obras de señalización y de seguridad vial.

Entregan herramientas para mejorar almacenes

E-mail Compartir

En una actividad encabezada por la seremi de Economía, Gabriela Gómez, y la directora regional de Sercotec, Catherine León, se anunció la apertura de una nueva convocatoria del programa "Almacenes de Chile". Se trata de una iniciativa impulsada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto a Sercotec, que busca el crecimiento de los almacenes y su acceso a nuevas oportunidades de negocios a través de financiamiento por medio de un fondo concursable y capacitación virtual.

El fondo considera un subsidio de hasta 2 millones de pesos para inversiones asociadas a promoción, asistencia técnica, equipamiento, mejoramiento de infraestructura y capital de trabajo. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 29 de diciembre en www.sercotec.cl

Para participar, deben inscribirse previamente en la capacitación virtual que ofrece el programa, en el sitio www.almacenesdechile.cl. Se trata de un curso gratuito, disponible para todos los dueños de almacenes, para que aprendan de manera facil y actualicen conocimientos.

Vecinos mejoran entorno con el Quiero Mi Barrio

San Sebastián y Río Loa están siendo intervenidos por el proyecto del Minvu para incentivar la comunión de los sectores.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Desde el año pasado, las juntas de vecinos San Sebastián y Río Loa, fueron beneficiadas con el programa Quiero Mi Barrio para mejorar la seguridad y el entorno.

Actualmente, se entregó la primera obra de confianza, que permitió proporcionarles sombreaderos a las máquinas de ejercicios y juegos infantiles para los niños del sector.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, explicó que "el programa Quiero Mi Barrio tiene la particularidad que nos permite estar tres años trabajando en este barrio en particular. Con los vecinos levantamos un diagnóstico y a través de ellos se genera un proyecto de obras y un plan de gestión social que implementamos a lo largo de este tiempo".

Dentro del mismo diagnóstico, se evidenció la falta de mobiliario, déficit de espacios para los niños y también de áreas verdes.

De igual forma, había un gran número de sitios eriazos, problemas con la iluminación, entre otros.

"Todas estas cosas uno las incorpora al diagnostico y a partir de ahí comienzan los proyectos que vayan en beneficio de los vecinos", afirmó el seremi de Vivienda.

La intervención

Para los vecinos, el Quiero Mi Barrio ha sido una gran ayuda para sacar adelante a sus sectores. Con ello, también han aprendido a conocerse y vivir más en comunidad y aprovechar los espacios en común. Actualmente comparten la sede social y ambos sectores trabajan en conjunto para cambiarle la cara al sector poniente de la ciudad.

La presidenta de la población San Sebastián, Helia Ramos Cruz, expresó que "estamos muy agradecidos. Se han preocupado que tengamos el Quiero Mi Barrio y nos viene a hermosear la población. Seguimos avanzando, pues nos falta mucho".

Se tienen contemplado otros proyectos con Serviu y también con el medioambiente, pues se creara una campaña de arborización y un huerto comunitario para los pobladores de este sector.

Inversión

Como inversión inicial se tiene calculado cerca de 600 millones de pesos, los que serán incrementados con otras iniciativas que permitan mejorar la calidad de vida de los pobladores, así como mejorar el entorno del sector. Para ello, también se tiene pensado realizar talleres de capacitación en mosaicos, y otras actividades que permitan a los vecinos, salir de sus casas, compartir, conocerse y mirarse a los ojos.