Secciones

[Tiempo Libre]

Finalizan las noches literarias en el Café Arte Vicente Huidobro

La actividad se llevará a cabo el viernes 30 a las 19 horas. Revisarán las obras del poeta Carlos Pezoa Véliz.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

El programa literario Calama Escribe Libre cierra el año con una nueva noche literaria en torno a la genial obra del poeta chileno, Carlos Pezoa Véliz.

De nombre quizás distante, no obstante, al recordar uno de sus poemas más emblemáticos - poema titulado: Nada - se recuerda con claridad. Pieza literaria que musicalizó e hizo popular Mauricio Redolés.

La velada programada para el día 30 de diciembre a las 19:00 horas en Café Arte Vicente Huidobro, contempla la exposición y conversatorio de la obra del santiaguino, además, el espacio de micrófono abierto para la lectura o declamación poética. Actividad que lentamente se ha ido consolidando en el tiempo y hoy prácticamente es un evento por sí mismo.

La reunión tiene por objetivo la difusión y promoción de la literatura nacional en torno a un café de cortesía, intervención musical y un ambiente distendido.

David Sepúlveda, coordinador del programa dijo que "nuestro Café Arte Vicente Huidobro cuenta con un sistema de calefacción y guardia de seguridad al interior del espacio Emilio Vaisse salvaguardando así la comodidad y tranquilidad de los asistentes. La cultura la construimos los ciudadanos con voz y participación".

Las Noches Literarias son de libre acceso y se desarrollan dos viernes de cada mes, sumándose a la diversa línea de actividades de Calama Escribe Libre, y Talleres Literarios.

Lanzarán libro sobre el Alto Loa y su patrimonio

E-mail Compartir

El próximo 28 de diciembre, se realizará el lanzamiento del libro Alto Loa: Identidad y patrimonio del destacado investigador de la provincia, Carlos González Riffo.

La investigación se dará a conocer el miércoles en su lanzamiento oficial, en el Park Hotel junto con la comunidad.

La Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa (PROLOA) junto a las empresas socias invitaron a los calameños a conocer y participar de este libro que favorece el desarrollo de la educación y también de la cultura de la región como de El Loa.