Secciones

Andrónico Luksic: "Un país no puede recibir a todos"

E-mail Compartir

"La migración debe ser ordenada. Un país no puede recibir a todos los que vienen", expresó el empresario chileno Andrónico Luksic al diario alemán Frankfurter Allgemeine. La entrevista fue concedida en el marco de la invitación a Chile que el grupo Luksic hizo a periodistas de ese país. En la oportunidad, el empresario se refirió a la discusión sobre inmigración que hay en Chile, marco en el que se debate la actualización de la ley de 1975: "Quien es recibido, tiene una obligación de aportar", dijo, y ejemplificó con el caso de su familia: "Mi abuelo llegó con 16 años de Yugoslavia (...) En Antofagasta, oró: 'Gracias, Dios, por poder estar aquí'. No exigió una casa para él. No tuvo educación gratuita y no solicitó una cobertura de salud. Él no dijo: '¿Dónde están mis derechos?'. Él dijo: '¿Dónde puedo trabajar?'", señaló.

Brecha entre colegios municipales y privados llegó a 139 puntos en PSU

E-mail Compartir

"El sistema actual potencia la exclusión y no ofrece la calidad que necesita el país para potenciar el talento", dijo el vicepresidente ejecutivo del Consejo de Rectores (Cruch), Aldo Valle, respecto de la brecha de puntajes existente entre los establecimientos municipales y los particulares pagados, en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Esto, a raíz de la diferencia de 139 puntos registrada en la prueba de Matemática, entre los colegios municipales (que promediaron 468 puntos) y los particulares pagados (con 607).

Por otra parte, Lenguaje registró la menor diferencia promedio entre ambos tipos de establecimiento, con 124 puntos.

"No podemos desconocer que la prueba demuestra la inequidad del sistema escolar actual", recalcó Valle.

Mientras, los colegios subvencionados también superaron a los municipalizados, pero por unos 30 puntos.

Por otra parte, por primera vez las mujeres superaron a los varones en una de las dos pruebas obligatorias (Lenguaje y Matemática). Esto, sin considerar tipos de establecimientos.

En la medición de Lenguaje, las mujeres obtuvieron, en promedio, dos puntos más que los varones: 501 sobre 499.

María Elena González, directora del Sistema Único de Admisión (SUA) destacó que "aunque se trate de una diferencia pequeña, es significativo que esto ocurra por primera vez".

El proceso de postulación se extenderá hasta las 13.00 del viernes 30 de diciembre, mientras que los resultados de las postulaciones se darán a conocer el miércoles 11 de enero, a las 23.00.

MOP indaga a firma del puente Cau Cau tras sismo en Chiloé

Empresa Azvi construyó uno de los tramos dañados tras el terremoto. La compañía dice que cooperarán.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

El Ministerio de Obras Públicas (MOP) aseguró que iniciará una investigación para esclarecer eventuales responsabilidades de las empresas concesionarias a cargo de la construcción de la Ruta 5 Sur en Chiloé, rutas que se vieron afectada por el terremoto 7,6° Richter del domingo.

Según confirmó el ministro de la cartera, Alberto Undurraga, una de éstas es Azvi, la misma que se adjudicó la construcción del fallido Puente Cau Cau, en Valdivia.

"Hemos registrado cuatro fallas en distintos lugares de la carretera. Una es de la empresa que está suspendida y sancionada por el Puente Cau Cau y, por lo tanto, haremos la investigación respectiva", apuntó Undurraga.

Según detalló Azvi a La Estrella, el tramo que les correspondía construir iba desde el kilómetro 1.214 al 1.238 de la Ruta 5 Sur. Precisamente, fue en el 1.217, cerca del Lago Tarahuín, donde se produjo un "deslizamiento de losas por asentamiento de terraplenes", según detalló el MOP.

La empresa sostuvo que se encuentran "a disposición de las autoridades, para colaborar y contribuir con la recuperación de la conectividad de la zona".

Por último, Undurraga indicó que esta obra había sido recepcionada "sólo provisionalmente", debido a "un conjunto de observaciones de vialidad", y que, en caso de que haya responsabilidad, "no les quepa duda que vamos a aplicar las sanciones tal como las aplicamos en el Cau Cau".

Visita de bachelet

Luego de su visita a la Región de la Araucanía, la Presidenta Michelle Bachelet viajó hasta Los Lagos para verificar en terreno los efectos del terremoto en la zona.

La Mandataria indicó que se está evaluando entregar subsidios de arriendo para quienes vieron damnificadas sus viviendas, y aseguró que la conectividad estaría resuelta hoy. "Chiloé es una zona de nuestro país que está de pie", enfatizó.