Secciones

Delegación de Ollagüe asistió a feria de turismo

E-mail Compartir

Una delegación de 6 personas, encabezada por el director de Desarrollo Comunitario ( Dideco) de la Municipalidad de Ollagüe, Joaquín Alfaro, asistieron a la primera Fam Tour de la Feria Internacional Andina de Turismo ( FIATUR) realizada en la localidad de Uyuni, Bolivia.

Participaron en esta actividad emprendedores y operadores de turismo de los países de Bolivia, Perú, Argentina y Chile.

El propósito de esta feria, fue mostrar las bellezas turísticas de cada zona e intercambiar opiniones y direcciones de hoteles, lugares de venta de comidas, empresas turísticas, entre otros.

Alfaro, señaló que asistieron en representación de Ollagüe, empresarios turísticos y dueños de Hostales, que dejaron abierta la opción que turistas lleguen a conocer Ollagüe.

El programa de visitas incluyó diversos lugares, como, Colcheni, hotel de Sal, Isla Incahuasi, Coques, Salar de Uyuni, Casa Quenada, Isla Incahu, San Pedro de Quemes, Lagunas Honda, Cañapa y Hedionda, Cuchi Laguna, Chulluncani , Río Alota y San Cristobal.

Mañana se retoman las obras en Lagunas Andinas

E-mail Compartir

Producto de las celebraciones del Año Nuevo 2017 y que la mayoría de los trabajadores residen en otras comunas, las obras de mejoramientos de conectividad vial y peatonal en el sector Villa Lagunas Andinas y las Villas El Peuco de la comuna de Calama, fueron suspendidas para retomar el próximo martes 3 de enero.

Lo anterior fue dado a conocer a la comunidad en participación ciudadana la semana pasada, donde se les explicó a los asistentes que si bien no existirá movimiento en las obras durante estos días, sí habrá una cuadrilla de emergencia destinada para atender las necesidades asociadas a las señalizaciones viales.

Esta suspensión de trabajo responde a una planificación por parte de las empresa, por lo tanto, las obras propiamente tal no sufren alteraciones de ningún tipo y se desarrollan de manera normal.

El proyecto fue adjudicado en el mes de agosto, gracias al convenio celebrado con Codelco quienes financian la obra por el total de $1.754 millones, para dar solución definitiva a la seguridad de los usuarios de estos sectores.

Sector inmobiliario sigue estancado en Calama

Hay varios proyectos habitacionales que no han sido vendidos en su totalidad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La entrada en vigencia de la Reforma Tributaria, la baja del precio del cobre, el alza en la tasa de desempleo y el cierre de algunos proyectos mineros en la región son algunos de los factores que han influido en la baja del sector inmobiliario en Calama, esto según el último informe elaborado por la Unidad de Estudio de la Cámara Chilena de la Construcción Calama.

En la región, el total de la superficie autorizada para edificación disminuyó en un 66,3%, en comparación a octubre del 2015, año en que se registraron 83.738 m2 autorizados para su construcción, algo muy por debajo de lo autorizado este año de 28.237 m2.

Tal escenario se debió a las variaciones negativas anotadas en los permisos de edificación con fines habitacionales y no habitacionales.

"Actualmente estamos en un periodo de inestabilidad económica, como consecuencia de la crisis sectorial, la que se ha acentuado aún más en nuestra zona, y que al mismo tiempo ha afectado a los distintos sectores empresariales y el inmobiliario no ha sido la excepción" informó el presidente Regional de la CChC Calama, Carlos Ramírez Leaño.

Esta información está de acuerdo a los permisos de edificación aprobados en la dirección de obras municipales y las inscripciones en el Conservador de Bienes Raíces.

De los registros de propiedad revisados desde el 04 de enero hasta el 24 de octubre de 2016 en el Conservador de Bienes Raíces de Calama, se encontraron 432 registros relacionados con 10 de los 12 proyectos que actualmente están en proceso de construcción y venta.

Existe una baja de registros en el mes de julio, algo similar a la presentada en febrero, con un 4,86% del total. Sin embargo a partir de julio existe un alza en los registros, el que muestra su peak en el mes de agosto. Esto debido a la incorporación de nuevos registros, que no presentaba inscripciones anteriores. Durante octubre la cantidad de registros comenzó a descender.

Sin proyectos

Los resultados de ventas han sido inferiores al 2015, producto de las ventas y el stock actual de los proyectos inmobiliarios. Algunos se anticiparon por el impuesto IVA y el escenario no fue el esperado. Las promesas de compras antes del 1 de enero del 2016 son las que quedaron exentas de este cobro.