Secciones

Al menos 60 reclusos muertos dejó sangriento motín en cárcel brasileña

E-mail Compartir

Al menos 60 reos murieron durante un violento el enfrentamiento de dos facciones rivales en una cárcel de Manaos, capital del estado de Amazonía (norte), informaron fuentes oficiales luego del término del motín que duró cerca de 17 horas.

La Secretaría de Seguridad Pública de Amazonia confirmó que las muertes en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim comenzaron el domingo por el enfrentamiento entre el Primer Comando de la Capital, asentado en Sao Paulo, y la Familia do Norte, que domina las cárceles del estado de Amazonía, que se disputan el control del tráfico de drogas en la región.

"Tuvimos la noche más sangrienta de la historia del estado en los presidios", lamentó el secretario Sergio Fontes.

Los reclusos llegaron a tomar hasta 12 guardias como rehenes, los que fueron liberados sin lesiones de gravedad a medida que avanzaban las negociaciones con los amotinados.

Incendio consume 100 viviendas en Valparaíso

Lo que comenzó como un siniestro forestal, terminó siendo una tragedia.
E-mail Compartir

Redacción

Un gigantesco incendio, que comenzó como forestal en uno de los cerros del puerto de Valparaíso, afectó a 100 viviendas en el sector de Laguna Verde, dejando a cientos de porteños damnificados.

El fuego comenzó lejos del sector de las viviendas, pero el viento, que alcanzó en algunos sectores hasta los 70 km. y la alta temperatura, llevaron las llamas a zonas habitadas, desatando la tragedia que movilizó a cientos de bomberos, carabineros y personal de Ejército, quienes llegaron a prestar a ayuda a los afectados.

De acuerdo a la Oficina Nacional de Emergencias, en el lugar trabajaban hasta anoche también técnicos, brigadas, helicóptero y avión AT de Conaf, Protección Civil y Emergencias, con apoyo de camiones aljibe, gestionado por Onemi.

Debido a la emergencia, el municipio de Valparaíso habilitó el Polideportivo de Playa Ancha y las escuelas Naciones Unidas y América de Playa Ancha como centro de acopio de ayuda para las personas que resultaron damnificadas por el siniestro.

Heridos

El intendente de Valparaíso, Gabriel Aldoney informó que los 15 heridos son de carácter leve y que tuvieron problemas respiratorios por inhalación de humo. "Aquí no hay que bajar la guardia hasta que tengamos riesgo cero", sostuvo. Además aseguró que la vigilancia se mantendría durante la noche.

En marzo del 2015, otro gigantesco incendio forestal en uno de los cerros del puerto dejó una mujer muerta y miles de evacuados. El siniestro ocurrió en el mismo lugar donde un año antes otro siniestro se saldó con la muerte de 15 personas, y más de 3.000 viviendas afectadas.

Marinos del caso "Lynch" arriesgan duro castigo

E-mail Compartir

Como un hecho "grave y lamentable" calificó el comandante en jefe de la Armada, Enrique Larrañaga, el episodio que protagonizó un grupo de marinos de la fragata "Almirante Lynch", quienes instalaron una cámara oculta para grabar imágenes de sus compañeras de armas.

El uniformado afirmó que es probable que el caso de espionaje sexual termine en sanciones importantes, como el retiro para algunos de los nueve marinos implicados una vez que las investigaciones terminen. "Hay una investigación sumaria administrativa para determinar las faltas a la disciplina que se cometieron en este proceso y que nosotros tenemos tipificadas en nuestros reglamentos y que son, así en grueso, de carácter gravísimo", señaló Larrañaga en entrevista con El Mercurio.

El comandante en jefe de la Armada agregó que los marinos arriesgan "el licenciamiento del servicio", que es la sanción máxima en el aspecto naval. "Algunos con más méritos que otros", afirmó. Asimismo, el uniformado reveló que las seis mujeres afectadas por el caso fueron entrevistadas por el comandante en jefe de la Escuadra, para ofrecerles su traslado.

Álvaro Corbalán de regreso a Punta Peuco

E-mail Compartir

El ex jefe operativo de la CNI, Álvaro Corbalán Castilla, fue trasladado de vuelta al penal de Punta Peuco luego de pasar poco más de 13 meses en la Cárcel de Alta Seguridad (CAS) de Santiago.

Su llegada al penal capitalino en noviembre de 2015 se debió a una sanción de parte de Gendarmería luego de incumplir el régimen interno en el recinto penitenciario de Tiltil, luego que se le detectara -por tercera vez- en su celda un teléfono celular y un chip.

El traslado del ex represor de la dictadura se produjo a eso del mediodía de este domingo, según consignó Emol.

Este hecho ocurre luego que en noviembre pasado la Corte Suprema acogiera un recurso de protección en favor del ex agente de la CNI y estableciera que la decisión de mantenerlo en las CAS era arbitraria.

Corbalán Castilla está condenado a causa de diversos delitos relacionados con violaciones a los derechos humanos, incluyendo su participación en casos como los asesinatos de José Carrasco y Tucapel Jiménez.