Secciones

Buscan a más de cinco mil personas para aplicar el Censo en Calama

E-mail Compartir

El próximo 19 de abril, se llevará a cabo el Censo 2017 y en Calama se necesitan más de cinco mil voluntarios para ayudar a aplicar este instrumento en la comuna.

El gobernador provincial (S), Osvaldo Villalobos, explicó que "estamos motivando y estamos invitando a la comunidad, a los jóvenes y a las personas, a los ciudadanos de la provincia El Loa y a los de Calama a que participen y se inscriban en el próximo censo que se va a realizar en el mes de abril".

Las personas interesadas en participar, deben inscribirse en la página web del censo2017.cl y ser mayores de 15 años. Deben contar con el segundo medio rendido hasta la fecha y tener cédula de identidad vigente.

"A las personas que participen, se les hará un pago simbólico, pero no deja de ser importante son 15 mil pesos que se les va a entregar", agregó Villalobos.

Los ciudadanos extranjeros que también quieran ser voluntarios en este censo, pueden inscribirse en la página y deben contar con cédula de identidad chilena y nivel educacional compatible con segundo medio. Los inscritos, deberán asistir a una capacitación para la aplicación de este instrumento, que busca saber cuántos chilenos somos y aplicar nuevas políticas públicas.

Recuerde que los voluntarios llegarán a su casa preguntando un cuestionario sencillo y estarán debidamente identificados, para que así usted pueda contestar las preguntas de forma tranquila. Será solo un día, para aplicar este instrumento.

114

Municipio renovó 393 patentes de alcoholes para este semestre

Se les negó a siete locales, los cuales tenían infracciones graves y reiteradas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Fue en el concejo municipal, que el alcalde junto a los concejales, determinaron la renovación de 393 patentes de alcoholes para el primer semestre 2017.

De los cuales, hubo 265 permisos que no fueron discutidos y se les aprobó de forma unánime, debido a que no contaban con infracciones ni objeciones que lo impidieran.

En tanto, hubo 114 patentes que fueron aprobadas con la salvedad del pronunciamiento del Juzgado de Policía Local de Calama, para que analice caso a caso, para que estos comercios no pongan en peligro la tranquilidad de la población o afecten la moral pública.

La concejala Carolina Latorre, explicó que "pasamos a analizar 114 patentes de alcoholes que sí presentaban problemáticas, las que dicen relación en su gran mayoría con la gran cantidad de partes que tenían por Carabineros, cursados por venta de alcohol en horarios que no correspondía, etc. Dentro de eso se estableció un criterio el cual dice que si dentro del año calendario acumulan partes, ahí sí se niega la patente".

Otras 20 patentes que no cuentan con la recepción definitiva de las obras fueron aprobadas por este semestre, sin embargo se les estableció un plazo de seis meses para conseguir la visación de la Dirección de Obras.

Las negadas

Finalmente, siete contribuyentes no pudieron renovar sus patentes debido principalmente a la reiteración de infracciones graves, tales como mantener ebrios en el interior de sus locales, venta de alcohol a personas en estado de ebriedad o expendió de bebidas alcohólicas a menores de edad entre otras causas.

"Eran siete que tenían mayores infracciones, pero el criterio no fueron las infracciones, propiamente tal, sino que en el fondo se tomó en consideración que si tenían tantos partes policiales en un año calendario, se entendía que estaban afectando la seguridad del sector y la vida de los pobladores", comentó la edil Latorre.

Desde el año pasado, se aumentaron las patentes de alcoholes, por lo que se cree que este 2017 pueda seguir esa misma línea.

Siete patentes serán estudiadas caso a caso, para saber si afectan o no la seguridad del sector.

Realizan visita a centro comunitario de San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Una visita a los avances de las obras del centro comunitario de San Pedro de Atacama, realizó el Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano Muñoz, quien junto a una delegación del programa "Quiero Mi Barrio", confirmó un 90% de avance, cuya inversión superó los 418 millones de pesos, alzándose como una de las construcciones sociales de mayor envergadura de la región, que en un perímetro de 800 m2 cuenta con 400 mts2 construidos, iluminación fotovoltaica, amplios espacios al aire libre y bajo techo, para que los vecinos desarrollen diversas actividades como talleres, eventos, asambleas, entre otros.

La comuna ha sido intervenida desde el 2013 hasta marzo del 2017 por el Quiero Mi Barrio.