Secciones

El enero cultural trae decenas de eventos por toda la región

Desde hoy y hasta el 20 de este mes, se desarrollarán incesantemente diversas obras de teatro y espectáculos artísticos . Lo bueno, es que son eventos gratuitos y de carácter familiar. Acá le contamos los detalles.
E-mail Compartir

Javier Andrónico C.

Hoy es el tercer día de este nuevo año y, como se viene anunciando hace ya algunas semanas, este enero será especial para todos los nortinos amantes del arte y la cultura.

El porqué de aquello es muy simple: con apenas unos pocos días de diferencia se desarrollarán dos grandes eventos que unirán títeres, fiestas de música electrónica, teatro de gran calidad y coloridos pasacalles.

Los nombres de estos eventos son: Antof. a Mil -festival presentado por Fundación Teatro a Mil y Minera Escondida- y Fitza, Festival Internacional de Teatro Zicosur, la cual ya está en su versión 19 y está a cargo de la agrupación Pedro de la Barra, Aguas Antofagasta, Minera Escondida y el Consejo Regional.

El evento que comenzará primero será Antof. a Mil, el cual esta noche enciende sus motores con una obra para toda la familia, "31 minutos: Romeo y Julieta".

Antof. a Mil terminará el domingo, pero apenas seis días después, decenas de actores, comandados por Ángel Lattus, darán el vamos a Fitza 2017.

Hay que destacar que ambos festivales no se concentrarán solamente en Antofagasta, sino que llevarán espectáculos a otras localidades.

Para que se organice y escoja la obra o evento que más le interesa, este Diario le contará de qué tratan la mayoría de ellas, con sus respectivos horarios y espacios para que así decida correctamente a qué obra asistirá.

Antof. a mil

Los vecinos del sector norte de Antofagasta hoy tendrán una visita de los títeres más famosos de Chile, 31 Minutos.

Juan Carlos Bodoque, Patana y compañía se presentarán a las 20.30 horas en la Plaza Bicentenario con una graciosa adaptación de Shakespeare, "Romeo y Julieta".

Los mejilloninos también podrán disfrutar de este montaje el jueves a la misma hora pero en la plaza de armas de la vecina comuna.

Si usted desea ver una obra con personas "de carne y hueso" entonces tienen que ir sí o sí al anfiteatro de las Ruinas de Huanchaca mañana a las 20.30 horas.

Allí se montará la obra "Por sospecha", un clásico escrito por el recientemente fallecido dramaturgo chileno, Luis Rivano.

"Por sospecha" es un montaje dirigido por el actor local, Ángel Lattus, de la compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta (UA), y reúne en escena (celda) a un delincuente de poca monta, un albañil y un adolescente que está empezando a delinquir, ya que fueron detenidos por sospecha. Aunque esta obra fue escrita en los '70, Lattus recalca que "sigue más vigente que nunca".

Una obra mucho más "delirante y bufonesca" -pero no por ello aburrida o sin ningún trasfondo- es "La expulsión de los jesuitas", montaje que relata lo que sucedió cuando llegó al continente la Compañía de Jesús en 1593 para detener la Guerra de Arauco.

Este montaje se presentará pasado mañana en las Ruinas de Huanchaca a las 20.30 horas y el viernes en la plaza de armas de Mejillones.

Ahora, si usted quiere formar parte de un evento realmente único, tiene que asistir sí o sí a "Nufonia Must Fall".

Puede que nunca haya escuchado esta obra pero es por lejos un espectáculo totalmente innovador y que está a cargo del artista canadiense Kid Koala, quien mezcla marionetas, una mini escenografía, música en vivo y filmaciones en tiempo real, todo para contar la historia de un robot que se enamora de una científica experta en robótica.

"Nufonia..." se llevará a cabo el viernes y sábado en el Teatro Municipal de Antofagasta a las 20 horas.

Uno de los últimos eventos de Antof. a Mil será "The color of time", un -literalmente- colorido pasacalles donde los protagonistas serán los bailarines que danzarán acompañados de música totalmente en vivo y los transeúntes de las calles céntricas de la capital regional.

Este pasacalles será el domingo a las 19 horas. Sin embargo, primero se efectuará en San Pedro de Atacama y Mejillones, el cinco y siete del presente mes.

Hay que aclarar que ninguno de los eventos anteriormente mencionados requiere de la compra de entradas, sino que algunos son abiertos al público, como "The color of time" y otros necesitan de invitaciones que se retiraban a costo cero en el Teatro Municipal.

Fitza

El domingo finalizará Antof. a Mil, pero el sábado 14 de enero comenzará Fitza 2017, el cual asegura "teatro gratis" en toda la región.

Esta será la versión 19 del Festival Internacional Teatro Zicosur Antofagasta, el cual siempre se ha caracterizado por montar obras gratuitamente para que así la comunidad pueda disfrutarlas.

Este festival llevará la magia del teatro a seis localidades: Antofagasta, Tocopilla, Calama, San Pedro de Atacama, Taltal y Mejillones, para que todo el norte tenga posibilidad de presenciar las decenas de montajes a cargo de 24 compañías.

La obra que dará el vamos a Fitza 2017 será "Khaley Bou Reer". Sí, tiene un nombre bastante complejo de pronunciar y es que sus directores y actores son de Senegal y pertenecen a la compañía Group Kelefa.

El show, que habla de los africanos que emigraron a Europa y que después de ser expulsados de allí regresan a su continente, comenzará a las 21 horas del sábado 14 de enero en el Parque Croacia.

Ese mismo día y hora, pero en Calama, la compañía Niño Proletario de Santiago presentará "Fulgor", obra que aborda el fenómeno de la inmigración y supervivencia de un mundo desigual y en crecimiento sin límites.

El espectáculo será en el teatro municipal de la Tierra de Sol y Cobre.

El lunes 16 de enero los artistas de la compañía Teatro de la Frontera montarán una obra de primer nivel: "El Fuerte", dirigida por Óscar Salinas, quien junto a sus actores y músicos crean una puesta en escena para representar la historia de la fundación del fuerte de Temuco, en 1881.

"El Fuerte nos permite reconstruir la historia de despojo y muerte que conocemos a través de la 'Pacificación' de la Araucanía", expresó el director de la obra.

Este montaje tendrá lugar el lunes 16 a las 21 horas en el centro cultural de Mejillones.

El resto de las programaciones con todos los horarios y sedes de las decenas de obras está disponible en la página www.fitza.cl. Aproveche de asistir a la mayor cantidad de obras, ya que son 100% gratuitas.