Secciones

Aumentan las personas que viven en la calle

E-mail Compartir

En los últimos cinco años, la cantidad de personas que viven en las calles de Calama ha crecido considerablemente. Hasta diciembre del 2016, se contabilizaron 256.

"El fenómeno de calle a nivel regional ha variado con el tiempo. Es un fenómeno social porque somos una región donde se genera mucho trabajo , hay mucha movilidad de personas por lo tanto, eso ha generado el incremento en personas en esta situación", dijo al respecto el jefe de estudios de la seremi de Desarrollo Social, Jorge Mateluna.

Según datos de la secretaria de Desarrollo Social, en el último catastro de personas que viven en las calles que se realizó en 2011 se contabilizaron en la ciudad a 110 personas en estas condiciones.

Una estadística que en los últimos años ha ido en aumento y que se ha hecho más visible puesto que una gran mayoría de los indigentes han instalado sus "rucos" (viviendas precarias) en lugares públicos como plazas y calles céntricas.

Otra cifra importante es que los "rucos", los que también aumentaron de 26 a 52 puntos identificados.

Aumento de dieta a ediles genera molestia en loínos

En el periodo anterior, los concejales percibían 610 mil pesos por pago de sus labores como entes fiscalizadores de los calameños.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa - La Estrella Del Loa

Una situación que ha generado controversia, fue el aumento de la dieta de los concejales de Calama, quienes se aprobaron el valor máximo permitido por la Ley Orgánica de Municipalidades.

Según las declaraciones de los concejales, esta fue una decisión unánime y que no debería tener mayor problema, pues en cada periodo se realiza la votación del monto mayor.

En esta ocasión, los 720 mil pesos de dieta, corresponde al 15, 6 por ciento, que permite la ley y no habría mayores inconvenientes por ello.

La concejala, Carolina Latorre, explicó que "entendemos que se está tratando de aportar bastante al municipio y está existiendo un cambio de switch, de cómo debiera ser el funcionamiento y el profesionalismo que se ha notado. Esta es una dieta que se ajusta un poco más a las características del concejo que tenemos y los fondos para ellos, se encuentran provistos".

Esto porque los dineros para el pago de las dietas se encuentran dentro del presupuesto de la municipalidad y están asegurados.

Mientras que para la ex concejala Norma Araya, la situación es parte de lo que siempre se ha realizado. Sin embargo, en esta oportunidad las cosas cambiaron.

Ello debido a los problemas económicos que la nueva administración ha manifestado.

"Creo que con los problemas de presupuesto, el alcalde debería haber sido el primero en llamar a la austeridad de estas dietas", dijo Norma.

Pese a ello, el alcalde Daniel Agusto junto a los ocho concejales, votaron de forma unánime para subir el monto de estos dineros.

Por su parte, José Mardones manifestó que "estos dineros no se han aumentado, sino que se mantienen a lo largo de los periodos".

"No se aumentó, se mantuvo lo mismo que está pagando desde el 2013 y por ley se aprueba una cifra mínima y una máxima. Lo que nosotros hacemos es que aprobamos la máxima", dijo Mardones.

El año pasado, los concejales percibían 610 mil pesos como dieta, lo que no es un sueldo sino un pago que se realiza por su asistencia a los concejos.

La comunidad

En tanto, la comunidad es la que está más disconforme con esta situación, luego de que se dieran a conocer los problemas financieros que afectan a la municipalidad y la serie de despidos que se concretaron la semana pasada.

La dirigenta social y vecinal, Jacqueline Echeverría, manifestó que "no era el momento para subirse la dieta. Recién estamos comenzando el año y se generaron una serie de despidos, por lo que no era prudente".

Para ella, la situación debiera haber esperado, pues los tiempos no están prósperos, menos cuando se habló de déficit presupuestario por el orden de los 8 mil millones de pesos.

Sin embargo, pese a todo lo que se ha generado, los dineros están asegurados y el pago va.

Dichos de Mardones

Una de las declaraciones que sacó chispas en las redes sociales, fueron los dichos del concejal Mardones, quien manifestó que con una dieta más alta, se pueden disminuir los actos de corrupción. Dichos que generó variados comentarios en las redes sociales y que puso en tela de juicio la vocación de los concejales. Sin embargo, Mardones, manifestó que se equivocó al decir esta frase y pidió disculpas por ello.

Los dueños de almacenes pueden postular a fondo

E-mail Compartir

Sercotec informó que los almaceneros y almaceneras del país tendrán más días para postular al fondo concursable Almacenes de Chile, que considera un subsidio de hasta 2 millones de pesos para inversiones asociadas a promoción, asistencia técnica, equipamiento, mejoramiento de infraestructura y capital de trabajo.

En la Región de Antofagasta el nuevo plazo de postulación al fondo concursable se amplió hasta el 5 de enero, a las 15:00 horas. Todas las postulaciones se realizan en el sitio web www.sercotec.cl

Para participar, los almacenes deben inscribirse previamente en la capacitación en línea que ofrece el programa, en el sitio www.almacenesdechile.cl. Se trata de un curso gratuito, disponible para todos los dueños de almacenes, que permite aprender y actualizar de forma fácil y entretenida los conocimientos relacionados con la gestión de un almacén: aumento de ventas, disminución de costos, atracción de nuevos clientes y proyección del negocio.

Con esto, los dueños podrán ordenar su negocio.