Secciones

Cobreloa: el gigante que celebra hoy sus 40 años de vida

El club más exitoso de regiones, celebra su cumpleaños con un legado histórico de grandes éxitos y también de fracasos en el último tiempo.
E-mail Compartir

Hoy Cobreloa cumple 40 años de existencia. Cuatro décadas plagadas de grandes historias y logros que lo han transformado en uno de los equipos más importantes del país y reconocido en toda Sudamérica.

El equipo minero nació un 7 de enero de 1977, momento en que se une a la Segunda División profesional del fútbol chileno, tras ser aprobada su inclusión por el directorio de la Asociación de Fútbol por 38 votos a favor.

Al año siguiente y luego de haber conseguido el ascenso, Cobreloa en su debut en Primera División queda segundo en la tabla general. El equipo naranja ya causaba sensación, esa que en 1979 lo hizo pelear el título con Colo Colo, siendo vicecampeón.

Los 80's de oro

Para 1980 comienza la etapa dorada en Cobreloa. Bajo las órdenes de Vicente Cantatore el equipo se alzaba como campeón del fútbol chileno, con tan sólo tres años de vida. Gracias a esa primera vuelta olímpica, los naranjas clasificaron a su primera Copa Libertadores en la que llegaron a la final junto al Flamengo, donde estos últimos y tras tres partidos, se quedaron con el título.

Fue una pena gigante la derrota, durante esas finales, todo Chile fue hincha de Cobreloa que quería ir por su revancha.

Como no hay primera sin segunda, en 1982 Cobreloa lograba su segundo título en el campeonato nacional y a la vez jugaba nuevamente una final de la Libertadores.

Frente a los mineros estaba Peñarol. Un empate sin goles en Uruguay alimentaba el éxito para el equipo naranja, que en los minutos finales del partido en Santiago, se quedó nuevamente sin poder alzar el mayor título a nivel sudamericano.

Cobreloa ya era grande y conocido por todos. En 1983 y 1984 nuevamente quedó segundo en la tabla de posiciones, pero 1985 y de la mano de Jorge Toro, los calameños levantaban su tercera copa nacional.

Pero los ochentas no podían terminar sin una vuelta olímpica. En 1988 con Miguel Hermosilla como técnico, los naranjas se alzaron como campeones por cuarta vez en sólo 11 años de vida, transformándose en el mejor equipo de regiones y ganando un respeto único entre sus rivales.

Se corta la racha

La década de los '90 se pensaba que traería nuevos logros para el equipo minero y en 1992 parecía serlo. Cobreloa lograba su quinta estrella en el fútbol chileno bajo el mandato de José Sulantay, siendo la última celebración en esos tiempos.

Fueron tiempos en que los naranjas siguieron peleando en los puestos de avanzada pero que terminaron por cortar una racha increíble.

El inicio del nuevo siglo siguió siendo regular para los mineros. La ANFP realizó modificaciones al torneo cambiando al formato mexicano de dos torneos en el año con PlayOffs, en donde Cobreloa, el 2003, venció en dos finales a su archirrival Colo Colo, primero en Calama por 4 a 0 con Nelson Acosta como técnico y luego en el estadio Monumental, en donde los dirigidos por Luis Garisto derrotaron 2-1 a los albos, logrando su séptima estrella, desatando la euforia en toda la Provincia El Loa.

El año siguiente, Cobreloa dirigido por Fernando Díaz, perdió la oportunidad de haber sido tricampeón, perdiendo la final en Calama, en una definición a penales frente a la Universidad de Chile.

Fue una noche negra para los mineros y para todos los hinchas de Cobreloa que querían seguir siendo los mejores del país. Pero hubo revancha, retornó a hacerse cargo del equipo Nelson Acosta y en la final frente a la Unión Española, Cobreloa conseguía su octavo y última estrella ganada.

La debacle

Luego del título en el 2004, Cobreloa empezó a deambular en los campeonatos. Sólo el 2011 se dio algo distinto, dirigido por nuevamente por Acosta, los naranjas disputaron la final del Clausura contra la Universidad de Chile, perdiendo por 3 goles a 0.

Final en la que la escuadra minera poco y nada pudo hacer, ante un equipo que salió campeón de la Copa Sudamericana y que venía en una racha impresionante bajo el mando de Jorge Sampaoli.

De ahí en más todo fue malo, luchando constantemente por salvarse del descenso, con equipos que costaron mucho dinero poder armar y que finalmente no dieron resultados.

Vino también una sucesión de contratación de técnicos que tampoco lograron sacar adelante a un club que cada vez iba quedando en el piso, una institución que se endeudaba por tratar de lograr objetivos que no resultaban.

Muchos de aquellas personas que tuvieron responsabilidades, directa o indirectamente, hoy siguen sin asumir lo que ha ocurrido con Cobreloa.

Para el 2015, se trajo a Marco Antonio Figueroa, quien tenía la misión de tratar de recuperar al equipo que venía de hacer un paupérrimo inicio de campeonato de Fernando Vergara.

A pesar que el rendimiento mejoró bastante, no pudo el "Fantasma" recuperar al equipo y terminó por cumplirse lo que nadie quería que ocurriera, descender.

El domingo 3 de mayo del 2015 Cobreloa cae derrotado en Chillán, sentenciándose el descenso y transformándose en el peor momento en la historia del club.

Nadie en el fútbol nacional e internacional podía creer lo que estaba viviendo el mejor equipo de regiones del país, ese que había conseguido dos finales de Copa Libertadores, ocho títulos nacionales, ese equipo que tiene el récord sudamericano con más tiempo como invicto en condición de local y que condenó a los miles de hinchas y simpatizantes quedar sumidos en la mayor tristeza.

Crisis económica, mala administración, entre otras situaciones dejaron a Cobreloa hundido, flotando por tratar de seguir sobreviviendo en el fútbol nacional, con hinchas que esperan y sueñan con volver a ver a ese equipo que no tuvo infancia, de nuevo en el sitial que le merece.