Secciones

Agrupación local ayudó en limpieza de refugio

E-mail Compartir

Se trata de una iniciativa liderada por jóvenes pertenecientes a la agrupación Dale Calama, uno de los proyectos desarrollados en el marco del Programa Somos de Fundación Minera Escondida, que capacitó a más de 50 de potenciales líderes de la Región de Antofagasta para generar iniciativas que beneficien a la comunidad.

Es así como Dale Calama es una plataforma que busca, a través de redes sociales, crear una red de contactos para fomentar el voluntariado y la colaboración entre organizaciones para trabajar en distintas iniciativas sociales.

En su primera actividad, Dale Calama acudió en ayuda del Refugio Canino Darinka, que actualmente alberga a 65 perros y 20 gatos, cuya única forma de financiamiento son las donaciones y eventos que algunas veces se logran hacer con el entusiasmo de las tres personas que lo mantienen.

Una de las encargadas, Elizabeth Tapia, señaló que "para nosotros es un gran apoyo que hoy estén los chicos de Dale Calama, ya que limpiamos una vez al mes. Nos ayudaron a limpiar, a tapar hoyos y a ver a los cachorritos. Esta labor que enriquece el alma".

Parque Acuático no está autorizado para funcionar

Seremi de Salud realizó observaciones a las instalaciones municipales, las cuales deben ser saneadas antes de iniciar la temporada.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa

Estaba todo listo y dispuesto para que ayer el Parque Acuático de Calama abriera sus puertas a la comunidad, pero esto tendrá que esperar porque no cuenta con la autorización sanitaria.

Tras una inspección de la seremi de Salud de Antofagasta, se encontraron varias situaciones que deben ser subsanadas antes de comenzar con la apertura de la piscina municipal.

Esta es una mala noticia, para quienes estaban esperando que se inaugurara la temporada veraniega, pues pasará una semana más antes de darle el vamos oficial.

El director ejecutivo de la Corporación de Cultura y Turismo, Ricardo Vergara, explicó que "el compromiso de esta dirección era la apertura de la piscina. Hoy (ayer), la tenemos habilitada y con el agua necesaria para poder funcionar, sin embargo, necesitábamos la visita del Servicio de Salud quien se presentó en el transcurso de la mañana y manifestaron algunas observaciones".

Estas recomendaciones, deben ser subsanadas entes de que se les dé el pase para abrir. Para ello, se estima que las mejoras deberán hacerse en el menor plazo posible, debido a la necesidad de contar con un espacio de recreación y entretenimiento para la comunidad en general.

"Esperamos que sea mucho menos de una semana. Haremos todos nuestros esfuerzos para que la piscina la podamos aperturar de manera urgente", dijo Vergara.

En tanto, los otros arreglos que se realizaron por tres semanas, correspondieron a mejoras que detectó la propia Corporación y no observaciones de la autoridad sanitaria.

Por el momento, no se sabe cuándo se abrirá este espacio de entretención y quedará a la espera de próxima confirmación.

Arreglos

Semanas anteriores, el Parque Acuático se encontraba en arreglos de mantención y reparaciones, los cuales se suponían eran un requisito para que la Seremi deSalud autorizara la apertura de la piscina municipal. Sin embargo, estos no fueron suficientes y surgieron nuevos inconvenientes que retrasan su inauguración oficial y también el disfrute de las personas que se quedan en Calama.

Trabajos en pista tiene 95 por ciento de avance

E-mail Compartir

Un importante avance correspondiente a un 95% presenta la obra de conservación de la calle de rodaje Alfa del aeropuerto El Loa de Calama, la cual es construida por el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas.

Al respecto, el seremi de Obras Públicas, César Benítez, precisó que los trabajos que cuentan una inversión cercana a los $2.200 millones, tiene por objetivo principal cambiar la materialidad de asfalto a hormigón en las posiciones de estacionamientos de las aeronaves y la restitución de la carpeta asfáltica en diferentes sectores de la pista Alfa, la cual corresponde a la antigua pista principal que, luego de construida la nueva pista, ahora cumple labores de emergencia.

Con esta conservación mayor de la pista de rodaje, se habilitarán las dos pistas para darles continuidad operacional las 24 horas del día, con lo cual la comunidad de Calama contará con un terminal de pasajeros de última generación, permitiendo la operación de vuelos nacionales e internacionales.