Secciones

Los profes de la región que se la juegan por sus estudiantes

Consejos, apoyo y motivación son las características de estos docentes que han logrado generar cambios en sus estudiantes, ya sea académicos o personales. Ellos creen que el mundo puede cambiarse desde el aula.
E-mail Compartir

Claudia Cáceres Guerrero - La Estrella de Antofagasta

Hay profesores que dicen que ejercer su profesión es cuestión de amor y vocación, pues transmitir conocimientos no es una tarea fácil, ni mucho menos formar a las futuras generaciones del país desde una sala de clases. Por lo tanto, ir más allá y transformar ese espacio en un horizonte de posibilidades y sueños depende sólo de ellos.

Es así como la música, el arte, las ciencias, la historia e incluso las matemáticas son solo contenidos porque no pueden evitar dar consejos, entregar motivación, dedicación y apoyo; sus verdaderas herramientas de cambio.

En la Escuela Juan López de Antofagasta, el profesor de Educación General Básica, Ignacio Aguirre de 26 años, logró hacer estos cambios a través de la música. Con melodías y canciones los pequeños de cuarto básico a quienes les hizo clases, mantuvieron una buena disposición para aprender, como también mejoraron la relación de respeto y confianza mutua, generando un ambiente familiar en el aula que lo llena de orgullo.

"He intentado cambiar las cosas que están mal en la educación, los niños son quienes harán las transformaciones en un mañana, ellos irán a votar por los presidentes o alcaldes, por lo que más que llenarles los cuadernos de materias, debemos proporcionarles conciencia", cuenta el profe.

Aguirre dice que este año quiso que los niños tuvieran confianza en ellos mismos y como es músico y toca en una conocida banda antofagastina, probó grabando videos de ellos cantando, los que tuvieron una buena recepción en Youtube, incluso cantantes han replicado versiones de sus covers.

"Ver que sus videos son reproducidos les sube el autoestima y eso es muy positivo. Este año me dedicaré 100% a lo artístico. Quiero hacer una banda o un coro para abordar la parte artística de los chicos", comenta.

Además agrega que logró que una pequeña que tenía mutismo selectivo pudiera conversar después de dos años, lo que lo tiene muy feliz.

Ejemplo a seguir

Nancy Aróstica ha dedicado 37 años de su vida a la docencia. Actualmente es curriculista de la Escuela República de Estados Unidos D-73, pero sus inicios fueron en la época en que no había internet o computadores.

"Debía crear materiales para la enseñanza, buscar y adecuar estrategias para que los estudiantes pudieran aprender, era una búsqueda incesante de herramientas para cada uno de los niños que presentaban dificultades, tanto en lenguaje como en cálculo".

Menciona que durante todo este tiempo su trabajo ha demandado bastante dedicación. "Siempre debes estar alegre frente a tu estudiante, invitándolo a aprender, a investigar, a indagar. Debes hacerle sentir que no está solo, que te importan sus aprendizajes y logros, por eso que es una carrera difícil, puesto que debes de ser un ejemplo a seguir".

Actualmente Nancy está realizando una escuela de verano en su establecimiento junto a otras profesoras y dice que espera que muchos niños y niñas logren sus estudios superiores, como varios de sus ex alumnos ya lo han hecho, desde donde contribuyen a la sociedad.

Apoyo

María Hernández hace clases de matemáticas a los cuartos medios del Liceo Politécnico Los Arenales de Antofagasta, los que están compuestos por un grupo muy diverso, entre ellos estudiantes extranjeros.

La profe dice que lo positivo es la satisfacción de ayudar y hacer clases a jóvenes de otras nacionalidades porque son muy inteligentes, por lo que espera que este año puedan tener una carrera profesional, pero también cuenta que hay aspectos negativos.

"No todo siempre es positivo durante un año escolar. Tuve un alumno que sufrió una tragedia familiar, pero como profesores mostramos siempre apoyo a nuestros estudiantes y trabajamos con quienes forman parte del equipo psicosocial, para que puedan terminar su año. Él lo hizo y se esforzó hasta el final", comenta María, quien se la juega por los jóvenes del liceo.

Profes TODO TERRENO

José Rojo, docente de química del Liceo Radomiro Tomic Romero de Calama siempre quiso ser profesor, su padre lo era así que se inspiró en él para seguir la docencia, pero no quería que estudiara pedagogía, por lo que siguió el camino de analista químico y posteriormente logró ser ingeniero en minas.

"Pasó el tiempo y mi sentimiento social de formar personas y sobre todo hacer ciencia y trabajar con alumnos de alta vulnerabilidad me permitieron ingresar como asesor de la Academia de Ciencias al liceo donde trabajo desde el 2004",

José cree que ser profesor es la profesión más hermosa del mundo, "porque si bien muchas veces puede sonar utópico cambiar el mundo, creo que si se puede, pero desde un aula".

Los estudiantes que ingresaron a la academia cambiaron drásticamente en lo académico, personal y familiar. "Los jóvenes con los cuales trabajo no son los mejores promedios sino más bien los más bajos, tampoco los que más hablan sino los más tímidos, lo que me importa es que quieran aprender y que generen ideas para trabajar con proyectos científicos", recalca.

Rojo ha acompañado a sus estudiantes a diversas ferias y congresos de ciencia y tecnología internacionales en representación de la región y del país, en los que han sido ampliamente destacados.

Otro de los profesores que ha acompañado a sus estudiantes en logros científicos es el profesor de física del The Giant School, Raúl Muñoz.

El profe que lleva ya 10 años trabajando en el establecimiento, es ingeniero acuicultor, pero dada su vocación hoy está estudiando la carrera para continuar enseñando a los jóvenes que espera se conviertan en los futuros científicos de Chile.

Para esto participa activamente en diversas iniciativas asociadas a las ciencias en la región, acompañando a sus estudiantes y motivándolos para ser grandes profesionales. De hecho en 2016 viajó a México con dos alumnas para representar al país en un congreso de ciencias.

"Los insto a ser críticos de la sociedad, a cuestionar todo y buscar sus propias respuestas. Mi frase típica con la que me identifican muchos es 'la verdad absoluta no existe y eso es absolutamente cierto' o bien 'no le crean a nadie, menos a mí, hasta que no lo comprueben'", dice el profe con orgullo.