Secciones

Agrupaciones se reunirán hoy para cuidar al "Gaviotín Chico"

Luego de una fiesta que iba a realizarse en La Rinconada, organizaciones comenzarán a trabajar en conjunto.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Pocos días antes de Navidad la promoción de una fiesta de Año Nuevo -que parecía un "carrete" como cualquier otro- empezó a ser denunciado por las redes sociales.

El por qué de aquella acción de cientos de cibernautas se debió a que la celebración -que pretendía recibir a miles de antofagastinos- se iba a realizar en la Rinconada, muy cerquita de los lugares de nidificación del Gaviotín Chico y Pilpilén.

Afortunadamente las autoridades se percataron de la situación y finalmente el mega carrete de Año Nuevo no se efectuó, sin embargo, no todas las zonas de nidificación se salvaron de los vecinos que llegaron a diversas playas del litoral para festejar las primeras horas del 2017.

Un claro caso de eso es la suciedad -botellas, latas de cerveza, bolsas, etc- que quedó en el balneario de Hornitos las primeras horas del 1 de enero, otro sitio donde el Gaviotín Chico -ave en peligro de extinción- pone sus huevos.

Reunión

A raíz de esa fiesta las agrupaciones ambientalistas de Antofagasta y de la región levantaron la voz y desde hoy comenzarán a trabajar juntas para desarrollar un plan cuyo objetivo es que las crías de Pilpilén y Gaviotín Chico puedan nacer y crecer sin problemas.

"Mañana (hoy) tendremos una reunión de trabajo entre las diferentes agrupaciones ambientalistas y personas naturales motivadas por el cuidado del medio ambiente para desarrollar un plan de acción que abarque una serie de puntos", explica Camila Basualdo, coordinadora regional sede Antofagasta de la ONG Sea Sheperd.

La joven comenta además que "nos gustaría buscar el apoyo de todas las organizaciones que quieran sumarse para lograr sacar un decreto municipal o alcaldicio y así proteger La Rinconada y quizás otros sectores y establecerlos como zonas protegidas. Y es que La Rinconada está protegida por un decreto supremo pero no abarca la costa, ni playa, ni zonas de nidificación, sólo los recursos marinos", indica Camila.

Basualdo explica que luego de la reunión "nos gustaría efectuar una campaña para que los turistas que acudan a estas zonas tengan cuidado por dónde transitan; también será bonito hacer charlas educativas, especialmente a las agrupaciones de motoqueros o 'jeeperos' que van con sus vehículos a sectores cercanos a Hornitos, Mejillones o La Rinconada y pueden dañar gravemente los cientos de nidos de estas aves".

La reunión de planificación será esta tarde a las 18.30 horas en el auditorio de la Biblioteca Regional y, además de Sea Sheperd, varias organizaciones confirmaron asistencia, tales como Acción Playa, Fundación del Gaviotín Chico, Colibrí Ecosocial, entre otras, al igual que personas naturales. "La idea es que vayan quienes quieran trabajar".

18.30 A las 18.30 horas comenzará la reunión entre las organizaciones ambientalistas.

Profe lanzará libro que aborda la infertilidad y abortos espontáneos

E-mail Compartir

Karen Araya Acosta (30) es una joven antofagastina que junto a su esposo tuvieron que esperar prácticamente cuatro años para convertirse en papás.

No es que no quisieran sino que Karen tuvo cuatro abortos espontáneos antes de que Vicente naciera el año pasado.

La historia de este proceso -traumático pero que tuvo un final feliz- quedó plasmado en un libro que escribió y que lo lanzará el próximo martes.

"Este libro, llamado 'Tormenta, lluvia y arcoíris' no tiene nada que ver con el tema de legalizar o no el aborto en tres causales, sino que simplemente es mi historia para lograr tener a Vicente (…) Relato todas las visitas a distintos médicos de Antofagasta que me daban diagnósticos que no eran los correctos hasta que después del cuarto aborto espontáneo fuimos a Santiago y allí un médico descubrió el por qué no podía embarazarme, se trató y a los nueve meses Vicente nació", explica Karen Araya, quien se desempeña como profesora de biología y química en el Instituto Santa María.

La joven agrega que "me gustaría que las parejas que tienen problemas para tener bebés tengan siempre esperanzas y no se queden con una sola opinión, porque, finalmente, cuando nace el bebé, la tormenta y la lluvia se van y queda el arcoíris iluminando a la familia".

El lanzamiento será el 17 de enero a las 18.30 hrs. en la Biblioteca Regional y habrá 100 ejemplares a la venta.