Secciones

Comenzó el Campamento de verano de inglés en el liceo B-8

E-mail Compartir

En pleno desarrollo se encuentra el Campamento de Inglés denominado "English Summer Camp" en dependencias del Liceo Francisco de Aguirre (B-8) de la ciudad de Calama que organiza a Nivel Nacional el Programa Inglés Abre Puertas (PIAP) de la división de educación general del Ministerio de Educación, esta iniciativa que forma parte del Fortalecimiento de la Educación Pública (FEP), cuenta con el apoyo directo de la jefa Provincial de Educación El Loa y la participación de alrededor de 80 estudiantes de establecimientos públicos y particular subvencionados dispuestos(as) a comunicarse por toda una semana en inglés y de esta manera desarrollar una mayor motivación e interés por el aprendizaje continuo del idioma.

Los Campamentos son jornadas de inmersión en inglés que brindan a los/as estudiantes de enseñanza media de establecimientos municipales y particulares subvencionados, la oportunidad de aprender y practicar el inglés en contextos reales, desarrollando valores como el compañerismo, la solidaridad y la conciencia social a través temas de interés para los y las estudiantes.

Se busca que los jóvenes practiquen el idioma en contextos reales mediante situaciones interactivas y dinámicas, que incluyen juegos de roles, representaciones, proyectos grupales, competencias y actividades lúdicas. Además de hablar solo en inglés, los estudiantes que participan tienen la posibilidad de desarrollar sus habilidades comunicativas y el trabajo en equipo, entre otros.

Osados bañistas loínos se tiran piqueros en el sector La Cascada

Teletón llamó a la precaución en lugares que no están habilitados para el baño.
E-mail Compartir

Karen Parra Espinosa - La Estrella del Loa

El Parque Acuático y el Río Loa, son los dos principales atractivos turísticos para los veraneantes locales que no viajan fuera de Calama.

Es por ello, que para capear las altas temperaturas, muchos de estos veraneantes aprovechan de pegarse unos buenos chapuzones.

El problema, es que lo hacen en lugares no habilitado, especialmente en el sector de La Cascada, que no es un lugar apto para el baño.

La situación, se dio a conocer a través de vídeos de bañistas que realizaban piqueros y puso en alerta a las autoridades, en especial a la Teletón, pues la semana pasada iniciaron la campaña preventiva para evitar estas acciones.

En Chile, hay más de dos millones de personas con algún tipo de discapacidad y se estima que casi el 8% de ellas ha sufrido algún tipo de accidente. Sólo los Institutos Teletón reciben unos 15 a 20 casos al año derivados de accidentes en piscinas, playas o ríos.

Al respecto, el director del Instituto Teletón de Calama, Dr. Bruno Camaggi, señaló que "más allá de los números, lo importante es considerar que un mal piquero o un episodio de asfixia por inmersión, puede cambiar la vida de una persona y su familia".

En efecto, explicó que un mal piquero puede producir lesiones en la columna que pueden derivar en Tetraplejia (parálisis total o parcial de brazos y piernas) cuando se compromete la columna cervical y en algunos casos paraplejia (parálisis de la parte inferior del cuerpo) cuando es a nivel de la columna bajo el cuello. También puede haber pérdida parcial de la movilidad.

De hecho, según el profesional, "la recomendación médica es bien simple: no tirarse piqueros" pues se trata de accidentes que a diferencia de otros, se pueden prevenir.

Finalmente, la institución hizo un llamado a las familias a respetar las indicaciones de salvavidas y profesionales a cargo de lugares de recreación y tomar las precauciones indicadas para disfrutar de un verano seguro.

Recuerde que usted es quien decide, sin embargo, más vale prevenir que lamentar.

2 mil personas con algún tipo de discapacidad en el país, producto de diferentes causas.

8% de estas personas han sufrido un accidente producto de los piqueros.

Realizarán jornada de acompañamiento para rendir gastos Ley SEP

E-mail Compartir

La dirección regional de la Superintendencia de Educación efectuará la "Jornada de Acompañamiento de la Rendición de Cuentas 2016", instancia en la que participarán 80 sostenedores de los 214 establecimientos educacionales subvencionados de la Región de Antofagasta.

El proceso de rendición de cuentas está a cargo de la Superintendencia de Educación que obliga a los sostenedores de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados a rendir cuenta pública sobre los ingresos y gastos de los recursos públicos y privados.

Entre las subvenciones que los colegios deben rendir se encuentran Escolar Preferencial (SEP); Anual de Apoyo al Mantenimiento; Integración Escolar (PIE), entre otros.